Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

XLVI Sony Open in Hawai (PGA Tour)

Redacción | 13 de enero de 2011

Un año más, el Waialae Country Club de Honolulú (Hawái) acogerá el Sony Open, primer torneo abierto del calendario del PGA Tour (recordemos que el Hyundai estaba reservado únicamente a los ganadores de torneos en 2010) en el que se dan cita 144 jugadores y donde Ryan Palmer defenderá el título conseguido en 2010. El Sony Open, segundo torneo de la temporada celebrado en Hawái, reparte una bolsa de 5.500.000 $ de los que 990.000 irán a parar al ganador, junto con 500 puntos para la FedEx Cup.

Este histórico torneo celebró su primera edición en 1928, aunque su incorporación al calendario del PGA Tour se produjo en 1965. La multinacional japonesa Sony lleva trece años como patrocinador principal del Abierto de Hawái, después de tomar el relevo de la aerolínea United Airlines. El Sony Open tradicionalmente se ha beneficiado de la cercanía del Tournament of Champions que inaugura la temporada para reforzar su lista de participantes, algo que se refleja en su palmarés, donde figuran ganadores de la talla de Lee Trevino, Jack Nicklaus, Ben Crenshaw, Corey Pavin, Jim Furyk o Ernie Els.

Además, en la pasada década el Sony Open adquirió una notoriedad añadida gracias a las cuatro participaciones de la hawaiana Michelle Wie (de 2004 a 2007) y la fugaz aparición de Tadd Fujikawa, que en el Sony Open de 2007 y con 16 años recién cumplidos se convirtió en el segundo jugador más joven en superar un corte en un torneo oficial del PGA Tour.

A sus atractivos habituales, este año se suma la iniciativa de Sony Corporation y del PGA Tour de retransmitir los hoyos finales del torneo en 3D. Golf Channel y Comcast darán cobertura en 3D a los hogares estadounidenses y se encargarán de llevar las imágenes captadas en los hoyos 17 y 18 el sábado y el domingo. La iniciativa pretende aumentar la audiencia de un acontecimiento deportivo que, ya en 2010, fue transmitido a más de 560 millones de hogares en 220 países. Gracias a estas cifras, Sony ha anunciado que el patrocinio del torneo queda garantizado hasta 2014.

Se calcula que el Sony Open aporta unos 100 millones de dólares a la economía de Hawai, y se ha convertido en el acontecimiento deportivo líder en recaudación benéfica en este estado insular, superando los 10 millones de dólares para la ayuda y apoyo de ancianos, mujeres y niños necesitados.

El campo de Waialae en 1929

El campo de Waialae en 1929

El Waialae Country Club se encuentra entre la majestuosa cordillera de Koolau, al norte, y el océano Pacífico al sur, un exuberante escenario que lleva más de siete décadas acogiendo torneos de competición.

En los años 20 del siglo pasado, la Territorial Hotel Company construyó el hotel Royal Hawaiian para fomentar la llegada de turismo de alto nivel a Hawái y confió el diseño y la construcción del campo de golf de Waialae al arquitecto Seth Raynor y a su socio Charles Banks. El campo abrió sus puertas el 1 de febrero de 1927 y en 1928 se disputó allí el primer Open de Hawái.

Raynor y Banks se inspiraron en ciertos hoyos paradigmáticos para modelar una parte del campo de Waialae. Por ejemplo, el 10 contiene elementos que recuerdan al hoyo 17 de St. Andrews (el famoso “Road Hole”), el hoyo 13 es similar al 1 del campo francés de Biarritz y el 8 se parece al famoso hoyo Redan del campo escocés de North Berwick.

Hasta 1954 no hubo cambios importantes en el campo de golf, cuando el hoyo 15 pasó de 320 a 435 yardas. Sin embargo, a principios de la década de los sesenta se remodelaron a fondo los 9 primeros hoyos con el fin de proporcionar zonas de playa al Kahala Hilton Hotel. Los hoyos del 1 al 9 fueron reubicados por completo, unos a lo largo de la costa y otros hacia el interior.

Cuando en 1965 el torneo se incorporó al PGA Tour, se cambió la hierba a Bermuda Tif-Dwarf, se instaló un nuevo sistema de riego automático y los ajustes no cesaron hasta 1970. Posteriormente, el diseñador Desmond Muirhead realizó algunos retoques en 1992 y el nuevo Waialae Golf Course sufrió un cambio de imagen en 1999 cuando se implementaron los cambios exigidos por el PGA Tour tras la incorporación de Sony como patrocinador del Abierto de Hawái.

Panorámica del Waialae Country Club, espectacular sede del Sony Open

Panorámica del Waialae Country Club, espectacular sede del Sony Open

Waialae ofrece un paisaje de exuberante vegetación de similares características al que hemos podido disfrutar en Kapalúa. El trazado de este par 72 (7125 yardas, 6.515 m desde los tees de campeonato) presenta calles estrechas que suelen estar flanqueadas por cocoteros, árboles de la lluvia y kiawe, con múltiples “doglegs” (cuatro a la derecha y cinco a la izquierda) y greenes muy bien protegidos que obligan a conseguir una buena colocación en calle.

Waialae está defendido por implacables vientos que también harán acto de presencia esta temporada, ya que se espera que las rachas ronden los 30 km/h antes del corte. A esta dificultad hay que añadir la dureza del rough (de 6,35 cm), aunque la humedad habitual hará que los greenes sean receptivos, una buena noticia en un campo que tuvo la peor media de calles cogidas (47,17%) de todo el 2010. Esta semana la bola rodará por los greenes del campo a 11 en el stimpmeter, algo más deprisa que en el torneo de campeones de la semana pasada.

Con respecto a la meteorología, se esperan nubes y chubascos dispersos con posibilidad de tormentas eléctricas para el jueves, y tiempo parcialmente nublado con la posibilidad de que se den algunas precipitaciones durante el resto del torneo. La temperatura rondará los 25 grados durante todo el torneo,

El recorrido del campo se invierte para el Sony Open y el hoyo 1 en el torneo es el que habitualmente se juega como hoyo 10. Además, los tres primeros hoyos del Waialae Country Club ocuparon el tercer puesto en dificultad del PGA Tour 2010, solo por detrás de los tres primeros hoyos de Pebble Beach y del Bay Hill Club & Lodge.

Vista del green del hoyo 17 de Waialae

Vista del green del hoyo 17 de Waialae

El hoyo 8 (hoyo 17 en el Sony) es el más emblemático del campo. Este par 3 de 189 yardas llamado Alae (el nombre local de la focha hawaiana) bordea el Pacífico y está muy influido por la acción del viento y por la posición de la bandera. El green, similar al del hoyo Redan de North Berwick, mide 40 yardas de frente a fondo y está protegido por un enorme búnker en el lado izquierdo y cuatro bunkers ocultos en el lado derecho. El par es un muy buen resultado en este hoyo.

Por lo general, en Waialae se consiguen resultados bastante bajos y la media desde 2000 es de 16 bajo par. El récord del torneo lo tienen John Huston (1998) y Brad Faxon (2001) con 260 golpes, 28 bajo par, mientras que el récord del campo está en manos de David Toms con 61 golpes en la tercera ronda de 2006.

En los siguientes enlaces encontraréis más información sobre el hoyo a hoyo y el campo del Waialae Country Club.

Clasificaciones mundiales tras la disputa del Hyundai Tournament of Champions

Clasificaciones mundiales tras la disputa del Hyundai Tournament of Champions

Si el Hyundai nos ofreció únicamente a los campeones del PGA Tour 2010, el Sony Open nos trae una lista de jugadores muy completa. Como es de rigor, la mayor parte del field lo componen estadounidenses y destaca la presencia de 26 de los 35 rookies que se incorporan este año al circuito.

Ryan Palmer, por su condición de ganador de la pasada edición, será uno de los protagonistas. El jugador texano, que consiguió un decimoquinto puesto la semana pasada en el Hyundai Tournament of Champions, logró la victoria en 2010 por un solo golpe de ventaja sobre el australiano Robert Allenby, que junto al segundo puesto del año pasado suma tres top 10 en este campo en sus cinco participaciones.

Ryan Palmer intentará revalidar su título

Ryan Palmer intentará revalidar su título

Volviendo a los estadounidenses, la nómina es de lujo pese a la ausencia (una vez más) de Tiger Woods y Phil Mickelson. El vigente campeón de la FedEx Cup, Jim Furyk, se adjudicó el Sony Open en 1996 y suma cinco top ten en posteriores ediciones. Este año vuelve a Waialae, donde no jugaba desde 2008, con su primera presencia entre los diez mejores de la temporada conseguida en el Hyundai.

Steve Stricker, séptimo en el ranking mundial, siempre entre los mejores y transmitiendo seguridad en todos sus golpes, quedó cuarto en Kapalúa y en las últimas cuatro participaciones en el Sony no ha bajado del top 4.

Se suma a estas dos figuras de renombre mundial el reciente ganador del Hyundai Tournament of Champions, Jonathan Byrd, al que no se le da demasiado bien este campo si hacemos caso de las estadísticas: en seis participaciones nunca ha conseguido quedar entre los veinte primeros, pero en Kapalúa solo hizo tres bogeys en cuatro jornadas. A modo de curiosidad, cabe destacar que Byrd se ha convertido en el primer jugador desde Tiger Woods en 2000 que ha ganado dos torneos seguidos en playoff, ya que se impuso con su espectacular hoyo en uno en el último torneo de 2010, el Justin Timberlake Shriners Hospitals for Children Open.

Resultados de los favoritos en el Sony Open 2007-10

También participarán muchos otros nombres con solera del golf estadounidense, entre los que destaca por su rendimiento Charles Howell III, con cinco top 5 en este torneo desde 2002. Y si hablamos de solera no podemos obviar al veteranísimo Dale Eichelberger, que con 67 años va a participar en esta edición del Sony Open tras haber obtenido la plaza en el Aloha Section PGA Professional Championship del año pasado. Eichelberger suma más de 1.246 torneos disputados entre el PGA Tour y el Champions Tour (segundo en esta clasificación tras Miller Barber) y le saca casi 49 años al jugador más joven que disputará el torneo, el japonés Hideki Matsuyama, amateur japonés que ganó el Campeonato Amateur de Asia y que disputará el Masters en abril.

Entre las figuras internacionales que disputarán el Sony Open esta semana encontramos al colombiano Camilo Villegas, que buscará resarcirse de su descalificación en Kapalúa, al fidjiano Vijay Singh, los coreanos Charlie Wi y K.J.Choi (ganador en 2008), a los australianos Jason Day, Michael Sim, Adam Scott, Stuart Appleby y Robert Allenby, a los japoneses Maruyama y Sonoda (que tan buen papel hizo en el pasado Royal Trophy) a los sudafricanos Rory Sabbatini, Tim Clark y Ernie Els (ganador en 2003 y 2004). Además, destaca el estreno en el PGA Tour del venezolano Jhonattan Vegas, china en el zapato de Hugo Chávez y su cruzada personal contra el golf, del brasileño Alexandre Rocha y del argentino Fabián Gómez, los tres con ganas de convertirse en nuevos embajadores del golf sudamericano junto a Villegas, Cabrera y Andrés Romero.

Jhonattan Vegas Open Argentina

Jhonattan Vegas comienza en Hawái su periplo en el PGA Tour

El bando europeo estará representado por los suecos Carl Petterson (que viene de hacer un cuarto puesto la semana pasada en Kapalúa), Fredrik Jacobson y Jesper Parnevik (ya recuperado de su lesión), los ingleses Justin Rose y Brian Davis y el alemán Alex Cejka.

Más información sobre la lista de entradas, los horarios de salida y la clasificación online.

Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el Sony Open in Hawaii desde el jueves 13 al domingo 16 de enero de 2011, a partir de la una de la madrugada.

Para finalizar, os adjuntamos un video de los momentos más memorable del Sony Open in Hawaii, como la victoria de Isao Aoki en 1983 tras embocar desde 70 metros en el hoyo 18 para imponerse a Jack Renner, los triunfos de Brad Faxon, Paul Azinger o Ernie Els y las apariciones de Michelle Wie y Tadd Fujikawa.

Logotipo del Sony Open

Gráfico: Crónica Golf.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: