Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Diez protagonistas (foráneos) de la final de la escuela

Redacción | 09 de diciembre de 2011

El inglés Nick Dougherty agota sus opciones en Gerona (foto ©Getty Images)

156 jugadores, 27 países representados y solo 30 plazas disponibles (más empatados) en la final de la escuela de clasificación del European Tour que se disputa a partir de mañana en el PGA Catalunya Resort. Como suele suceder en las pruebas de estas características, la final de la escuela es un crisol golfístico en el que encontramos jugadores con orígenes variopintos: desde novatos recién pasados al profesionalismo a veteranos con experiencia Ryder y varias victorias en su haber, desde golfistas salidos de potencias con gran tradición a francotiradores de países emergentes.

Después del breve repaso que hemos dado a la temporada de los diez españoles clasificados para la final, escogemos a diez golfistas extranjeros (de diez países diferentes) con historias muy distintas que son una buena muestra del carácter multinacional del torneo.

• Hace diez años, Nick Dougherty acudía por vez primera a la escuela de clasificación del European Tour y acababa tercero poco después de hacerse profesional. Una década después, Dougherty ha superado un solo corte en 2011 y se ve abocado a reencaminar su carrera en una de las pruebas más duras del golf mundial. Dougherty estará acompañado por su esposa, Diana, que recientemente ha dejado su puesto en Sky Sports y que durante el último año ha sido la única que ha llevado un sueldo a casa, como indicaba en tono bromista el inglés en el Omega European Masters.

• La nota exótica la pone el bengalí Siddikur Rahman, jugador que podría seguir los pasos de Thongchai Jaidee o Jeev Milkha Singh como próxima estrella salida del Asian Tour. Este año, en su única visita europea, quedó decimoctavo en el Omega European Masters de Crans-sur-Sierre demostrando calidad y desparpajo. Le acompaña otro jugador destacado en el Circuito Asiático, el indio Anirban Lahiri.

• El holandés Reinier Saxton apuntaba a gran estrella después de su triunfo en el British Amateur de 2008 y la Copa del Rey en Sevilla de 2009, pero ha necesitado un par de años para coger tablas en el campo profesional. Con la tarjeta del Challenge Tour después de su gran año en el EPD Tour, aspira junto a su compatriota Tim Sluiter a una plaza en la primera división del golf europeo.

• El chaqueño Emiliano Grillo es un jugador argentino recién pasado a profesional que se formó en la academia de David Leadbetter y lleva desde 2008 despuntando en torneos amateurs y profesionales de alto nivel. Con 19 años recién cumplidos, su -10 en la tercera vuelta en Costa Ballena hace apenas una semana sirvió de magnífica carta de presentación en tierras españolas.

• Maximilian Kieffer es un joven profesional alemán que juega por segunda vez la final de la escuela. Después de una buena primera temporada en el Challenge Tour, el ex número 1 amateur alemán quiere seguir los pasos de su amigo Martin Kaymer cuanto antes.

• El portugués José-Filipe Lima se quedó con la miel en los labios en la gran final del Challenge Tour disputada en Apulia. Llegó al torneo metido en el top 20 que permite acceder directamente al European Tour, pero se vio relegado y se quedó a poco más de mil euros de conseguir su pasaporte. El ganador del St. Omer Open de 2004 busca recuperar la plaza que perdió en 2010 y reafirmarse como mejor jugador portugués ante la pujanza de los hermanos Santos.

• Al chileno Mark Tullo le sucedió algo parecido a Lima y acabó en la posición 119º de la lista de ganancias, primera que no obtenía el premio de la permanencia, a solo 1200 euros del galés Philip Price. A Tullo le ha podido la presión en el tramo final de la temporada y solo ha superado un corte desde finales de agosto, irregularidad que ha acabado pagando cara.

• El coreano Byeong-Hun An es prácticamente desconocido en España, pero fue el campeón más joven de la historia del U.S. Open Amateur al imponerse en la edición de 2009 con solo 17 años. El jugador de la Universidad de Berkeley, que dejó atrás a su familia para formarse en Estados Unidos, parece dispuesto a convertirse en un trotamundos golfístico.

• Scott Pinckney, amigo de Rory McIlroy y salido de la ilustre Arizona State University, encabeza a los cinco estadounidenses que aspiran a abrirse hueco en Europa. Después de ganar experiencia este año en el Challenge Tour y firmar con la agencia de representación ISM de Chubby Chandler, Pinckney considera que el European Tour es el circuito ideal para formarse y está a un paso de lograr la tarjeta que se le ha escapado en la escuela estadounidense.

• El superveterano sueco Jarmo Sandelin participa una vez más en la escuela 24 años después que la jugara por primera vez. Sandelin lleva varios años en la cuerda floja, visitando la escuela o salvándose por los pelos (en 2007, por ejemplo, conservó la tarjeta con 77 € de diferencia con respecto a Lee Slattery, ganador del Bankia Madrid Masters 2011). Pese a que Suecia es conocida por su cantera y al gran papel del joven Lagergren en la segunda fase, además de Sandelin también acuden a la escuela Joakim Haegmann, Peter Gustafson, Mattias Eliasson y Joakim Backstrom, otros ilustres veteranos del país escandinavo.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: