Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Historias de Augusta National

09 de Abril de 2013

Imagen del artículo Historias de Augusta National

Bobby Jones y Clifford Roberts construyen su campo y fundan Augusta National en plena Gran Depresión. Ante la práctica bancarrota del club, inician una campaña de captación de socios enviando formularios de inscripción por correo a numerosas personalidades del país, con escaso éxito.

Leer el artículo completo.

“To win or not to win” la semana antes del Masters de Augusta

04 de Abril de 2013

Imagen del artículo “To win or not to win” la semana antes del Masters de Augusta

A simple vista la solución al dilema planteado en el título del artículo puede parecer sencilla. ¿Quién rechazaría sumar una victoria en el principal circuito golfístico del mundo ante uno de los planteles más potentes de la temporada, con un suculento cheque por encima del millón de dólares y con una exención de dos años en el todopoderoso PGA Tour, además de posteriores invitaciones al propio Masters de Augusta, US PGA Championship, dos de los cuatro campeonatos de las Series Mundiales de Golf (HSBC Champions y Bridgestone Invitational) y el winners only de Kapalúa?

Leer el artículo completo.

El caso Svoboda

03 de Abril de 2013

Imagen del artículo El caso Svoboda

El viernes mientras cenaba me llegó un correo electrónico de uno de nuestros jugadores profesionales que intenta abrirse camino y ganarse la vida compitiendo, tarea que mucha gente no imagina lo dura que puede llegar a ser. En el mensaje incluía un enlace a un artículo en la web de una prestigiosa revista de golf británica en la que pude leer que un golfista checo, que supuestamente había accedido al Trophée Hassan II a través de la categoría 5-a (orden de mérito nacional/regional), se había convertido en la noticia del día tras retirarse en el sexto hoyo de su vuelta con +21 en su resultado acumulado (nunca mejor dicho). Su nombre era Jakub Svoboda, que ni me sonaba, y la foto que aparecía anexa al artículo no era la suya sino la de otro jugador. Después me informé de quién era y no me sorprendió no conocerle tras una temporada aquí: este chico quedó clasificado el 53º en la Orden de Mérito de la PGA checa en 2012.

Leer el artículo completo.

Crónica Golf da el salto a Flipboard

01 de Abril de 2013

Imagen del artículo Crónica Golf da el salto a Flipboard

Crónica Golf da un nuevo paso en su difusión e integra sus artículos en Flipboard, la espectacular aplicación de agregación de contenidos en formato revista para dispositivos Android e iOS, con lo que huelga decir que lo único necesario para disfrutar de ellos es contar con un móvil o tableta que emplee dichos sistemas operativos, los más populares del mercado y presentes en iPhones, iPads, toda la gama de móviles y tablets de Samsung, etc.

Leer el artículo completo.

Elogio del imbécil

22 de Marzo de 2013

Imagen del artículo Elogio del imbécil

Recuerdo que un muy buen amigo y alumno en la Escuela de Golf, Manuel, me recomendó y me regaló hace unos diez años un libro genial que retrataba la sociedad mundial actual. El citado libro se titulaba El elogio del imbécil (2002). Escrito por el periodista italiano Pino Aprile, contaba los encuentros y la correspondencia entre el autor y el catedrático de Sociología de la Universidad de Viena tras una extraordinaria conferencia del segundo que impactó profundamente al primero.

Leer el artículo completo.

El regalo de Visnú

20 de Marzo de 2013

Imagen del artículo El regalo de Visnú

Hasta finales del siglo XIX el golf no tuvo clase media. El golf era un juego practicado por las clases altas con el auxilio de la clase más baja, que era de donde salían los mejores jugadores. La clase media no tenía acceso al juego del golf porque el material del golf tenía un precio prohibitivo, muy especialmente las bolas. El desorbitado precio de las bolas de plumas, con la que se jugaba al golf desde el siglo XVII, quedaba justificado por su fabricación enteramente artesanal, lenta y difícil. El precio relativo aumentaba por su escasa durabilidad, de forma que lo habitual es que en una ronda de golf se usaran cuatro o cinco bolas. La aparición de la bola de gutapercha precipitó la desaparición de la featherie e hizo posible que el golf quedara al alcance de muchos.

Leer el artículo completo.