Cuando Beatriz Recari logró su primera victoria en el LPGA Tour (CVS/pharmacy LPGA Challenge, 2010) sabíamos que el futuro del golf español era más que prometedor. Una incipiente Azahara Muñoz comenzaba su andadura profesional poco antes y ganaba el primer torneo del LET en el que participaba, el Madrid Ladies Masters. Carlota Ciganda seguía arrasando en cada campeonato amateur y se preparaba para seguir los pasos de Azahara en Arizona, donde acudió a la universidad. Otras jugadoras más jóvenes también pedían paso en lo que se convertía en un terreno perfecto para competir al más alto nivel desde una edad muy temprana.
Aquella situación tenía visos de dar paso a un fenómeno deportivo, en el que estas chicas pasarían a ocupar los primeros puestos de los mejores campeonatos alrededor del mundo. Muy al estilo de lo que viene aconteciendo en Corea del Sur durante los últimos años, o de un modo similar al movimiento cultural que supuso el Renacimiento en Europa hace unos siglos, aquellas jugadoras se exigían unas a otras a un nivel que no era propio de su edad. Es más, no era propio de ninguna. Esta temporada se comienzan a apreciar los primeros resultados de aquel fenómeno, en el que Azahara es capaz de ganar en Estados Unidos, Carlota debutaba en Europa como si llevara la mitad de su carrera jugando contra las mejores y Recari, la más veterana de ellas, daba un salto de consistencia en su juego, consciente en todo momento de qué partes había que mejorar para repetir aquella victoria. Mientras tanto, una liberada Marta Silva pasaba la primera fase de clasificación para el Circuito Americano.
Parte de este proceso puede observarse claramente en la clasificación del Kingsmill Championship, torneo previo al British Women’s Open que se disputará en The Royal Liverpool Club la próxima semana. Jiyai Shin lidera tras firmar una vuelta de 62 golpes (nueve bajo par) y embocar sus putts desde cualquier parte del green: 23 en 18 hoyos, nueve birdies y ni un solo error. Dos impactos por detrás se encuentra la holandesa Dewi Claire Schreefel con menos siete y dos hoyos por jugar, al suspenderse esta jornada por tormenta. En tercera posición se encuentran Muñoz y Recari, tras firmar sendas tarjetas con 65 impactos.
“Todo ha funcionado muy bien”, comentó Azahara al finalizar. “Cogí muchas calles (12 de 14 posibles), pegando muy buenos drives. Creo que alcancé los 17 greenes en regulación y en algunos de ellos la dejé muy cerca, por lo que tuve muchas oportunidades. Hice unos cuantos putts, algunos fallándolos cortos, pero supongo que necesito más tiempo para adaptarme a la velocidad. En general estoy muy contenta con mi vuelta. Quizá fallara un par de golpes, pero aún así los dejaba en green; fue todo muy bien en general”.
Después de conseguir su primera victoria en el circuito este año y firmar otros cuatro top10, Azahara también comentó las diferencias que percibe tras unirse al círculo de ganadoras. “También estaba jugando muy bien antes de mi triunfo, pero lo hice porque sabía que podía ganar y conseguí unas cuantas vueltas bajas. Estuvo bien quitar la primera victoria del camino. Ahora solo quiero disfrutarlo. He estado a un alto nivel, pegando a la bola más largo y mejor. Los recorridos están pasando a ser más cortos para mí y creo que es una ventaja definitiva para mí esta temporada”.
Por su parte, Beatriz Recari fijó en su putter toda la atención tras realizar 42 putts en 14 greenes en regulación durante la tercera jornada del Canadian Women’s Open, el pasado agosto. “Trabajé mucho aquella tarde y al día siguiente hice tres bajo par. Algo cambio dentro de mí y he estado trabajando en las mismas cosas que funcionaron en aquella sesión de prácticas. Las cosas están empezando a salir bien, por lo que estoy contenta”, comentó la navarra. “He trabajado mucho mi rutina, que afecta mucho a mi putt, y me siento más confiada cuando me coloco a la bola. Estoy encantada por cómo están llendo las cosas y espero poder levantar un trofeo pronto”.
La competencia en el Kingsmill Championship no se lo pondrá nada fácil. Junto a ambas españolas, con menos seis, se encuentran Maria Hjorth y Paula Creamer, mientras que un solo impacto por detrás están Jennifer Johnson, Mika Miyazato, Christina Kim y Jennifer Song. Elisa Serramià también fue capaz de jugar bajo par y se encuentra con menos uno tras realizar 71 golpes. La barcelonesa necesita aprovechar esta penúltima oportunidad antes de que el LPGA Tour salte a los torneos por invitación asiáticos a los que muy probablemente no podrá acceder. Han pasado muchos meses desde el último corte que superó y Serramià necesita sumar dólares para asentar sus opciones de cara al final de la temporada. Por detrás están Belén Mozo (septuagésimo sexta, al par del campo) y María Hernández (en el puesto 112º con +2).
Deja un comentario