28 de Marzo de 2013
Tercer torneo del Asian Tour para Carlos Pigem en esta temporada y tercer gran comienzo para el ilerdense, que ha finalizado la primera jornada del Chiangmai Golf Classic con un gran 68 inicial (68) a solo tres golpes del veterano tailandés Prayad Marksaeng.
Leer el artículo completo.28 de Marzo de 2013
Las cadenas de televisión están en éxtasis y los comentaristas dan botes en sus asientos. Quedan poco más de diez días para el Masters y Tiger se parece mucho al jugador que dominó el golf durante una década, de hecho, con tan solo tres victorias este año ha hecho que las audiencias se multipliquen como los panes y los peces. ¿Qué es lo mejor que podría pasarles ahora? Que Rory McIlroy, nuevo número dos del mundo, encontrara en competición lo mismo que demostró poseer desde que barriera a cualquier pobre aspirante en el pasado PGA Championship. Esto es, por si lo habíamos olvidado, un juego de tee a green tan descarado como preciso y la capacidad para meter putts importantes al final de los torneos.
Leer el artículo completo.27 de Marzo de 2013
Javier Colomo y Carlos Pigem, los dos españoles con tarjeta en el Asian Tour, afrontan esta semana la edición inaugural del Chiangmai Golf Classic, una nueva prueba del circuito oriental que llega con una dotación de 750.000 $ y la presencia del sudafricano Ernie Els escoltando al plantel habitual de estrellas asiáticas.
Leer el artículo completo.27 de Marzo de 2013
El golf europeo se traslada esta semana a Marruecos para la disputa del Trophée Hassan II, que como cada año se disputa en el lujoso Golf du Palais Royal. Prácticamente nadie juega en este recorrido a lo largo del año, por lo que las condiciones en las que se encuentra esta semana son perfectas. El campo está a estrenar. Doce españoles acuden a la cita con objetivos muy distintos, desde intentar acumular euros de cara a conservar la tarjeta a salir vencedores el domingo. Pablo Larrazábal, por el buen estado de forma que ha mostrado últimamente, y Rafael Cabrera-Bello, por ser su última oportunidad de jugar el Masters, son a priori las dos principales bazas de la armada.
Leer el artículo completo.27 de Marzo de 2013
Durante años la piel de toro española había sido El Dorado de la clase media del European Tour. Torneos de mediana dotación proliferaban al abrigo de unas administraciones públicas enfrascadas en una competencia irreal con la comunidad autónoma del al lado por atraerse al riquísimo jubilado británico. Mallorca Classic, Open de Sevilla, Castelló Masters, Madrid Masters, Open de Canarias, Andalucía Masters… todos constituían pequeños proyectos de una oferta turística de Reinos de Taifas para mayor gloria del consejero de turismo de turno, sin un soporte privado que ensamblara una adecuada comunión de factores que garantizara la viabilidad a medio plazo de torneos que, dicho sea de paso, pasaban sin más pena que gloria por el escaparate golfístico internacional del Sky Sports británico y el Golf Channel estadounidense.
Leer el artículo completo.26 de Marzo de 2013
Domingo, hoyo 18, U.S. Open. Tiger afrontaba un putt de cuatro metros para birdie sobre un green tan rápido como una placa de hielo. Si la bola entraba, forzaría un playoff frente a Rocco Mediate, un jugador de 45 años intentando ganar su primer grande. Woods llevaba toda la semana pegando golpes sobre una sola pierna, recibiendo masajes nada más finalizar la jornada y tomando pastillas para superar una cruda realidad. “Mi rodilla está rota”, diría después. No estaba jugando tan bien como en otras citas. Se encontraba en Torrey Pines, uno de sus campos favoritos, y había pasado cuatro días jugando desde el rough, recuperando desde los bunkers y haciendo lo mismo que el resto de contendientes aquella semana: sobrevivir al major más duro que existe. “Sabía que lo iba a meter”, dijo Mediate cuando vio cómo entraba la bola.
Leer el artículo completo.