Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

García Pinto redondea el plantel español en la escuela

Redacción | 09 de diciembre de 2011

Ayer saltó una agradabilísima noticia que esperamos que se convierta en un buen augurio para los españoles que disputan a partir del sábado la final de la escuela de clasificación del European Tour: Jordi García Pinto, que figuraba como reserva tras un cruel playoff en su eliminatoria de la segunda fase que jugó en El Valle, se beneficiaba de tres bajas de última hora para entrar en esta última criba.

García Pinto intentará aprovechar su conocimiento del terreno en una maratoniana final a 108 hoyos que compartirá con otros nueve españoles: Agustín Domingo, Jordi García del Moral, Alfredo García-Heredia, Pedro Oriol, Adrián Otaegui, Manuel Quirós, Raúl Quirós, Carlos Suneson y Álvaro Velasco. Todos ellos buscarán una plaza entre los 30 mejores y empatados que jugarán el año que viene en el European Tour.

Aprovechamos para dar un repaso a las trayectorias de los diez españoles este año:

Agustín Domingo llega fino tras sus éxitos en el Allianz Tour y su segundo puesto en el Campeonato de España de Profesionales. Muy sólido en la segunda fase de la escuela en El Valle, se le presenta una oportunidad de oro en un campo que conoce bien.

Jordi García del Moral comenzó y acabó muy bien la temporada en el Challenge. Entre medias, un séptimo puesto en el Acaya Open fue su mejor resultado en verano, aunque llega al campo gironí con la moral por las nubes después de la remontada del último día en El Valle.

• Intuimos que Jordi García Pinto está pletórico y con ganas de brillar ante su gente (nació cerca del PGA Catalunya Resort) después de su reenganche. Será la segunda vez que este joven jugador dispute la final de la escuela, algo meritorio si tenemos en cuenta que este año ha contado con escasas opciones de competir en torneos de primer nivel.

Alfredo García-Heredia llega con ganas de quitarse de en medio el mal sabor de boca de la segunda fase escuela del PGA Tour, donde no consiguió acostumbrarse a los greenes de bermuda salvaje del campo que eligió como sede, pero su rendimiento en la escuela europea ha sido impecable y tampoco está tan lejos su título en el Campeonato de España de este año.

Pedro Oriol ha dejado entrever toda la clase que atesora en el último tramo de la temporada, con buenas actuaciones en el Madrid Masters, el Challenge de España y los últimos torneos del Peugeot. Pese a su mal año, el madrileño llega fino y con ganas después de superar la segunda fase sin problemas.

• Año de estreno para Adrián Otaegui, con un gran decimosexto puesto en el Iberdrola Open (todavía como amateur). Se han visto destellos de su clase, ha demostrado carácter al superar las dos fases de la escuela pero, hasta la fecha, en los torneos del Challenge siempre se ha visto lastrado por alguna vuelta elevada. Esperemos que no suceda lo mismo en el PGA Catalunya Resort.

• A Manuel Quirós le fue la suerte esquiva en el Africa Open, tercer torneo de la temporada 2011, cuando perdió el playoff ante Louis Oosthuizen, y por desgracia aquel fue su prematuro canto de cisne. Aun así, el malagueño tuvo un magnífico comportamiento en la segunda fase de La Manga.

• Ganador del ránking del Circuito de Profesionales de Andalucía APGA 2011 y acertado en las dos últimas citas del Peugeot, Raúl Quirós afronta su primera final de la escuela con la sensación de que puede ser una oportunidad única. Tiene talento de sobra y no tiene nada que perder, aunque puede pesarle la novedad.

Carlos Suneson es el más veterano de los españoles que acudirán al campo gerundense y terminó la temporada con buena nota en los tres torneos peninsulares de octubre (Madrid, Castellón y Valderrama), aunque el tono de la temporada haya sido discreto (un solo top ten en el The Princess by Schüco).

Maldito Gales, debe de estar pensando aún Álvaro Velasco. El barcelonés, que había empezado la temporada como un tiro, vio truncado el año con una inoportuna lesión en el Abierto de Gales (después de haberse colocado líder en la primera vuelta). A partir de ahí, recuperación apresurada, sufrimiento y cortes fallados, aunque se atisbaba cierta mejora en los últimos torneos. Tuvo en la mano la salvación en el South African Open, y debería quedarse con su buen juego general y no con una última vuelta que resultó descorazonadora.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: