28 de Septiembre de 2014
Concluye el Asia-Pacific Open Golf Championship Diamond Cup+, celebrado en el campo japonés de Ohtone Country Club, con un gran Javier Colomo. El jugador extremeño terminaba su vuelta con un -1 para un total de uno abajo del campo, lo que le ha situado decimoséptimo en la clasificación final a un solo golpe del top ten. Un buen resultado para las necesidades del español, en el puesto 96º del ranking del Asian Tour, que busca entrar entre los sesenta primeros y asegurar la tarjeta de la próxima temporada.
Leer el artículo completo.28 de Septiembre de 2014
Junto al análisis de los cruces, hemos querido complementar los instantes previos a los partidos de individuales con un salpicón de declaraciones, estadísticas y curiosidades que ayudan a tener una visión más global de lo que ha ocurrido hasta el momento.
Leer el artículo completo.27 de Septiembre de 2014
«Los jugadores lo tienen que dar todo y entregarse al máximo. Necesitamos arrancar bien», afirmaba Tom Watson tirando de tópicos motivadores poco después de analizar los cruces de individuales de la Ryder Cup 2014. Estados Unidos parte con una desventaja de cuatro puntos y en el marcador figura el mismo 10-6 que Europa remontó en Medinah en 2012 o que el equipo americano neutralizó en la polémica edición de Brookline. No queda más remedio que quemar todos los barcos, aunque el margen de maniobra del capitán estadounidense no era excesivo si se tenía en cuenta el rendimiento de sus jugadores en esta edición de la Ryder.
Leer el artículo completo.27 de Septiembre de 2014
El agregado de puntos obtenidos por ambos equipos en los foursomes en estos dos días es de 7-1 a favor del equipo europeo. Esto no es casualidad. En la modalidad en la que más necesaria es la compenetración, donde las relaciones y el concepto de grupo son primordiales y el talento individual se debe poner al servicio del colectivo, los europeos no tienen rival. El resultado es un tanteo final de 10-6 a favor del equipo capitaneado por McGinley, igual marcador que el que figuraba en Brookline antes de aquella jornada de infausto recuerdo de la que nos hablaba Javier Pinedo o el que había en Medinah pero a la inversa hace dos años.
Leer el artículo completo.27 de Septiembre de 2014
He de reconocer que segundos antes de que Ian Poulter embocara un descomunal pitch desde fuera de green para regocijo de los miles de espectadores que asistían fríos al desenlace del último partido de unos fourballs matutinos por lo general esquivos para el combinado europeo, me encontraba enfrascado en un artículo escrito en caliente sobre el cúmulo de errores que, a mi inexperto juicio, estaba cometiendo un Paul McGinley a todas luces sobrepasado por la magnitud de un evento para el que no tiene currículum suficiente.
Leer el artículo completo.27 de Septiembre de 2014
Como santo Tomás, he de confesar que la duda anidó en mi corazón y puse en cuestión la divinidad de Ian Poulter. En esta Ryder Cup, el inglés era un jugador serio, adusto, convertido en objetivo de los focos por su difuminada actuación de la primera jornada, un partido que dejaba interrogantes y podía poner en entredicho la elección de Mr. Ryder (o «The Postman», como le llaman por estos lares, porque «always deliver» (siempre cumple/entrega) después de una temporada gris.
Leer el artículo completo.