29Abril
Cuando un jugador es capaz de superar los trescientos metros de distancia con el driver solemos pensar que es un gran pegador, pero, ¿y si supera los cuatrocientos? Es lo que hizo Louis Oosthuizen en la segunda jornada del Ballantine’s Championship, que se disputaba en Corea de Sur la semana pasada. El sudafricano falló por la derecha su golpe de salida en un par 5 de 533 metros y su bola comenzó a botar por el camino de los buggies.
Leer el artículo completo.28Abril
Peliaguda tarea la del intrépido redactor que debe justificar de algún modo la inclusión del vídeo de una sesión fotográfica bastante explícita que recientemente Maria Balikoeva (Verchenova, de soltera) hizo para la versión rusa de la revista masculina Maxim, que no es precisamente conocida por sus contenidos científicos.
Leer el artículo completo.25Abril
Que el golf no sabe de edades lo demuestran semana sí, semana también muchas de las principales estrellas de este deporte. Desde las últimas proezas de Fred Couples o Bernhard Langer en el Masters de Augusta al gran rendimiento de Tom Watson en el Open Championship, no es raro ver a «cincuentones» o «sesentones» en lo más alto de la clasificación. Pero lo que ha logrado el veterano japonés Masashi «Jumbo» Ozaki en la primera jornada del Tsuruya Open, torneo perteneciente al Japan Golf Tour, esquiva cualquier clasificación.
Leer el artículo completo.25Abril
Aunque el recorrido de El Saler no daba mucho margen a las bromas y una vez metidos en faena se imponían los gestos serios, el European Tour decidió poner en marcha una divertida iniciativa antes de que la bola empezara a rodar en el reciente Open de España 2013 y disfrazó de clowns a algunas de las principales estrellas reunidas en Valencia.
Leer el artículo completo.24Abril
Hace unos días me crucé con un libro de Steve Helling sobre Tiger Woods. Se titulaba «Tiger: The Real Story» e intentaba explicar cómo había cambiado la carrera del número uno del mundo durante los últimos años, concretamente a partir del escándalo relacionado con su vida privada. Para ello parte de la historia de su padre, de su madre y posteriormente de la suya. Prácticamente se trata de una biografía (no autorizada) hasta que Helling comienza a dar detalles de sus aventuras nocturnas o el tipo de chicas que le gustaban, donde el libro adquiere ciertos tintes rosas.
Leer el artículo completo.23Abril
Desde que Tiger Woods se hiciera profesional en 1996, Nike le ha acompañado como su principal sponsor. Ambos han crecido mucho desde entonces: el número uno del mundo ha ganado catorce grandes y setenta y siete torneos en el PGA Tour, mientras que el fabricante ha pasado a competir directamente contra otros grandes de la industria como Titleist, Ping o Callaway. Durante todos estos años han sacado multitud de anuncios que han acercado al golf a muchas personas de todo el mundo.
Leer el artículo completo.