El nuevo año seguramente traiga una revolución en la bolsa de palos de muchos jugadores de golf amateurs, dispuestos a encontrar en sus nuevas herramientas el remedio a la búsqueda de buenos resultados. Para todos aquellos indecisos les proponemos la mejor solución: la bolsa de palos ideal de la temporada 2013/2014 en los dos principales circuitos del mundo golfístico.
Huelga decir que el rendimiento del material en manos de los profesionales dista sobremanera del partido que conseguimos sacarles la mayoría de los amateurs, pero permítannos este juego estadístico que ya pusimos en marcha hace algo más de medio año.
De este modo conseguiremos conocer el driver con más victorias, las maderas más fiables o los hierros más certeros; es decir, las herramientas de mejor han exprimido sus usuarios para alzarse campeones en las principales citas del golf profesional. Después de un concienzudo recuento, adjuntamos la recopilación de los productos golfísticos más exitosos durante la última temporada en los dos itinerarios profesionales más importantes del mundo: el PGA Tour y el European Tour.
• Driver: Titleist 913 D2 (8) / TaylorMade SLDR (8)
• Madera 3: Titleist 913 F.d (10)
• Madera 5: Titleist 913 F.d (7)
• Híbrido: Ping Anser (6)
• Hierros: Titleist 714 MB (6) / Ping S55 (6) / Callaway RAZR X Muscleback (6)
• Wedges: Titleist Vokey Design Spin Milled SM4 (10)
• Putter: Nike Method 006 Prototype (4)
• Bola: Titleist Pro V1x (24)
*Los números entre paréntesis son las victorias que se han conseguido con cada palo o bola durante el periodo indicado.
El PGA Tour es el circuito de golf por excelencia, la casa del marketing golfístico mundial, el mejor escaparate para todos los productos que las principales marcas lanzan al mercado y que deben estimular los sentidos del mayor número de clientes posible. Como bien advirtiese en 1979 Gary Adams, padre fundador de TaylorMade, lo que mueve la venta de palos de golf es el patrocinio a los principales profesionales del mundo y qué mejor que actuar en el escenario más importante del teatro golfístico.
La victoria de un patrocinado en el PGA Tour, especialmente en los torneos más importantes, genera un notable impacto mediático que la maquinaria de promoción y prensa de las distintas marcas aprovechan al máximo. Por poner un ejemplo que sigue en la mente de casi todos, aún se recuerda el Masters de Augusta de 2006, cuando Phil Mickelson consiguió enfundarse la chaqueta verde tras jugar con dos drivers en su bolsa (uno para jugar al draw y otro para el fade) y que generó importantes beneficios para Callaway.
Titleist, con 118 victorias acumuladas por todos sus productos (entre ellos los putters Scotty Cameron y su exitosa línea de bolas), ha sido el gran protagonista del año 2013/2014 en el PGA Tour. La filial estadounidense del gigante de la ropa deportiva FILA se coloca así como referente en la fabricación de productos de golf, sacando una importante ventaja a la segunda marca con más éxitos en este curso, TaylorMade, con 78 premios.
El dominio de Titleist se apoya en el incuestionable reinado de sus bolas de golf, con la Titleist Pro V1x como punta de lanza. Además, la compañía ha conseguido compartir el puesto de mejor driver (gracias a las seis victorias del Titleist 913 D2), mejor madera 3 y madera 5 (con su modelo Titleist 913 F.d), formar parte de un triple empate en la cabeza de la clasificación de hierros (con los Titleis 714 MB) y contar con una presencia destacada en la tabla de wedges (con el Titleist Vokey Design SM4 como el mejor compañero alrededor de green).
Estas estadísticas van de la mano de la política de patrocinios de la compañía en el PGA Tour, que hace de Titleist una de las marcas con una «cuadra» de profesionales más amplia y que se acrecienta al incorporar a los golfistas patrocinados por otras entidades pero que utilizan sus bolas. Sin embargo, la temporada de Titleist ha tenido dos fases muy diferenciadas, con un inicio de curso muy favorable (gracias a las tres victorias de principio de año de Jimmy Walker, los logros de Adam Scott o Zach Johnson) y una segunda parte donde el ritmo de sus patrocinados disminuyó considerablemente.
Pero todas las marcas cuentan con cabezas de serie en sus nóminas de jugadores, golfistas que suelen contar con los contratos más sustanciosos y que habitualmente responden a dicha confianza en el campo de golf. Es el caso de Patrick Reed o Harris English, baluartes de Callaway (ambos con dos victorias esta temporada), Matt Kuchar en Bridgestone (también se ha alzado campeón en dos ocasiones), Jason Day con sus dos victorias para TaylorMade o el triunfo de Hideki Matsuyama con palos Srixon.
Para Ping, TaylorMade o Nike las victorias de sus principales ases en los majors de la temporada les han proporcionado una doble repercusión mediática. Por eso habría que valorar especialmente la coronación de Bubba Watson en el Masters de Augusta, de Martin Kaymer en el US Open y de Rory McIlroy en el The Open Championship y el PGA Championship. Además, estos jugadores han conseguido saborear las mieles de la victoria en más ocasiones esta temporada.
Las asombrosas cifras de Rory McIlroy han supuesto un empujón fundamental para Nike, como ocurriese en el pasado con Tiger Woods, y ha servido para escenificar el cambio de guardia, también, en el mundo de los patrocinios de material. El principal beneficiado de los triunfos del norirlandés ha sido el putter Nike Method 006, que aparece en nuestra «bolsa ideal del tour» y se cuela en la fiesta de Titleist.
Sin embargo, hasta tres compañías más han conseguido formar parte de nuestra exclusiva bolsa de campeones. En la sección de híbridos hay que destacar la gran temporada de Ping Anser, que con seis victorias se coloca líder de la clasificación y mete a la marca en el grupo de los selectos. La compañía estadounidense también consigue formar parte de un triple empate en la categoría de hierros con su modelo Ping S55, acompañados por los Titleist 714 MB y Callaway RAZR X Muscleback. Por su parte, TaylorMade no ha podido obtener un puesto en la «bolsa del tour» en una categoría más apropiada, pues la precursora de las maderas de metal ha conseguido empatar en cabeza de los drivers de golf gracias a las ocho victorias del TaylorMade SLDR.
Fundamental en esta clasificación de los mejores palos de la temporada es la variedad de modelos de algunas de las principales marcas. TaylorMade es una de las compañías que más sufre esta circunstancia, pues su rotación hace que las victorias con un modelo concreto queden muy diluidas y dificulta que un solo producto obtenga muchos triunfos y se cuele entre los mejores. También le ocurre a Adams en la categoría de híbridos o a Titleist y Callaway en hierros. En la sección de putters es esencial destacar a Scotty Cameron, perteneciente a Titleist, y a Odyssey, filial de Callaway, ambos con un gran número de modelos con victorias esta temporada y que provocan que los éxitos estén muy repartidos.
Tras el análisis de los datos se puede observar que el mayor beneficiado de este reparto ha sido Nike, que consigue aglutinar las victorias de sus patrocinados en un número limitado de modelos de sus palos (y se ve reforzado por el «efecto Rory»). Esto por ejemplo, le ha favorecido en la sección de putters donde solo aparecen dos modelos de la marca con victoria, siendo el Nike Method 006 el líder.
Cobra se presenta como la gran ausente en la lista de compañías con victorias en una temporada en la que su principal jugador, Rickie Fowler, no ha conseguido alzarse campeón en ninguna cita aunque lo rondara durante toda la temporada (especialmente en los majors). Pese a la falta de triunfos, la gran actuación de Fowler y su indudable tirón le mantienen en el primer plano mediático. Tampoco ha sido la temporada ideal para Mizuno, lastrado por la irregular temporada de Luke Donald. Por último, cabe destacar el descenso de Cleveland/Srixon, que sufre una pérdida paulatina de protagonismo (quizá coyuntural) desde que Vijay Sing o luego Graeme McDowell (ahora en Callaway) les situase en el punto de mira en su lucha por el número uno del ranking mundial, si bien su excelente sección de wedges acumula siete victorias y maquilla sus números.
A continuación, ofrecemos un gráfico con los triunfos obtenidos por distintas marcas de golf en la temporada 2013-2014 en el PGA Tour. Este gráfico agrupa las victorias que consiguen las marcas con todo su material y los datos son fruto de un análisis propio.
*Los números que aparecen al lado del nombre de las marcas son el dato de victorias que suman todos los modelos de una marca. Ejemplo: TaylorMade (drivers + maderas + híbridos…)
• Driver: TaylorMade SLDR (12)
• Madera 3: TaylorMade SLDR (8)
• Madera 5: TaylorMade RBZ Tour (3) / Nike VR_S Covert (3)
• Híbrido: Callaway X Utility Proto (2) / TaylorMade SLDR (2) / Callaway X Hot Pro (2)
• Hierros: Nike VR Pro Blades (7)
• Wedges: Nike VR Forged (8)
• Putter: Nike Method 006 (5)
• Bola: Titleist Pro V1x (19)
*Los números entre paréntesis son las victorias que se han conseguido con cada palo o bola durante el periodo indicado.
Desde la irrupción de nuestro paisano Severiano Ballesteros en el European Tour, crece paulatinamente el peso de los jugadores del Viejo Continente a nivel internacional y la influencia de este circuito. Más que europeo se trata de un circuito mundial, y solo hay que fijarse en las sedes de sus campeonatos, repartidas por tres continentes).
Esta tendencia se ha visto acentuada en los últimos años por el imponente nivel que está mostrando un buen puñado de jugadores europeos y que ha puesto en jaque al combinado estadounidense en seis de las siete últimas ediciones de la Ryder Cup (las tres más recientes de manera consecutiva). Además, la mayoría de los golfistas europeos ha decidido mantener sus participaciones en Europa y alternar ambos circuitos en vez de centrarse sólo en el americano, valor multicultural añadido para las marcas que confían en estos jugadores.
Pero si algo caracteriza a este itinerario es la variedad, una diversidad que se ve reflejada en múltiples aspectos del circuito: jugadores de múltiples nacionalidades, una gran alternancia de marcas implicadas, victorias muy repartidas y un gran número de sedes distribuidas por varios continentes. Está claro que la heterogeneidad es la normalidad del European Tour.
Esta variedad se ve reflejada en nuestro estudio de la bolsa ideal de la temporada 2014 en el circuito, donde las cifras de victorias son muy similares entre las principales marcas, sin un dominio claro de ninguna de las compañías punteras. Esto provoca que nuestra bolsa ideal del European Tour sea más heterogénea, completa y diversa que la correspondiente al PGA Tour.
En el primer puesto de la tabla se sitúa Titleist con 67 triunfos, tan solo uno más que sus perseguidores TaylorMade y Callaway, con 66 victorias cada una, mientras que en el PGA Tour la supremacía de Titleist es total y saca 45 victorias de ventaja al segundo clasificado (TaylorMade).
La gran apuesta de patrocinios de Callaway y TaylorMade en la carrera europea ha igualado la lucha por ser la marca más galardonada del año, además de que Titleist parece haber preferido centrarse en el patrocinio de jugadores estadounidenses. También hay que destacar el gran crecimiento de Nike con las victorias del número uno del mundo Rory McIlroy y los entorchados de Thorbjørn Olesen, Paul Casey, Ross Fisher y el antiguo ganador del Masters de Augusta Charl Schwartzel. Todos ellos han contribuido a que Nike se coloque cuarta en la lista de victorias totales con 50 triunfos. De cerca le sigue Ping, con 41 galardones, apoyada en la gran temporada del malagueño Miguel Ángel Jiménez y las victorias de Louis Oosthuizen y Alejandro Cañizares, entre otros.
Sin embargo, los grandes beneficiados de nuestra selecta «bolsa del tour» han sido TaylorMade y Nike, que acaparan casi la totalidad de las categorías de este estudio. La primera ha basado su éxito en la estupenda aceptación que ha tenido su línea de maderas TaylorMade SLDR y Rocketballz Tour entre los profesionales del European Tour, y la segunda en la eficacia de sus palos de juego corto. También aparecen Callaway, con dos de sus modelos en un triple empate por el liderato de la sección de híbridos, y Titleist, gracias al dominio mundial de su excepcional Titleist Pro V1x.
Curiosa es la ausencia de los palos de Titleist del liderato de la mayoría de secciones de nuestra bolsa del European Tour con respecto a la del PGA Tour y que se debe a la gran variedad de modelos que presentan victorias y a la disminución de patrocinados en el itinerario europeo. También cabe destacar la inexistencia de victorias del híbrido Ping Anser en el European Tour y que se ha adueñado de este clasificación en el PGA Tour. Sin embargo, los jugadores de Ping con victorias en Europa han preferido utilizar otros modelos de híbridos de la compañía.
Las maderas con más victorias llevan como seña de identidad a TaylorMade. La empresa que lanzó las primeras maderas de metal ha conseguido un dominio aplastante en la categoría de drivers con las doce victorias del TaylorMade SLDR, además de liderar en solitario la sección de maderas 3 gracias las ocho victorias de su TaylorMade SLDR.
Además, la compañía ha conseguido dos empates: por un lado, en el liderato de la categoría de maderas 5 con su modelo de RBZ Tour, empatando con las tres victorias de Nike VR_S Covert; por otro, iguala en cabeza de la sección de híbridos con el TaylorMade SDLR, donde ha empatado con dos modelos de Callaway: X Utility Proto y X Hot Pro.
El otro gran protagonista de la «bolsa del tour», Nike, ha obtenido el liderato de las sección de hierros, con las siete victorias de los Nike VR Pro Blades, el de la categoría de wedges, tras los ocho triunfos de los Nike VR Forged, y la cabeza de la clasificación de putters gracias a los cinco éxitos del Nike Method 006. Unas cifras impresionantes para Nike que corroboran la importante estrategia de la multinacional estadounidense en el itinerario europeo, basadas en el patrocinio de grandes valores como Rory McIlroy, que le está proporcionando un buen impulso mediático y ha facilitado el triunfo de sus modelos de putter en las bolsas de ambos circuitos.
Por último, como ocurriese en el PGA Tour hay un grupo de marcas que quedan relegadas a un segundo plano por las pocas victorias de sus patrocinados. Cobra vuelve a ser la sorpresa al no alzarse campeón con ninguno de sus jugadores en esta temporada del European Tour, mientras que la victoria de Marco Crespi en el NH Collection Open, en San Roque (Cádiz) ha supuesto el único entorchado para un producto de Mizuno, pues el italiano se impuso con los hierros Mizuno JPX-825 Pro en su bolsa.
Cleveland y Srixon, ambas marcas englobadas en una única compañía, se mantienen con sus trece triunfos gracias al buen hacer de los usuarios de sus wedges, con los que se han conseguido cinco triunfos esta temporada. Además, Thomas Aiken logró su único entorchado esta campaña con un driver Cleveland en sus manos. Para Srixon la gran temporada de Miguel Ángel Jiménez, que juega con sus bolas, con dos triunfos en el circuito, y el éxito de Graeme McDowell en una de las pruebas han dado a la marca una mayor repercusión mediática con seis victorias en el cómputo general.
Como en el caso anterior, ofrecemos un gráfico de elaboración propia con los triunfos obtenidos por las distintas marcas de golf el European Tour durante la temporada 2014. De nuevo, este gráfico agrupa las victorias que consiguen las marcas con todo su material y es producto de un análisis de datos propio.
*Los números que aparecen al lado del nombre de las marcas son el dato de victorias que suman todos los modelos de una marca. Ejemplo: TaylorMade (drivers + maderas + híbridos…)
A modo de recapitulación final, esperamos que este artículo haya satisfecho la curiosidad de nuestros lectores y que ayude a los aficionados a hacerse una idea de los palos que juegan las estrellas golfísticas a nivel mundial, aunque somos conscientes de las limitaciones estadísticas de la muestra de datos al haberla centrado en los jugadores que han obtenido victorias en los dos principales circuitos.
Deja un comentario