Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

El putt imposible en la cancha de baloncesto

16 de Febrero de 2014

Imagen del artículo El putt imposible en la cancha de baloncesto

Ni siquiera los vertiginosos greens de Augusta igualan en velocidad a un parqué de baloncesto bien pulido y encerado, y en las cuidadísimas superficies del mítico campo rara vez te enfrentas a un putt de 30 metros. Eso es lo que tenía ante sí Patrick Burch en el descanso del partido entre Auburn y Mississippi State en el Auburn Arena para hacerse con 15.000 dólares de descuento en un coche por cortesía de un concesionario local.

Leer el artículo completo.

Reina de los vientos

16 de Febrero de 2014

Imagen del artículo Reina de los vientos

Muchas de las participantes esta semana en el Women’s Australian Open estaban encantadas de que se disputara en el Victoria Golf Club, un recorrido que no albergaba el campeonato desde 1976. Pero durante tres días de competición les habíamos visto recortar golpes a este campo como a cualquier otro del circuito; Chella Choi entregó ayer un 62 que le catapultó en la tabla, Suzann Pettersen perdía ritmo con el par y, en general, quien no bajara de los 72 impactos dejaba escapar sus opciones para el domingo. Victoria estaba escondiendo algo durante todo el campeonato. Hoy, por fin, pudimos verlo. Apareció en cuanto comenzó a soplar el viento en Australia.

Leer el artículo completo.

William McGirt contra las estadísticas

16 de Febrero de 2014

Imagen del artículo William McGirt contra las estadísticas

En sus cuatro años como miembro del PGA Tour, el estadounidense William McGirt no había liderado nunca un torneo, ni había pasado el corte en ninguna de sus dos primeras visitas a Riviera Country Club. ¿Y para qué están las estadísticas? Para romperlas. Lo primero fue avanzar al fin de semana en el Northern Trust Open con un holgado -6 acumulado tras los primeros 36 hoyos. Lo segundo, situarse líder del torneo con una tercera vuelta de 65 golpes (-6) con la que aventaja en dos impactos a sus compatriotas George McNeil y Charlie Beljan. Ahora solo le queda romper la estadística más importante y conseguir su primera victoria en el circuito americano.

Leer el artículo completo.

Javier Sainz, cuarto en el Internacional de Portugal

15 de Febrero de 2014

Imagen del artículo Javier Sainz, cuarto en el Internacional de Portugal

Javier Sainz ha sido el mejor español en la 84ª edición del Internacional de Portugal Masculino, finalizando en la cuarta plaza después de una última ronda de 72 golpes que le han dejado con un total de 284 golpes, a tres del campeón.

Leer el artículo completo.

Emiliano Grillo busca el desquite africano

15 de Febrero de 2014

Imagen del artículo Emiliano Grillo busca el desquite africano

«Es especial», murmuraban en los corrillos de los aficionados argentinos que se acercaban a seguir sus evoluciones. «Si controla la cabeza, Cabrera tiene heredero«, afirmaban caddies y periodistas especializados de su país, colocando sobre los hombros de Emiliano Grillo un oneroso peso. Entre tanto, el chaqueño seguía acumulando experiencia y torneos, y aunque los resultados no brillaban tanto que en su etapa amateur, tampoco ha pasado demasiados apuros para mantener la tarjeta en el European Tour desde que ascendió a esta primera división en aquella deslumbrante escuela de 2011 que quedó marcada por el -10 que firmó en Costa Ballena.

Leer el artículo completo.

Cada golpe cuenta

15 de Febrero de 2014

Imagen del artículo Cada golpe cuenta

Son tiempos emocionantes para el análisis del golf. A pesar de su nacimiento hace varios siglos, no ha sido hasta ahora cuando verdaderamente se está beneficiando de todos los avances con los que cuenta la comunidad científica. En un principio se observaba el swing a través de fotografías; luego llegó el vídeo, los radares, la capacidad de observar movimientos, y no solo la foto. Durante sus primeros cuatrocientos años de historia los profesores no utilizaban más que sus ojos y su experiencia para comprender por qué la bola se movía hacia un lado u otro. Ahora ese sentido de la vista tiene muchas más variantes.

Leer el artículo completo.