11 de Abril de 2014
Óscar Díaz, Augusta (Georgia). Una vuelta bajo par y tres por encima de esa referencia es el balance de los españoles en la primera jornada del Masters de Augusta, un día duro en un Augusta National amenazador y que promete sobresaltos para el fin de semana. Así lo contaron los nuestros al final de la vuelta que terminó con Bill Haas como líder con -4.
Leer el artículo completo.11 de Abril de 2014
Así explicaba entre risas Adam Scott en su rueda de prensa posterior a la primera ronda cómo el hecho de haber ganado ya en el Augusta National le ha quitado mucha presión de cara a esta edición.
Leer el artículo completo.10 de Abril de 2014
Ya ha dado comienzo. Stewart Cink y Tim Clark abrieron una nueva edición del Masters y, mientras el resto de partidos comienzan sus vueltas, parece un buen momento para hacer una pequeña recapitulación sobre lo que han dicho varios de los favoritos a conseguir la chaqueta verde. Sus palabras son solo un reflejo de lo que podríamos encontrarnos esta semana, de su rendimiento hasta el domingo, cuando ya no importen demasiado. Es la voz de unos protagonistas nerviosos o, quizá, expectantes ante lo que se vayan a encontrar en el Augusta National.
Leer el artículo completo.10 de Abril de 2014
No era uno de los favoritos para ganar la chaqueta verde el próximo domingo pero, por si había alguna duda, los supersticiosos podrán aclarársela: Ryan Moore no ganará este año el Masters. No es porque no sea un buen jugador o que su rendimiento en el Augusta National sea pésimo (su mejor posición allí es decimotercero), sino porque el estadounidense ganó hace unas horas el Torneo de Pares 3 previo al primer grande de la temporada.
Leer el artículo completo.09 de Abril de 2014
El gerundense Jordi García Pinto disputará el Challenge de Catalunya, torneo promovido por la Real Federación Española de Golf junto con la Federación Catalana y la Federación Madrileña de Golf, al que llegará como número uno del Challenge Tour.
Leer el artículo completo.09 de Abril de 2014
Para Tiger Woods el golf siempre tuvo más de oficio que de intuición. Durante años su vida deportiva y sus éxitos se resumieron en fatigosas jornadas de trabajo que terminaron de moldear su innato talento, un talento que, a falta de explicaciones por parte de la nueva ciencia, siempre optamos por interpretar en clave darwiniana. Ahora, sin embargo, golpeado por innumerables lesiones, perseguido, con independencia de la validez de los juicios, por los adalides del moralismo más puritano y exento de cualquier halo de invencibilidad pasado, Tiger Woods nos enseña día a día un perfil más humano, un rostro despojado de cuantos adornos se impuso, y le impusimos, y un carácter más mundano, sometido, en cualquier caso, a las pérfidas llamadas de lo vano y lo trivial.
Leer el artículo completo.