Se trata del libro sobre golf que más publicidad ha recibido en los últimos años. Hank Haney anunció el año pasado que había estado escribiendo sobre su experiencia entrenando a Tiger Woods y que estaba decidido a publicar lo redactado. Las expectativas eran altas. Al fin y al cabo, había sido el encargado de trabajar en el swing de uno de los mejores jugadores de la historia y quedaban muchos interrogantes en el aire.
Desde el año 2004 hasta 2008 Haney se mantuvo cerca de Woods. Si dividiéramos la carrera de Tiger entre sus entrenadores, puede decirse que la suya que fue de las más fructíferas. Consiguió ganar seis majors y pudieron ser aún más si su rodilla hubiera aguantado su frenético ritmo competitivo. En cualquier caso pudimos ver grandes momentos que ya forman parte de la historia de este deporte, como el superlativo chip del Masters de 2005 o el conmovedor derroche de concentración y fortaleza que le llevaron a ganar el U.S. Open en el 2008.
El libro, titulado “The big miss”, saldrá a la venta el próximo 27 de marzo. En sus múltiples apariciones en los medios hablando de su expupilo, Haney aprovecha para hacer publicidad de su trabajo. Es muy difícil no verle hablando de la próxima vuelta de Woods, del estado de su juego o de los problemas que tiene su nuevo swing; todo lo relacionado con Tiger es susceptible de ser comentado. Aun así, no habría motivos para esperar un libro insulso. ¿Cuándo descubrió que su rodilla empezaba a fallar? ¿Qué problemas veía al swing que estaba haciendo cuando empezaron a trabajar? ¿Qué partes de su juego consideraba más flojas?
El material, en la memoria de Haney, podría ser oro. Un grandísimo entrenador junto al mejor jugador posible en busca de la perfección del swing de golf. Sin embargo nos han ido llegando a cuentagotas anécdotas e historias que aborda “The big miss” y, en cierto modo, lo que se ha sabido resulta decepcionante. Golf Digest publica hoy en su edición digital cinco revelaciones de este libro, algunas de sobra conocidas:
1. La rodilla de Tiger afectó a su swing.
2. Tiger temía el driver.
3. Alcanzar el récord de Jack añadía presión.
4. Los entrenamientos extremos de Tiger ponían en riesgo su rodilla.
5. Su fascinación con lo militar se convirtió en obsesión.
Más que un material de estudio, por la publicidad que se da al libro, parece haber escrito desde el punto de vista del espectador, y no del entrenador. El que Tiger tema o no usar el driver (es decir, que tuviera más o menos confianza en usarlo), o si en un momento dado le confió que le encantaría formar parte de los Navy Seals, la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos, son detalles que, aunque relevantes para una biografía personal, se quedan algo fuera de lugar cuando el escritor es uno de los entrenadores más afamados del mundo (PGA Teacher of the Year 1993).
“Yo pensaba: ‘Caramba, Tiger Woods, el mejor atleta del planeta, tal vez el mejor de la historia, que pasa por su mejor momento, está dispuesto a dejarlo todo por adoptar una vida militar.’ Que yo sepa, hizo entrenamientos de paracaidismo, defensa propia, simulaciones de guerra urbana y tiro. Nunca oí que entrenara en el agua con los SEALs, pero ya era un submarinista muy experimentado”, escribe Haney. “Más tarde, cuando me enteré de toda la verdad de los ejercicios peligrosos que realizaba con los militares, comencé a pensar que el mejor golfista obstaculizaba su oportunidad de superar una de las marcas más respetadas en todos los deportes, el récord de Jack Nicklaus (18 majors) debido a su fascinación por el ejército.”
El mánager de Tiger ya se ha encargado en desmentir que alguna vez pensara en dejar el golf por alistarse en el ejército. Todo apunta a que no será la última noticia controvertida en torno a “The big miss”, que por lo que nos muestran, más que un libro sobre golf parece un conjunto de polémicas en torno a la vida del que fuera número uno del mundo.
Un dato que hay que tener en cuenta: dos de los libros sobre golf más vendidos de la historia son “Las cinco lecciones de Ben Hogan” y “El pequeño libro rojo del golf” de Harvey Penick. Estos libros, sin fecha de caducidad, se seguirán vendiendo mientras haya alguien jugando al golf. Haney cuenta con material y conocimientos como para escribir algo de un gran nivel. Si de verdad su libro se centra en este tipo de detalles, su título (traducido, “El gran error”) no podría ser más preciso.
Deja un comentario