10 de Marzo de 2014
• De rojo y negro, el atuendo talismán de Tiger, y batiendo el récord de precocidad del californiano en un torneo de los World Golf Championships. Así logró Patrick Reed la victoria en el Cadillac Championship, su tercer triunfo en los últimos catorce torneos que ha jugado, el tercero que logra después de salir líder tras tres vueltas. Sin duda, una impresionante declaración de intenciones dada la entidad de sus rivales (Woods, Mahan, Dufner, Watson, Johnson y los europeos).
• “Soy uno de los cinco mejores del mundo. Saliendo ante todos estos jugadores y liderando todo el torneo siento que me lo he demostrado a mí mismo. He trabajado muy duro… Ahora tengo tres victorias en el PGA Tour. No veo a muchos que lo hayan conseguido”, declaraba Reed al final de su vuelta. Pese a estas altisonantes palabras, Reed había demostrado tener la cabeza muy bien amueblada unos instantes antes al pegar el hierro desde el tee y buscar descaradamente el triunfo con el bogey. Reed ya es vigésimo en el ranking mundial y cuarto en la lista estadounidense de la Ryder.
• Patrick Reed forma parte del cuarteto de jugadores de menos de 25 años que ha logrado varias victorias en el PGA Tour: en esta ilustre lista está acompañado de Rory McIlroy (6), Russell Henley (2) y Harris English (2). Con veintitrés años, siete meses y cuatro días se ha convertido en el ganador más joven de un torneo de los World Golf Championships, superando en 23 días a Tiger Woods. Reed es uno de los jóvenes valores que están renovando el PGA Tour, donde nueve de los catorce ganadores de la temporada en curso tienen menos de 30 años.
• Las preocupaciones se multiplican para Tiger Woods, Vigésimo quinto tras firmar un aparatoso 78 en la última vuelta, la contractura que le obligó a abandonar en el Honda Classic volvió a molestarle durante toda la vuelta e hizo que firmara la última tarjeta más abultada como profesional en el PGA Tour y que, por novena vez, no consiguiera ningún birdie. Lesionado, a un mes del Masters y trigésimo quinto en la lista de la Ryder Cup, a Tiger se le abren muchos frentes.
• El desparpajo que Reed demostró en la rueda de prensa posterior al triunfo quedaba patente horas antes, cuando aparecía en el tee de salida con una indumentaria similar al que Tiger Woods usa los domingos. Steve Flesch resumía a la perfección la situación: «Hace unos años, nadie se atrevería a ponerse un polo rojo el domingo. Ahora, a nadie le importa. Ha surgido una nueva y audaz raza de jugador en el circuito».
A few years ago, nobody else would dare wear a red shirt on Sunday.
Now,nobody cares. It's a fearless new breed of player emerging on Tour.
— Steve Flesch (@Steve_Flesch) marzo 9, 2014
• El galés Jamie Donaldson consiguió un gran birdie en el 17 y tuvo en su mano meter presión a Patrick Reed, pero un bogey en el último hoyo tras encontrar la arena en su tiro a green le dejó fuera de la lucha por el título. Donaldson cada vez está más cerca de asegurarse una plaza en la Ryder de Gleneagles, aunque tendrá que tomar una decisión importante en breve: con los puntos de la FedEx ganados en el Cadillac, tiene la posibilidad de aceptar el status de miembro temporal especial en el PGA Tour. ¿Asistiremos a una nueva «deserción» de otro baluarte europeo?
• Sergio García se despidió del torneo con una gran vuelta de 69 sin bogeys, una de las tres que se consiguieron en la ronda final (junto a Jonas Blixt y Bubba Watson). Su remontada le llevó al decimosexto puesto, el «peor» de una temporada excepcional para el castellonense en la que ya suma tres top ten.
• No podía faltar en este último resumen el morboso recuento de bolas al agua en el Blue Monster de Doral: al final han sido 318, casi cien más que las 220 que cayeron en 2004.
• Para acabar, adjuntamos el vídeo con el resumen de la victoria de Patrick Reed en el torneo
Leer el artículo completo.
10 de Marzo de 2014
Cuando Tiger Woods entregó la mejor tarjeta de la tercera jornada del Cadillac Championship, los elogios se dispararon. No solo había sobrevivido a los colmillos del monstruo o al infierno que arrasó la clasificación en forma de viento durante el viernes, sino que fue capaz de rescatar su mejor versión en los greenes para otorgarse una oportunidad de victoria. El número uno ya no es aquel chico fuerte y atrevido de sus primeros años en el PGA Tour, el que levantaba el puño tras cada impacto importante o incendiaba las gradas de Scottsdale tras aquel hoyo en uno en Arizona. Tiger ha madurado, al igual que su cuerpo, y ya no camina por los campos con la misma soltura.
Leer el artículo completo.09 de Marzo de 2014
Tal vez tenga solo 26 años y en su documentación del PGA Tour figure el termino «novato», pero Chesson Hadley no es el típico rookie. Por cómo se maneja en el campo, por las declaraciones que hace y por el desparpajo con el que afronta sus compromisos más importantes. Ya lo demostró el año pasado al imponerse en dos de las principales citas del Web.com Tour, y lo dejó claro después de la tercera jornada del Puerto Rico Open cuando se marchó descontento pese al 67 que había logrado el sábado.
Leer el artículo completo.09 de Marzo de 2014
Esta temporada tiene otra pinta para Pedro Oriol. No hay que sacar conclusiones precipitadas de una muestra tan limitada, pero el rendimiento del madrileño después de las primeras semanas de competición invita al optimismo. Contundente triunfo ante rivales cualificados en la primera prueba del D&B Pro Tour y mejor resultado de su carrera en el Open de Kenia, primera prueba del Challenge Tour. Y todo esto en un par de semanas escasas…
Leer el artículo completo.09 de Marzo de 2014
En cualquiera de los tres grandes que ganó la pasada campaña, la progresión de Inbee Park a lo largo de una vuelta solía ser la misma. Unos greenes diabólicamente vertiginosos la esperaban delante de un putt de tres o cinco metros y, mientras el resto de sus rivales metían alguno de vez en cuando (o necesitaban de tres impactos), la número uno del mundo se aproximaba a su bola, la embocaba y caminaba hacia la siguiente prueba. Ese proceso, aparentemente sencillo y metódico, le llevaba a firmar vueltas por debajo de los setenta golpes con una facilidad inusitada. En su rostro no se movía un solo músculo.
Leer el artículo completo.09 de Marzo de 2014
• Jamie Donaldson y Miguel Ángel Jiménez se han convertido en las dos principales bazas europeas para hacerse con el título en el Cadillac Championship. El galés es quinto a tres golpes del líder, Patrick Reed, y después de dos victorias en el European Tour podría dar un paso más en su carrera y asegurarse prácticamente una plaza en la Ryder con el triunfo en Doral.
• Miguel Ángel Jiménez es la baza española para romper el mal fario de los nuestros en los World Golf Championships. El de Churriana se mostraba flemático y no se apartaba de su discurso habitual. «Gane o no, intentaré divertirme. Eso es lo principal. Es la única manera de alcanzar a alguien», explicaba al final de la vuelta.
• Pese al liderato de Reed, Tiger Woods fue el indiscutible protagonista de la jornada. Después de levantar a los espectadores con su monstruoso putt de 27 metros el viernes, Woods lanzó una espectacular ofensiva y firmó un gran 66 con ocho birdies. En la tercera ronda, el californiano cazó 14 de 18 greens y ya es primero en la estadística de birdies en el torneo (15), aunque tiene una espina clavada en el hoyo 13, un par 3 en el que ha pinchado durante las tres vueltas.
• En la rueda de prensa posterior, a Woods le preguntaron por su maltrecha espalda que le obligó a retirarse en la última jornada del Honda Classic. «Anoche estaba bastante dolorida, pero me someto a tratamiento todos los días y mis terapeutas lo están haciendo de maravilla al conseguir que salga a jugar».
• A Patrick Reed le cambió la vida hace unos meses cuando pegó un golpe mágico debajo de los árboles en el desempate del Wyndham Championship. Hoy, ya cuenta con dos triunfos en el circuito y es líder en el segundo World Golf Championship que juega (se estrenó en el pasado Accenture Match Play). Además, es la tercera vez que Reed lidera o comparte el liderato en un torneo, y en las dos ocasiones anteriores se adjudicó el título. Con estos antecedentes, no es mal momento para recordar el golpe que le permitió dar este salto de calidad.
• Rory McIlroy sufrió en una jornada aparentemente apacible y finalizó la vuelta con +3 en el acumulado, a siete golpes de Reed. Para tener alguna opción, el norirlandés necesitará, como mínimo, replicar el 65 que entregó el año pasado en la última jornada del torneo.
• Hunter Mahan se está convirtiendo en un especialista en los World Golf Championships y sin llamar la atención está perfectamente colocado para asaltar la cumbre del título. Si venciera, se uniría a Woods como únicos jugadores con tres de los cuatro campeonatos del mundo (a los dos les faltan el HSBC Champions). Solo Tiger Woods (18 títulos) y Geoff Ogilvy (3) tienen más de dos victorias en estos torneos.
• El viento amainó y este hecho se reflejó en las estadísticas. La media de golpes descendió hasta los 72,574 golpes (fueron 76 en la segunda vuelta y 73,8 en la primera) y las rondas bajo par proliferaron (hubo 9 por debajo de 70 golpes y 27 bajo par, mientras que el día anterior no hubo ninguna por debajo de 70 y solo tres jugadores vencieron al par del campo). Aun así, el -4 de Reed es el total más alto de un líder después de 54 hoyos desde el Doral-Eastern Open de 1985, cuando Tom Kite, Bill Kratzert y Frank Conner compartieron el primer puesto con -4.
• Seguimos con el morboso recuento de bolas al agua en el Blue Monster: ya son 249 bolas acuáticas después de tres vueltas, superando holgadamente el récord histórico, que estaba en 220 en el año 2004.
• Sin duda, la anécdota de las últimas 36 horas ha sido el incidente entre Ian Poulter e Hideki Matsuyama. Poulter llamaba «idiota» al japonés en Twitter después de que este golpeara el green del hoyo 13 después de fallar un putt durante la segunda jornada, mientras Poulter, Schwartzel y Dufner esperaban desde la calle para jugar a dicho green. Curiosamente, Poulter y Matsuyama debían compartir la tercera vuelta.
El japonés fue a disculparse ante los tres miembros del grupo y Poulter no tardó en rebajar el tono de sus declaraciones. «Todos cometemos errores. Me ha pedido perdón esta mañana, y aunque se ha disculpado, conmigo no iba la cosa. Afectó a la línea de Charl, no a la mía».
No sabemos si el vídeo durará mucho en Youtube, pero aquí tenéis el incidente que provocó este intercambio de declaraciones.
Leer el artículo completo.