27 de Diciembre de 2012
El deporte es una sucesión de cumbres infinita. Es competir, escalar una de ellas y, tras conquistarla, emprender la escalada de la siguiente. Siempre existe una más porque después del primer torneo llega el segundo, seguido de un major, el Grand Slam o los récords de jugadores pasados en épocas remotas. Una escalera perpetua a lo largo de toda una carrera llena de peligros: el elogio o la dormidera del campeón, la comodidad de la victoria, la vida que acompaña al éxito… Son multitud los grandes jugadores que se quedaron en el camino de explotar todo su potencial.
Leer el artículo completo.26 de Diciembre de 2012
Venía sucediendo desde el final del año 2011: Azahara Muñoz terminaba entre las cinco primeras clasificadas con una cotidianidad asombrosa. Había pasado ya tiempo desde que ganara el Girls British Open Championship, el British Ladies Amateur o el Madrid Ladies Masters, su debut en el Ladies European Tour. Su siguiente victoria debería llegar en Estados Unidos, donde había sido rookie del año en 2010 y mostrado una gran consistencia a lo largo de 2011. Alejada de los focos y trabajando en silencio, la malagueña se consiguió clasificar para la Solheim Cup. Llegó a Killeen Castle como debutante y el domingo, durante los partidos individuales, dejó su bola a poco más de un metro de bandera en el hoyo 17 para asegurar la victoria europea; la cuarta en doce ediciones.
Leer el artículo completo.25 de Diciembre de 2012
Al comenzar 2012, Jiyai Shin arrastraba una racha de trece meses sin conocer la victoria. Había sido rookie del año, número uno del mundo y ganadora de un major antes de llegar a los 21, por lo que tanto tiempo sin finalizar en primera posición parecía demasiado para una jugadora de su nivel. Apenas quedaba rastro de la joven que arrasaba en cada competición y su talento se venía difuminando en participaciones correctas, sin fallar cortes pero sin destacar en exceso. Esta tónica siguió repitiéndose en Australia (18ª), Tailandia (3ª) o en el Kraft Nabisco Championship (26ª), primer grande de la temporada.
Leer el artículo completo.24 de Diciembre de 2012
Hace casi tres meses que la bola comenzaba a rodar en Medinah Country Club, sede de la trigésimo novena edición de la Ryder Cup. En aquel momento todo eran expectativas e ilusiones, pero lo sucedido a partir del 28 de septiembre superó con creces los sueños golfísticos más descabalados. Queda ya para la historia aquella gesta del equipo europeo capitaneado por José María Olazábal, inmortalizada con el sonoro nombre de “El Milagro de Medinah”.
Leer el artículo completo.24 de Diciembre de 2012
El año 2012 comenzó con una pregunta flotando en el ambiente: “¿Volverá Tiger a ser el de antes?”. Había pasado mucho desde su victoria en el U.S. Open de Torrey Pines, donde con solo una pierna había sido capaz de jugar cinco vueltas seguidas en el torneo más duro del año. Un escándalo mediático, nuevo swing, caddie, patrocinadores… Parecía no quedar nada del viejo Woods, el que destilaba confianza, consistencia y una facilidad insultante para ganar torneos. Se puede resumir su trayectoria, incluyendo sus 14 majors, en solo una frase: “Va a meter ese putt”. Porque Tiger, en los momentos de mayor presión y cuando los torneos estaban en juego, siempre embocaba su bola en el hoyo.
Leer el artículo completo.23 de Diciembre de 2012
Cada ciertos años, un grupo de jugadores de un mismo país comienzan a destacar en los mejores torneos del mundo. No se trata de una ciencia exacta ni de un fenómeno predecible, pero en ocasiones sucede. El deporte español lo ha comprobado en disciplinas tan variadas como el fútbol, el baloncesto o el tenis, mientras que el sudafricano en una mucho más común al otro lado del ecuador: el golf. Desde que Gary Player ganara nueve majors y difundiera este deporte en su país, nuevos talentos han comenzado a copar las primeras posiciones a lo largo y ancho del globo. Es la herencia que dejó “The Black Knight”. Más que sus decenas de victorias, creó una de las canteras más potentes que existen en el golf en la actualidad.
Leer el artículo completo.