Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

XXXIII Trophée Hassan II (European Tour)

Alfonso Martínez | 18 de marzo de 2010

Columnas del  Royal Dar es Salam Red Course

Columnas del Royal Dar es Salam Red Course

Cumplidos ya los dos primeros campeonatos de las Series Mundiales de Golf, y a falta de tan sólo dos semanas para que se dispute el primer grande del año, el Masters de Augusta, con el retorno de Tiger Woods a la competición profesional incluido, el Circuito Europeo celebra con la trigésimo tercera edición del Trofeo de Hassan II su regreso al Magreb tras una ausencia de nueve años, en concreto desde que un jovencísimo Ian Poulter se impusiera en el último Abierto de Marruecos sobre los mismos greenes del Royal Golf Dar Es Salam que ahora reciben a uno de los torneos otrora clásicos de la pretemporada golfística europea.

El Royal Dar Es Salam (Rabat, Marruecos) obedece a un diseño clásico de Robert Trent Jones. Inaugurado en 1971, sus dos campos (The Red and Blue Courses, a los que se suma un recorrido de nueve hoyos, The Green Course) se caracterizan por sus pequeños y ondulados greenes (y algo lentos, con el stimpmeter ligeramente por encima de 10), y por unas calles de kikuyu (variedad de césped que ya vimos durante la Gira Sudafricana) donde la bola no va a poder rodar demasiado.

Las defensas del campo la componen un rough no muy espeso (25 mm de semirough, y 50 mm de rough), la boscosa presentación del recorrido, y unos obstáculos de agua que complican tres hoyos en cada recorrido.

El campo azul (Blue Course) es algo más corto que el rojo (Red Course). El primero mide 6.207 metros (par 72), frente a los 6.715 metros del segundo (par 73). Si tuviéramos que quedarnos con un hoyo, éste sería sin duda el 9 del Red Course, un par 3 de 172 metros con el green rodeado de agua.

El hoyo 9 del Red Course, con el green rodeado de agua

El hoyo 9 del Red Course, con el green rodeado de agua

El Trofeo de Hassan II es, además, el primero de los tres torneos que se juegan bajo el formato de Pro-Am esta temporada (los otros dos son el prestigioso Alfred Dunhill Links Championship escocés, y el The Vivendi Celebrity Pro-AM). Durante las dos primeras jornadas, cada profesional formará equipo con un amateur para la competición Pro-Am paralela (la Alliance du Trophée Hassan II), y jugarán cada día sobre uno de los dos recorridos del club de golf.

A la conclusión de este Alliance du Trophée Hassan II, los sesenta y cinco primeros profesionales (y empatados) que hayan pasado el corte disputarán las dos rondas finales sobre el Red Course.

Clasificaciones tras el WGC CA Championship

Con la atención golfística concentrada en la soleada y verde Florida, el Trophée Hassan II recibe una más que discreta participación, la cual, no obstante, gozará de una gran oportunidad de hacerse con los 230.000 € del primer premio, o de apuntalar sus opciones de renovar la tarjeta y de mejorar su posición en la Race To Dubai.

El italiano Francesco Molinari es el único golfista del top 50 del OWGR presente en este torneo. Tras sus buenos resultados de 2009 (ocho top 10, US PGA y WGC HSBC incluidos), busca en su sexta aparición de la temporada su primer top 10, tras el notable decimocuarto puesto obtenido la semana pasada en el CA Championship de Doral.

Del top 25 de la Race To Dubai tan sólo se han desplazado tres golfistas: el español Pablo Martín (2010 Alfred Dunhill Championship), el escocés Richie Ramsay (2010 South African Open Championship) y el inglés Richard Finch (2008 Irish Open).

A por un torneo con sabor italiano

A por un torneo con sabor italiano

Más allá de clasificaciones y rankings, el Trofeo de Hassan II cuenta con algunos ilustres del Circuito, como los ingleses David Howell (2006 BMW Championship), Steve Webster (2007 Portugal Masters) y Nick Dougherty (2009 BMW International Open), el irlandés Paul McGinley (2005 Volvo Masters, héroe de la Ryder Cup de 2002 en The Belfry), el danés Thomas Björn (2006 Nissan Irish Open), el sueco Niclas Fasth (2007 BMW International Open), los franceses Christian Cévaër (2009 The European Open), Grégory Bourdy (2009 UBS Hong Kong Open), Thomas Levet (2009 Open de España) y Jean François Lucquin (2008 Omega European Masters); el norirlandés Darren Clarke (2008 BMW Asian Open, The KLM Open), y el alemán Marcel Siem (2006 World Cup).

De las nuevas hornadas destacamos al sueco Alexander Noren (2009 Omega European Masters), al irlandés Shane Lowry (2009 The 3 Irish Open) y al inglés Danny Willet (número uno del mundo amateur en 2008).

El toque exótico lo aportan el chino Wen chong Liang (2007 Singapore Masters) y los indios Shiv Sankar Prasad Chowrasia (2008 EMAAR MGF Indian Masters) y Shiv Kapur (2005 Volvo Masters of Asia, del Asian Tour).

Pablo Larrazábal, a por todas en Marruecos (foto de Fernando Molina, de Open Golf)

Pablo Larrazábal, a por todas en Marruecos (foto de Fernando Molina, de Open Golf)

La armada española pliega velas a la espera del Open de Andalucía de Golf de la semana que viene. Si bien contamos con la presencia de ocho representantes: el mencionado Pablo Martín, Pablo Larrazábal (2008 Open de France ALSTOM), Rafael Cabrera Bello (2009 Austrian Golf Open), Santiago Luna (invitado por la organización en calidad de antiguo campeón del torneo), Ignacio Garrido (2003 Volvo PGA Championship), José Manuel Lara (2007 UBS Hong Kong Open), Carlos Rodiles (segundo en el Volvo Masters de 2003, tras perder el playoff con el sueco Fredrik Jacobson) y Alejandro Cañizares (2006 Imperial Collection Russian Open, y último jugador antes de la línea de corte de la Lista de Entradas del torneo).

El contingente sudamericano lo componen los argentinos Daniel Vancsik (2009 BMW Italian Open), Ariel Cañete (2007 Joburg Open), Ricardo González (2009 SAS Masters), Tano Goya (2009 Madeira Islands Open) y Rafael Echenique; los paraguayos Marco Ruiz y Fabrizio Zanotti; y el chileno Felipe Aguilar (2008 Indonesia Open).

En otro orden de cosas, por primera vez en la historia del golf europeo, los Circuitos Profesionales Masculino y Femenino disputan dos torneos en un país la misma semana. El Ladies European Tour se desplaza hasta el Royal Golf Anfa Mohammédia para la Princess Lalla Meryem Cup, que cuenta con la participación de las españolas Ana Larrañeta, Carmen Alonso, Emma Cabrera Bello, Itziar Elguezábal, Laura Cabanillas, Marina Arruti, Marta Prieto, Mariana Macías y Paula Martí.

El sábado 20 de Marzo, quince profesionales de ambos Circuitos que no hayan superado el corte tomarán parte en un Friendship Pro-Am en los greenes del Blue Course.

Trophée Hassan II
Dotación económica 1.375.000€ 229.160 € al ganador
Puntos OWGR 24 puntos OWGR al ganador
Royal Dar Es Salam Website Tarjetas Info
Golfistas Lista de entradas Tee times
Clasificación online Live leaderboard
Canal Plus Golf De 14:30 a 17:30h
Websites de Interés Torneo European Tour

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: