El golf español encuentra un nuevo centro de atención a partir de hoy jueves en la sexta edición del Mayakoba Golf Classic, torneo del PGA Tour coetáneo del Accenture Match Play Championship y con un notable protagonismo de nuestro país gracias al patrocinio de la constructora OHL y a la presencia en la soleada Riviera Maya mexicana de tres estrellas del golf nacional: José María Olazábal, José Manuel Lara y Alejandro Cañizares.
Además de mantener la notable bolsa de tres millones setecientos mil dólares en premios, OHL, a través de su presidente don Juan Miguel Villar Mir, ha dejado clara su apuesta a largo plazo por Mayakoba Golf Classic al anunciar la ampliación hasta 2018 del patrocinio de un torneo que en sus seis años de vida se ha convertido en uno de los preferidos de los jugadores del PGA Tour. Por otro lado, están muy avanzadas las negociaciones para que el torneo escape a la sombra del Accenture y obtenga una semana propia en el nuevo calendario del circuito estadounidense que se pondrá en marcha a partir de 2013, integrándose entre los torneos de Hawái y la primera parte del swing californiano, una circunstancia que sin duda redundará en beneficio del plantel de jugadores que acudirán a esta prueba mexicana y otorgará visibilidad al segundo campo del complejo, un diseño que se ha encargado a Greg Norman y Lorena Ochoa y que servirá de complemento a la notable inversión que la constructora española va a realizar en el complejo para multiplicar su capacidad.
El Mayakoba Golf Classic es el primero de los siete torneos del PGA Tour 2012 que no se disputa en suelo estadounidense y, como sucede desde su fundación en 2007, El Camaleón Golf Club vuelve a ser la sede de este torneo con claro sabor hispanoamericano.
Este diseño de Greg Norman roza los 6.300 metros y es un par 71 que recorre tres paisajes distintos (selva, manglares y playas) en un espectacular escenario a orillas del Caribe. Aunque no sobresale por su dificultad, o conviene confiarse en este recorrido expuesto al viento y de greenes no demasiado extensos.
Durante la construcción de Mayakoba se ha procurado respetar al máximo los ecosistemas de la zona, respetando manglares y dunas gracias a un curioso sistema de canales que enlaza los hoteles y las playas. Además, la casa club se inspira en la cultura maya y también llama la atención la dolina kárstica o cenote que amenaza los tiros descuidados en el centro de la calle del primer hoyo del recorrido. No obstante, los jugadores se encontrarán dicho cenote en el hoyo 4, ya que el orden de los primeros nueve hoyos se ha modificado para agilizar el juego y se empezará desde el antiguo hoyo 4 (1 en 2012), para pasar al que era el 5 desde 2007 a 2011 y ahora es el 2, y así sucesivamente.
Más información sobre el recorrido en su página web (en español) y el hoyo a hoyo.
Como es lógico, la presencia española acapara nuestra atención en este breve análisis del Mayakoba Golf Classic y lo cierto es que los tres españoles presentes en la Riviera Maya tienen sus opciones. José María Olazábal, capitán Ryder, se estrena este año en el PGA Tour gracias a la invitación ofrecida por OHL y llega después de un comienzo de temporada notable, con un sexto puesto en el Volvo Golf Champions y un decimosegundo en el Qatar Masters. Mientras tanto, José Manuel Lara y Alejandro Cañizares acuden a la cita después de cruzarse medio mundo, ya que jugaron la semana pasada el Avantha Masters en la India y ambos estuvieron muy acertados (Lara fue cuarto y Cañizares, noveno). Los dos se ganaron su presencia en el torneo y recibieron la invitación correspondiente de OHL al superar el corte en la edición de 2011, donde fueron vigésimo noveno (Lara) y trigésimo quinto (Cañizares), y el valenciano ya fue decimotercero en un torneo que no se le da nada mal.
Alejandro Cañizares saldrá a las 7,40 h locales junto a Billy Hurley III el escocés Russell Knox; José María Olazábal lo hará a part ir de las 11,50 h con Steve Flesch y Kirk Triplett; y José Manuel Lara empezará a las 12:30 h con Matt Every y Scott Brown, todos ellos por el tee del 1.
Entre los latinoamericanos que disputarán el torneo, destaca la presencia del Camarón Rodríguez, mejor jugador mexicano cuyas peripecias para jugar en Estados Unidos después de estar en el país como indocumentado narramos hace unos meses, sus compatriotas Esteban Toledo (un pionero del golf mexicano), Óscar Fraustro y Óscar Serna, el argentino Miguel Ángel Carballo, el brasileño Alexandre Rocha o el venezolano Jhonattan Vegas.
El estadounidense Johnson Wagner, ganador del Sony Open y mejor jugador del mes de enero en el PGA Tour, defiende el título conseguido el año pasado cuando se impuso a Spencer Levin y encabezará una escuadra estadounidense en la que también figuran cuatro de los cinco campeones del torneo (Wagner, Funk, Gay y Beckman; solo falta Mark Wilson, que está en el Accenture), David Duval, Tom Lehman, John Huh y Erik Compton, entre muchos otros.
En el bando internacional encontramos a dos veteranos de oro, Greg Norman y Nick Price, a un numeroso pelotón australiano en el que destacan, además del Tiburón Blanco, Robert Allenby, Peter Lonard y Jarrod Lyle; a los canadienses Mike Wier y Stephen Ames; a la estrella surcoreana Seung-Yul Noh; los sudafricanos Thomas Aiken y Rory Sabbatini; y los suecos Richard Johnson y Daniel Chopra.
Más información en estos enlaces a la lista de entradas, horarios de salida y clasificación online.
También nos gustaría destacar la iniciativa benéfica del programa Golf PARa Todos (Golf For Everyone), que pretende transmitir las bondades del golf y de sus ideales a través de un programa mensual de iniciación en el golf para gente de todo tipo y condición.
Más información en la web del torneo y en la web del PGA Tour.
Alejandro Cañizares Alexandre Rocha Brian Gay Cameron Beckman David Duval El Camaleón Golf Club Esteban Toledo Fred Funk Greg Norman Jhonattan Vegas Johnson Wagner José de Jesús Rodríguez José Manuel Lara José María Olazábal Juan Miguel Villar Mir Lorena Ochoa Mayakoba Golf Classic Miguel Ángel Carballo Mike Weir Nick Price OHL Óscar Fraustro Óscar Serna Peter Lonard PGA Tour Robert Allenby Seung Yul Noh Thomas Aiken
Deja un comentario