Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

The Honda Classic, prueba de fuego para Woods y McIlroy

Óscar Díaz | 01 de marzo de 2012

Aún con la victoria de Hunter Mahan ante Rory McIlroy en el Accenture Match Play en el recuerdo y con curiosidad por ver si se mantiene la espectacular racha del golf estadounidense (9 victorias consecutivas desde principio de temporada), llega The Honda Classic, primera parada de la gira del PGA Tour por Florida y beneficiada por su ubicación entre los dos primeros torneos de los World Golf Championships para presentar un plantel sobresaliente.

El anuncio por parte de Honda de que prorroga su patrocinio del torneo, uno de los más longevos del circuito (el fabricante japonés entró en 1983), hasta 2017 parece que ha inyectado nueva vida en un torneo que se celebró por primera vez en 1972 gracias a la iniciativa del actor estadounidense Jackie Gleason, y que recibirá por segunda vez a Tiger Woods, aunque su primera visita data del lejano 1993, cuando acudió al recorrido de Weston Hills, una de las anteriores sedes del torneo, como amateur y falló el corte.

Además, la elección del Champion Course del del PGA National Resort & Spa de Palm Beach en las últimas ediciones como sede ha demostrado ser un acierto pleno y cada año sirve para captar a más golfistas de élite dispuestos a enfrentarse a este duro recorrido. Basta con echar un vistazo a la nómina de este año y nos encontramos con el citado Tiger Woods, Rory McIlroy, Lee Westwood, Charl Schwartzel, Keegan Bradley… amén de los dos capitanes Ryder, Love III y Olazábal, y un Alejandro Cañizares que se ganó su plaza gracias al top ten que logró en Mayakoba.

El Champion Course, un parkland de 7.158 yardas (poco más de 6.400 metros) y par 70 diseñado por Tom Fazio en 1981, fue sede de la Ryder Cup de 1983 y posteriormente reformado en 2001 por Jack Nicklaus. En 2011 fue el recorrido más exigente del PGA Tour (sin contar los majors) y con una media de 72,54 (recordamos que solo es par 70), solo Royal Birkdale, sede del Open Championship, lo superó en dificultad. Además, la Trampa del Oso (The Bear Trap), que se compone de los hoyos 15, 16 y 17 del campo (dos pares 3 largos y un par 4 complicado, todos custodiados por obstáculos de agua) acabó siendo el año pasado el tramo más complicado del PGA Tour e hizo honor a su nombre. El 17 fue el hoyo más difícil del año con una media de 3,526, el 15 fue el tercero y el 16, el cuarto. Como puede verse en la inscripción que recibe a los jugadores en el tee del 15, “aquí es donde el torneo se gana o se pierde”.

El único alivio para los jugadores lo pueden proporcionar las lluvias caídas durante el miércoles, que obligaron a suspender el pro-am y que reblandecerá los greenes y los hará algo más receptivos.

Más información en la web del PGA National Resort & Spa.

El hoyo 17, el final de La Trampa del Oso

El hoyo 17, el final de La Trampa del Oso

El golf español cuenta con dos jugadores en el Honda Classic, José María Olazábal y Alejandro Cañizares, que se batieron en duelo la semana pasada con el recorrido de El Camaleón en la Riviera Maya y acuden al PGA National en busca de buenas sensaciones. Olazábal llega con problemas en el driver, mal asunto en el Champion Course, pero su calidad y su capacidad de lucha pueden compensar cualquier problema. Por otro lado, Cañizares vuelve a un torneo que ya disputó en 2008 gracias al gran resultado que logró en Mayakoba y busca su tercer top ten consecutivo en otras tantas semanas. El salto de calidad que Rafa Cabrera-Bello dio en Dubái podría estar a la vuelta de la esquina para el malagueño… o a la vuelta del dogleg, si echamos mano a la terminología golfística.

El sudafricano Rory Sabbatini defiende el título que logró el año pasado al resistir la ofensiva de Yong eun Yang, campeón en 2009, demostrando paciencia y temple, cualidades a las que no nos tenía acostumbrados. Al ganar, un emocionado Sabbatini recordaba la lucha de su mujer y de él contra las enfermedades y parecía genuinamente arrepentido de los incidentes que había protagonizado en años anteriores, pero a lo largo de 2011 volvió a tener encontronazos con Sean O’Hair y Vijay Singh, entre otros, y su imagen quedó de nuevo maltrecha.

Entre los participantes destaca la presencia de Tiger Woods, que volvió a exhibir su faz más seria en la rueda de prensa previa al torneo cuando se le preguntó por el libro de Hank Haney, y Rory McIlroy, que podría desbancar a Luke Donald del número 1 del mundo si logra la victoria. Woods llega de Arizona sin despejar dudas, más bien todo lo contrario, a causa de su comportamiento errático con el putter que le llevó a caer en segunda ronda ante Nick Watney, mientras que McIlroy, que acumula una gran racha de resultados, presentó su candidatura al número 1 pero fue rechazada por Hunter Mahan, que ejerció de «comité de evaluación» improvisado y ejecutor del norirlandés en la final del Accenture.

Estas dos estrellas rutilantes estarán escoltadas por Lee Westwood, número 3 del mundo; los otros tres ganadores de majors de 2011 (Schwartzel, Clarke y Bradley); los dos primeros clasificados de la FedEx Cup, Kyle Stanley y Johnson Wagner; el ganador del Mayakoba Classic, el sorprendente John Huh; y dos incorporaciones sorprendentes: el bombardero Hank Kuehne, a quien le hemos dedicado un artículo y que lleva desde 2007 sin jugar en el PGA Tour, y el joven venezolano Alejando Garmendia, que ha accedido a través de la previa del lunes y que quiere seguir los pasos de su compatriota Jhonattan Vegas.

Gran oportunidad para Alejandro Cañizares en el Honda Classic

Gran oportunidad para Alejandro Cañizares en el Honda Classic

En un torneo dominado en los últimos años por los jugadores internacionales (en los últimos siete años se han impuesto Harrington, Donald, Els, Yang, Villegas y Sabbatini, y solo el estadounidense Mark Wilson interrumpió la racha en 2005), serán 18 los jugadores europeos presentes en el campo de Florida y además de los ya mencionados destaca la participación de Graeme McDowell, Thomas Björn, Ian Poulter (aunque es duda por enfermedad), Justin Rose, Robert Karlsson, Jesper Parnevik o Henrik Stenson, mientras que los coreanos acuden con una amplia escuadra encabezada por Bae, Yang, Kim y Noh, y los latinos ven sus filas reforzadas por Camilo Villegas y Andrés Romero.

Ante esta potente ofensiva internacional, habrá que ver si los estadounidenses son capaces de mantener una racha de nueve triunfos consecutivos en el PGA Tour, algo que no sucedía desde los años 90. Sin embargo, los mejores jugadores estadounidenses parecen poco dispuestos a sufrir en el PGA National y Keegan Bradley, 20º en el ranking mundial, es su jugador con más pedigrí de los inscritos en el torneo. De hecho, el campeón del PGA Championship y Tiger Woods son los únicos golfistas de este país del top 40 del mundo que se atreven a afrontar la “trampa del oso”.

Por último, os ofrecemos un interesantísimo vídeo de recopilación con los mejores momentos de la historia del The Honda Classic.



Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: