A 18 hoyos del final del Open Championship 2012, recopilamos los datos más llamativos que se han dado en la tercera jornada del tercer major de la temporada.
• Nos quedamos sin partido del morbo. El final de McDowell y el bogey de Tiger Woods en el 15 impidieron que se produjera otro reencuentro entre el exnúmero 1 del mundo y Steve Williams, su antiguo caddie. Seguramente Adam Scott, jefe actual del neozelandés, agradece que el foco de atención de la última jornada no se centre en aspectos extradeportivos.
• Adam Scott ha llegado como líder a los últimos 18 hoyos de un torneo valedero para el PGA Tour y ha ganado seis veces. Solo se le escaparon el HP Byron Nelson Championship de 2006 (compartía el liderato después de 54 hoyos) y el FedEx St Jude Classic de 2007 (sacaba tres golpes al segundo). En esta ocasión, el australiano tiene una renta de cuatro golpes sobre Graeme McDowell y Brandt Snedeker.
• Scott busca convertirse en el primer ganador del Open que consigue cuatro vueltas de menos de 70 golpes desde que lo hizo Tiger Woods en 2000. En una temporada buena pero relativamente sigilosa, Adam Scott ya acumula cinco top 15 en diez torneos, y todos ellos han llegado en pruebas de fuste: 3º en el AT&T National, 8º en el Masters, 13º en el Cadillac Championship, 15º en The Players Championship y 15º en el U.S. Open.
• En diez Open Championships disputados en Royal Lytham & St. Annes, el líder tras la tercera jornada ha ganado en seis ocasiones. Solo Seve Ballesteros (en sus dos victorias), Bobby Locke y Bobby Jones consiguieron culminar su remontada para llevarse el título.
• ¿Se repetirá el efecto Webb Simpson en el U.S. Open? En el segundo major del año, las miradas se centraban en el duelo entre Jim Furyk y Graeme McDowell, pero el estadounidense Webb Simpson terminó llevándose el título en un final un tanto anticlimático. De momento, Snedeker y Woods se relamen desde el segundo partido.
• Se discute la táctica conservadora de Tiger Woods en los pares 5 y en la tercera vuelta dio muestras de cierta vulnerabilidad en los greenes, como ese error de metro y medio en el 15, pero nadie se atreve a descartar Tiger. El californiano nunca ha ganado un major viniendo desde atrás, pero tampoco había perdido un grande yendo líder hasta que Yong Eun Yang lo batio en el PGA Championship de 2009.
• “Que sople la de Dios”, pedía Larrazábal en voz alta y de manera gráfica para intentar una remontada heroica que le permita ganar terreno en la última vuelta del Open Championship. El barcelonés, siempre luchador y muy hábil cuando el viento sopla, se está dejando la piel en Royal Lytham aunque no está cosechando el resultado que le gustaría.
• ¿Anécdota o fuente de preocupación? José María Olazábal, capitán europeo de la Ryder, no puede estar satisfecho con el rendimiento de sus jugadores en este Open Championship. El único jugador Ryder con opciones de victoria es Graeme McDowell y el segundo es Luke Donald, pero en una lejana decimocuarta plaza. Mientras tanto, los estadounidenses tienen a 11 jugadores entre los 18 primeros (seis de ellos jugadores Ryder) y a la lucha por un puesto en el equipo pueden unirse Stanley, Snedeker, Watney y Haas dependiendo de su resultado en Royal Lytham.
• En lo que afecta a los españoles, el mal rendimiento general de los jugadores europeos ha hecho que el puesto en la Ryder de Sergio García no peligre y que Gonzalo Fernández-Castaño y Rafa Cabrera-Bello conserven todas sus opciones. Se ha esquivado una bala, pero la actuación de los nuestros deberá mejorar en el Bridgestone Invitational y en el PGA Championship, citas decisivas.
Adam Scott Asian Tour Brandt Snedeker Ernie Els European Tour Gonzalo Fernández-Castaño Graeme McDowell José María Olazábal Luke Donald Open Británico Open Championship Open Championship 2012 Pablo Larrazábal PGA Tour Rafa Cabrera-Bello Ryder Cup Sergio García Severiano Ballesteros Steve Williams Tiger Woods
Deja un comentario