Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Un apellido profético

Óscar Díaz | 15 de mayo de 2015

Edouard España, en acción durante la segunda jornada del Open (foto de Luis Corralo)

No es español, pero luce con orgullo en su apellido la virgulilla de la eñe que lo identifica como descendiente de españoles (por parte de padre), aunque en los distintos medios de su verdadero país y en diversas webs se omita por cuestiones tipográficas. Es Edouard España, un jugador que parece dispuesto a provocar una oleada de juegos de palabras en las crónicas del Open de España 2015 que se está disputando esta semana en El Prat.

En un día más propio de un US Open que de un Open de España, con vientos cambiantes, banderas peliagudas y mucho sufrimiento repartido por el campo, el francés se ha mostrado atrevido y confiado. Jugador ofensivo, España tira de driver, su mejor arma, mientras otros prefieren tirar de prudencia. Con una mezcla ideal de osadía y precisión en sus salidas, el de Burdeos se ha dedicado a acribillar las difíciles banderas de El Prat y se ha convertido en el mejor en un turno de tarde. Mientras, El Prat se cebaba con gran parte del plantel del torneo, aunque la línea del corte (establecida finalmente en +4) ha ido descendiendo a medida que avanzaba el día y rescatando a alguno de los damnificados.

«Ha sido un gran día, he jugado muy bien toda la vuelta a pesar de que ha hecho mucho viento. Me gusta que haya condiciones difíciles, no sé por qué mi juego es mejor así. Hoy ha sido difícil controlar las distancias y patear, pero he conseguido 4 birdies y un solo bogey, estoy feliz», explicaba el jugador francés, que, obviamente, se sentía como en casa al ver su nombre en tantos rincones del campo. «Ya gané en España un torneo del Alps Tour y a ver si sigo con esta racha. Tengo familia española por parte de mi padre y está resultando muy divertido ver mi nombre en todas partes, mis amigos me están haciendo muchas bromas».

Por detrás, a un solo golpe de España, está el argentino Ricardo González, veterano de oro y habitual en la zona alta en muchos torneos disputados en nuestro país, y cierra el podio el norirlandés Michael Hoey, otro de los que medran en condiciones difíciles, y el sudafricano Darren Fichardt.

Para encontrar a los mejores españoles hay que descender a la decimosexta plaza, donde aparecen con -1 en el acumulado y a seis golpes de la cabeza Adrián Otaegui (+3 en el día), Eduardo de la Riva (+5 el viernes) y Miguel Ángel Jiménez, uno de los protagonistas de la jornada gracias a su espectacular hoyo en uno en el 8. El malagueño llegó a colocarse -4 en el día gracias a ese «as», pero sufrió en la segunda mitad del recorrido y acabó cediendo un golpe inesperado en el último hoyo.

Por detrás, Jorge Campillo se lucía con un notable -2 para colocarse al par y Pablo Larrazábal bregaba hasta el último momento para acabar con +1 en una jornada que él definía como «de US Open». Borja Virto (segundo corte consecutivo superado por el navarro) y Carlos del Moral son trigésimo cuartos con +1; José Manuel Lara, cuadragésimo primero con +2; Alejandro Cañizares, Sergio García, Carlos Pigem y Nacho Garrido, quincuagésimo cuartos con +3; y Álvaro Velasco, sexagésimo cuarto con +4.

Con tanto colapso y sufrimiento, prácticamente cualquiera de los que hayan superado el corte tiene opciones de luchar por el título, aunque para ello tendrá que vencer la resistencia de una nómina batalladora encabezada por un Edouard España decidido en llevarse el título en su torneo «tocayo».

Resultados completos

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: