17 de Marzo de 2014
La victoria de Alejandro Cañizares en el Trophée Hassan II ha conllevado su correspondiente salto de gigante en el Ranking Mundial. Sin victorias desde el 2006, el triunfo del español le ha hecho pasar de ocupar el puesto 141º al 89º a día de hoy. Esa diferencia refleja muy bien los objetivos que puede tener por delante para el futuro más cercano: otra victoria y el ascenso hasta la puerta de los cincuenta mejores, que obtienen acceso a los World Golf Championship y los majors.
Leer el artículo completo.17 de Marzo de 2014
Ni Rory McIlroy ni Adam Scott estuvieron presentes este fin de semana en Copperhead compitiendo en el Valspar Championship y sin embargo, ambos han sido claves en el torneo. El pasado mes de diciembre, John Senden concluía tercero tras ambos en el Australian Open y lejos de ser un torneo más para el australiano, supuso una inyección de confianza tal que ha desencadenado en su segunda victoria en el PGA Tour. La consiguió ayer tras siete años y medio buscándola.
A sus 42años, Senden venía de pasar un 2013 aciago, repleto de lesiones, primero con molestias en las costillas y posteriormente en las muñecas. Su juego corto se volvió muy inferior al que requiere el mejor circuito del mundo y el australiano acabó viviendo la cara amarga de este deporte. «En los últimos 18 meses, el juego corto ha sido lo que ha marcado la diferencia en mi capacidad de hacer resultados», admitía. Esta semana, concretamente sábado y domingo, el juego corto funcionó.
Decía Seve que el Open Championship había que ganarlo el sábado y fue casi lo que hizo Senden, cuando tras la tercera jornada pasó de ser un aspirante de mitad de tabla, abriendo con vueltas de 72 y 71 para +1 total, a salir el domingo a dos golpes del líder Robert Garrigus tras un sensacional 64 en la tercera jornada. En los cinco primeros hoyos del domingo consiguió un par de birdies importantes mientras que el líder se complicaba las cosas con un bogey y dos doble bogeys en el primer tercio del recorrido. Sus rivales, por lo tanto, comenzaban a ser otros, como Kevin Na, a pesar de que el estadounidense de origen coreano cerrase los nueve primeros en +3.
Tampoco Senden se mantuvo exento de bogeys en el siempre exigente Copperhead pero supo estar a la altura de las circunstancias en el temido ‘snake pit’ del recorrido, sobrenombre con el que se conocen los últimos tres hoyos. En el 16, el hoyo más complicado en toda la semana, Senden embocó un chip para un atípico y fructífero birdie. En el 17, par 3, su golpe de salida dejó la bola a siete metros y desde ahí, al hoyo. Fue el golpe de gracia que le haría firmar su 70 (-1), suficiente para darle la victoria por tan solo un golpe de ventaja frente a Kevin Na, quien lo intentó hasta el último momento con aciertos en el 14 y el 17.
Su segunda victoria en el PGA Tour tras la conseguida en 2006 en el John Deere, con billete al Augusta National incluido, comenzó con ese tercer puesto en Australia y solo Senden sabe a dónde le llevará esta nueva dosis de confianza lograda ayer. «Esto es algo que te hace creer que puedes conseguirlo de nuevo. Pensaba en 2006 y me preguntaba si eso había sido flor de un día y no creo que fuera así. Ahora (esta victoria) lo que hace es refrendar lo que hice en el John Deere», comentaba un pletórico Senden.
Leer el artículo completo.16 de Marzo de 2014
Alejandro Cañizares es un hombre contenido y de maneras suaves, poco dado a efusividades públicas o expresiones altisonantes, pero en su segunda victoria en el European Tour las emociones fluyeron hasta su rostro y empaparon las palabras que pronunció en su primera intervención ante la prensa.
Leer el artículo completo.16 de Marzo de 2014
La inapelable victoria de Alejandro Cañizares en el Trophée Hassan II ha estado basada en la contundente combinación de talento y buen juego, pero detrás del triunfo hay un buen número de cifras curiosas que ponen en contexto el logro del español y que nos ofrecen nuestros compañeros del European Tour.
Leer el artículo completo.16 de Marzo de 2014
No ha existido una referencia clara en la Lalla Meryem Cup. En el comienzo fueron Rebecca Hudson y Sophie Walker, seguidas de Ariya Jutanugarn tras treinta y seis hoyos disputados. La presencia de la tailandesa, de apenas dieciocho años, sí parecía poder ser definitiva en la primera posición del torneo. En primer lugar, porque destila un talento asombroso a pesar de su juventud: le pega muy largo, es certera en sus tiros a bandera y ya ha competido con la actual número uno del mundo por una victoria; en segundo, porque ganó en el Golf de l’Ocean hace doce meses. Lideraba el torneo la misma jugadora que en la pasada edición y no soplaba el viento en la costa marroquí, por lo que una referencia muy clara dominaba la competición.
Leer el artículo completo.16 de Marzo de 2014
Hace un tiempo, David Feherty le preguntó a Sergio García quién, según su criterio, era el jugador español con más potencial que podía sorprender al público estadounidense: “Alejandro Cañizares”, dijo. Hace doce meses, alguien le preguntó a José María Olazábal quién era un buen candidato a ganar el Trophée Hassan II, que se disputa en Agadir, Marruecos, ateniéndose a las características del Golf du Palais Royal: “Alejandro Cañizares”, contestó. Y si ellos dos vieron algo en el hijo de José María, que ganó cinco veces en el Circuito Europeo, que fue capaz de vencer en el ámbito más exigente en tan solo su sexta prueba en el European Tour, es que ese algo no se reflejaba en los rankings.
Leer el artículo completo.