09 de Abril de 2015
El 9 de abril de 1977 fue un día brillante y soleado. Con estas palabras comienza la autobiografía de Severiano Ballesteros. A partir de ahí continúa describiendo su infancia en Pedreña, una pequeña localidad en la punta sur de la Bahía de Santander. Allí, como recoge literalmente, limpiaba las boñigas del establo, iba al colegio, regresaba para comer y volvía a la escuela. De su padre heredó, y aprendió, el valor del trabajo. De su madre, también esmerada y afanosa en el cuidado del hogar, a vivir la vida con alegría, aceptándola como es. De sus hermanos mayores, a defenderse y hacer valer sus posiciones. A todos ellos, y también a los vecinos del pueblo, les agradeció siempre haber estado ahí, apoyándolo y rezando por él, por el chico de La Montaña que, aunque cueste no sonreír de incredulidad, triunfó en el mundo del golf.
Leer el artículo completo.09 de Abril de 2015
Leer el artículo completo.Prosigue el relato de Javier Pinedo sobre sus vivencias en el primer Masters que cubrió in situ, el de 1989. Dejábamos a Javier disfrutando de una deliciosa sobremesa con José Mari Olazábal y los acompañantes de Seve y del jugador de Hondarribia…
09 de Abril de 2015
En la primera gran cita del año, en Crónica Golf estamos dispuestos a echar el resto para contar todo lo que acontezca en la verde Augusta y rescatar los mejores momentos de la historia del Masters, torneo mítico e indefectiblemente unido a su sede. Como en ocasiones anteriores, todo el material que generemos estará a disposición de nuestros lectores en un útil y accesible microsite.
Leer el artículo completo.08 de Abril de 2015
Esta mañana la mayoría de las webs de golf han publicado la foto de la Cena de Campeones del Masters, esa selecta reunión del martes de la semana del torneo que reúne a los propietarios de la chaqueta verde. He reconocido a casi todos (incluso a quienes ya tienen algún kilillo de más o algún pelillo de menos), he echado en falta a alguno, a Seve Ballesteros especialmente, y más o menos he recordado a quien he visto ganar en directo (en directo por la tele quiero decir, lo de pisar Augusta National es un asunto pendiente). Me ha venido a la memoria la victoria de Txema Olazábal, el último major español y el último triunfo europeo en Georgia.
Leer el artículo completo.08 de Abril de 2015
A estas horas el debate corre como la pólvora por las redes sobre si Tiger es efectivamente víctima de los temidos yips o no. Particularmente creo que no tenemos la más remota forma de saberlo sin hacerle las debidas pruebas o sin usar electromiografía para conocer el nivel de actividad muscular durante el swing de chip y pitch. También he de confesar que pongo todo mi corazoncito en que los agoreros, con Hank Haney a la cabeza, estén equivocados y confío en que lo que Tiger haya atravesado en los últimos meses no sea más que una combinación de falta de entrenamientos, falta de competición y niveles disparados de ansiedad.
Leer el artículo completo.08 de Abril de 2015
Cuántas ganas tenía de pisar por fin el Augusta National. Llevaba mucho esperando el momento y por fin gracias a la revista Hándicap, que dirigía entonces, iba a poder cumplir ese sueño. Era el año 1989 y esa temporada Miguel Ángel Martin había conseguido la hazaña, fue el primer español en lograr sacarse la tarjeta del circuito norteamericano por la escuela y por ello decidí ir a Houston para pasar el fin de semana con los españoles y así aclimatarme para la gran cita del Masters.
Leer el artículo completo.