01 de Octubre de 2012
No vamos a recurrir al tópico de la imagen y las mil palabras, pero hay pocas personas capaces de condensar en texto la épica del desenlace de la Ryder Cup 2012 y hacer justicia a lo que se vivió la tarde del domingo en el Medinah Country Club. Por ello, dejamos nuestros esfuerzos para otros rincones de la web y, por cortesía de IMG y Golfing World, ponemos a disposición de nuestros lectores el vídeo de los mejores momentos de la jornada.
Leer el artículo completo.01 de Octubre de 2012
En la vida todos los instantes son únicos, es de perogrullo, pero hay algunos que se graban a fuego y te dejan marcado. El que he tenido la suerte de vivir en Medinah es uno de ellos. Para mí estar en esta trigésimo novena edición de la Ryder Cup ya era un sueño, pero jamás hubiese pensado que iba a ser testigo de excepción y en primera fila de una remontada épica por parte del equipo europeo, de tal torrente de emociones y sensaciones que no sé muy bien por dónde empezar a desgranar todo lo que he visto.
Leer el artículo completo.01 de Octubre de 2012
En ocasiones sucede que la realidad supera a la más perfecta de las ficciones. Las personas no estamos acostumbradas a ello porque vivimos siguiendo ciertas rutinas o costumbres; patrones que nos quitan la capacidad de sorprendernos en el día a día. Lo olvidamos pero sucede en contados momentos: un fenómeno nos impacta con tanta fuerza que es capaz de retorcer nuestro carácter, cambiar la forma en que miramos alrededor y producir un enorme silencio. De entre todas las acciones cotidianas, es el deporte el que con mayor frecuencia repite esta clase de sucesos porque exige a los hombres superar los límites ya establecidos, incluso por otros en épocas y circunstancias lejanas.
Leer el artículo completo.01 de Octubre de 2012
A las cinco de la tarde. Así comenzarían los versos del poema de la Ryder Cup 2012 si Lorca pudiera escribirlos. Serían la crónica de un llanto muy diferente al que le dedicó al torero Sánchez Mejías, fallecido sobre la arena de la plaza. A las cinco de la tarde, y algunos minutos, para ser sinceros, Martin Kaymer metió el putt decisivo, el que aseguraba la Ryder Cup para Europa y el que resarcía al golf alemán, y europeo, de aquel funesto fallo de Langer en las playas de Kiawah.
Leer el artículo completo.01 de Octubre de 2012
“To wear one’s heart on one’s sleeve” es una curiosa expresión inglesa que literalmente significa “llevar el corazón en la manga”, pero que hay que traducir como “exteriorizar los sentimientos en público” o “ir con el corazón en la mano”. El capitán de esta Ryder mágica, José María Olazábal, jamás ha temido mostrar sus sentimientos y gracias a una iniciativa suya (caballerosamente aceptada por Davis Love III) sus pupilos pudieron convertirse en una transcripción literal y ambulante de esa frase hecha al llevar la silueta de Seve, el indiscutible corazón del equipo europeo, bordada en su manga.
Leer el artículo completo.01 de Octubre de 2012
Europa 14 ½ – Estados Unidos 13 ½. El equipo europeo, capitaneado por José María Olazábal y vestido de azul marino y blanco, los colores de Seve Ballesteros, ha protagonizado una increíble remontada sumando 8 ½ puntos en los enfrentamientos individuales para ganar la Ryder Cup y vuelve a casa con el preciado trofeo. La 39ª edición del tercer acontecimiento deportivo del mundo, celebrada en Medinah Country Club, en Chicago (Illinois), pasará a la historia y siempre será recordada como una de las más emocionantes. Por cortesía de María Acacia López Bachiller, jefa de prensa del European Tour en España, aquí están las declaraciones de los protagonistas:
Leer el artículo completo.