17 de Julio de 2015
Leer el artículo completo.Después de recordarnos la anécdota del desayuno con Michael Campbell en el Open Championship de 1995 en St. Andrews y sus avatares con las apuestas en esa misma edición, Javier Pinedo nos habla de una edición mítica, la de 2005, en su tercera columna de la semana.
17 de Julio de 2015
El golf español ha ampliado, de la mano de un brillante y vibrante Ignacio Puente, su nutridísimo listado de triunfos amateurs con el título en el McGregor Trophy, el Campeonato Internacional de Inglaterra Sub-16, que en esta ocasión se ha celebrado en Wallasey Golf Club.
Leer el artículo completo.17 de Julio de 2015
La participación en el Marathon Classic de Ha Na Jang estaba en peligro tras los problemas de espalda que llevaron a la surcoreana a no poder siquiera dar una bola antes de llegar al tee del 1 del Highland Meadows Golf Club. Sorprendentemente, la rookie dejaba atrás los problemas físicos y, tras una magnífica ronda, se colocaba en lo más alto de la clasificación.
Leer el artículo completo.17 de Julio de 2015
No pudo disputar Gonzalo Fernández-Castaño su séptimo The Open Championship. La coyuntura actual le obligaba a centrarse en el torneo coetáneo de esta semana, el Barbasol Championship, para intentar cerrar lo antes posible el único objetivo de la temporada: quedar entre los 125 primeros del PGA Tour y salvar así su tarjeta para seguir jugando en América. Sin embargo, concluidos los primeros 18 hoyos del torneo, el español no pudo aprovechar la ausencia de los primeros espadas y marcha en la cuadragésimo séptima plaza con una vuelta de 70 golpes (-1).
Leer el artículo completo.16 de Julio de 2015
El galés Rhys Davies ha sido el gran protagonista de la primera jornada en la séptima edición del Fred. Olsen Challenge de España en La Gomera. Davies, que ya ganó este torneo del Challenge Tour en su primera edición en Tecina Golf, ha ofrecido un auténtico recital y ha batido el récord del campo que tenía Charlie Ford con 61 golpes en la cuarta ronda en 2012.
Leer el artículo completo.16 de Julio de 2015
Parece Dustin Johnson más propio de un libro de Bukowski que de Nietzsche, pero el longilíneo y talentoso jugador estadounidense está empeñado en poner en práctica la teoría del eterno retorno. Vuelta a empezar para el jugador de Carolina del Sur, liderato en un major y Jordan Spieth a rebufo, como en el pasado US Open de Chambers Bay. Queda ver si su realidad resulta, una vez más, destruida después de la conflagración y le toca volver a la casilla de salida, o si finalmente se libra de su maldición kármica y se adjudica un título que su talento reclama.
Leer el artículo completo.