18 de Junio de 2015
Leer el artículo completo.Una vez más, en Crónica Golf tenemos la suerte de contar con Javier Pinedo, referente en el periodismo de golf en nuestro país, que nos traerá esta semana una interesante batería de anécdotas y vivencias relacionadas con el US Open. Empezamos en 1992, nada menos que en Pebble Beach.
18 de Junio de 2015
El estreno del US Open, una institución estadounidense, en el noroeste de este país hace inevitable la referencia al grunge, el estilo musical nacido en los ochenta en estas latitudes. Hijo de mil padres, el grunge (o «sonido de Seattle») era una música ruidosa y contestataria que aunaba elementos procedentes del punk, el hard rock o incluso el folk más contundente. Este estilo musical se formó a partir de mimbres variopintos y el resultado final impactó y abrió nuevas sendas. Como Chambers Bay, un campo que reúne muchos elementos clásicos de los links pero reinterpreta el concepto original con desniveles radicales y un sinnúmero de opciones estratégicas.
Leer el artículo completo.18 de Junio de 2015
La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca aborda la temporada estival con fuerza renovada. Para ello ha contratado a Eva de la Cuadra como responsable de sacar adelante los distintos proyectos con los que situar a la Costa Blanca como uno de los destinos de golf más importantes en la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Leer el artículo completo.18 de Junio de 2015
Chambers Bay es un despliegue de medios ávidos de conseguir declaraciones de los mejores jugadores del mundo. En el desfile de grandes figuras, ayer le tocó el turno a Justin Rose, ganador del US Open en 2013, actual número cinco del mundo, segundo en el Memorial y ganador del Zurich Classic hace unas semanas. El inglés afronta su décimo US Open.
Leer el artículo completo.18 de Junio de 2015
Mejor que cambiar la habitual fanfarria trompetera de la USGA por el funk rock, este año se podía haber recurrido a la bella canción Hell Awaits de Slayer, con su elegante melodía y sus pulidas armonías vocales. El infierno es lo que se supone que espera a los jugadores en Chambers Bay, en cuya puerta bien quedaría grabado aquello de “Por mí se va a la ciudad doliente/ por mí se va en el eterno dolor”.
Leer el artículo completo.18 de Junio de 2015
No habrá ganador español en el British Amateur 2015. Los tres supervivientes de la fase clasificatoria —Mario Galiano, Iván Cantero y Scott W. Fernández— cedieron en sus compromisos de primera ronda en el campo escocés de Carnoustie. De esta forma, habrá que esperar al menos un año más para repetir éxitos como los de José María Olazábal (1984), Sergio García (1998) y Alejandro Larrazábal (2002), únicos españoles que han triunfado en uno de los torneos amateurs más duros del planeta.
Leer el artículo completo.