Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Variaciones en la FedEx Cup y el Ranking Mundial tras el BMW Championship

Enrique Soto | 10 de septiembre de 2012

McIlroy aumentó su ventaja sobre Woods en la FedEx Cup 1750 puntos, pero en el Tour Championship solo tendrá 250 sobre el americano

Si había dudas de que el mejor jugador del año 2012 es Rory McIlroy, ayer el norirlandés las despejó todas. Ganó su cuarto título de la temporada, que incluye el PGA Championship, y desterró cualquier posibilidad de que Tiger Woods, con tres triunfos, le superara en este apartado. McIlroy aumenta su diferencia tanto en el Ranking Mundial como en la FedEx Cup, y encara el Tour Championship siendo el rival a batir por cualquier otro aspirante.

Pero ya sabemos que un triunfo en la FedEx Cup no es sinónimo de regularidad o constancia a lo largo de meses de competición. Cualquiera de los treinta jugadores que ayer consiguieron clasificarse para el último de los playoffs puede llevarse los diez millones de dólares que se otorgan al ganador. Ni siquiera Rory, habiendo dominado claramente el golf desde el PGA Championship, tiene asegurado el triunfo dentro de dos semanas. Esto se debe a que a partir de este momento los puntos de la FedEx Cup se ponderan, de modo que el norirlandés, que sumaba 7299 tras ganar el BMW Championship (3232 de ventaja respecto al segundo, Tiger Woods), cuenta ahora con solo 2500, mientras que Tiger tiene 2250 (250 de diferencia).

En un sentido más práctico: si McIlroy finaliza tercero en el Tour Championship y Tiger lo hace en segunda posición, sería el americano quien se proclamara ganador de la FedEx Cup. Con esto se consigue darle alicientes a un torneo que estaría decidido a estas alturas, pero se pierde por completo la idea de que esta serie de playoffs deberían determinar al mejor jugador del año. Nick Watney es el tercer clasificado, Phil Mickelson cuarto y Brandt Snedeker quinto, por lo que si consiguen la victoria en el East Lake Golf Club la semana que viene también se proclamarían ganadores de la FedEx Cup, sin importar lo que hiciera Woods o McIlroy. Louis Oosthuizen, Dustin Johnson, Lee Westwood, Zach Johnson y Jason Dufner ocupan de la sexta a la décima posición, y si quisieran ganar la FedEx Cup dependerían de lo que hicieran los primeros cinco clasificados. Sergio García, al no haber jugado el Deutsche Bank Championship, es decimosegundo.

Rickie Fowler, Ryan Moore, John Senden y Scott Piercy fueron los últimos en clasificarse para el Tour Championship mientras que Kyle Stanley, Bill Haas (ganador de la FedEx Cup el año pasado) y Vijay Singh se quedaron a las puertas, al ocupar los puestos inmediatamente superiores al trigésimo. Otros jugadores destacados como Ian Poulter, Graeme McDowell, Padraig Harrington, Geoff Ogilvy o Charl Schwartzel tampoco lo consiguieron.

La principal variación en el Ranking Mundial llega con la subida de Tiger Woods a la segunda posición, en detrimento de Luke Donald. De este modo, los dos mejores jugadores del momento ya ocupan los dos primeros puestos en la clasificación. El top 5 lo completan Lee Westwood y Adam Scott, que adelanta a Webb Simpson tras su sexta posición en el BMW Championship.

Phil Mickelson consigue subir siete posiciones gracias a su segunda posición en Indiana, del vigesimosegundo al decimoquinto puesto, mientras que Peter Hanson protagoniza una de las mayores subidas de la semana gracias a su victoria en el KLM Open, pasando de la trigésimo cuarta posición a la vigésimo tercera. Gran remontada también de Javi Colomo, que finalizó tercero en el Circuito Asiático y ha pasado de ser el número 1379º al principio de 2012 al 467º en la actualidad.

1 comentario a “Variaciones en la FedEx Cup y el Ranking Mundial tras el BMW Championship”

  1. El 11 de septiembre de 2012 jtorres10 ha dicho:

    Buenas!
    No quería dejar pasar el artículo sin comentarlo.
    Como siempre, muy bueno, Enrique.
    Pero vamos a pelear en lo siguiente:
    la temporada de McIlroy sólo ha sido brillante al final. Desde marzo hasta agosto… bastante mediocre para un número 1. Mediocre en los majors, incluso cortado en alguno de ellos.
    Sí es cierto que ganó el PGA en agosto y desde ahí se ha desatado a un nivel que le hace imparable, a día de hoy y a mi entender, incluso para un muy buen Tiger (que no para el mejor Tiger que conocimos en su día…).
    Me alegra que haya vuelto. Me preocupa el gran bajón de más de medio año.
    Uno de esos, si se alarga más de la cuenta, puede mandarle a otro status por mucho tiempo.
    Es mi opinión.
    Un abrazo.

    Jorge Torres
    @10JTorres

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: