En este Reale Seguros Open de España 2012 la jornada del movimiento, recurriendo a la rima fácil, se ha convertido en la jornada de la lluvia y el viento, pero tres españoles están metidos de lleno en la pelea por el título del abierto de nuestro país. Como en días anteriores, aquí tenéis un salpicón de anécdotas de esta jornada.
• “Cuanto más sople el viento, mejor”. Así de guerrero se mostraba Pablo Larrazábal en la rueda de prensa posterior a su tercera vuelta, después de jugar 18 hoyos plenos de magia e imaginación (o 17 y medio, si quitamos el circunstancial bogey del último hoyo). Si en la tercera vuelta ha compartido juego con Marcel Siem, otro golfista de carácter, mañana saldrá en el partido estelar con Simon Dyson, al que Larrazábal coloca solo un peldaño por detrás de Ian Poulter en su ranking de golfistas más luchadores. “Tal vez no tengan el mejor swing ni sean los mejores a la hora de pegar a la bola, pero nunca se rinden”, indicaba el barcelonés.
• Larrazábal ha exhibido hoy garra, pero a veces sus gestos de emoción y esos puñetazos al aire en los greenes cuando emboca un gran putt eclipsan la magia que destila su juego cuando está fino. En la tercera jornada ha dado golpes de todos los colores, apoyándose en el viento o luchando contra él a su conveniencia y dibujando trayectorias imposibles a los ojos del neófito. En su repertorio no faltan la garra y las ganas de pelea, pero también va sobrado de calidad.
• La presencia de Larrazábal, Campillo y Cañizares, autor de la mejor vuelta del sábado, en el top 5 y el duodécimo puesto de Carlos del Moral anticipan una jornada dominical apasionante, después de que Simon Dyson dejara abierta la puerta a sus rivales con ese doble bogey final. Aunque se espera que haya viento, el tiempo mejorará y no sería de extrañar que haya algún jugador que reviente las cifras “estilo U.S. Open” que se han dado hasta el momento en este Reale Seguros Open de España.
• El barcelonés Pablo Larrazábal ha sido bastante gráfico (y comedido) a la hora de explicar el incidente que le ha hecho perder la concentración antes de ejecutar su segundo golpe en el hoyo 18. “Está muy bien traer niños a los campos de golf para que aprendan, disfruten y vean lo que es esto, pero no se pueden quedar tres niños de 10 o 12 años solos en un campo de golf, porque nosotros estamos trabajando. Es como si yo voy a la redacción de Canal+ y dejo a tres niños de doce años y se ponen a jugar a la pelota; al final, alguno se va a enfadar y les va a decir que se larguen, pero yo no puedo hacer eso. Yo pego un mal tiro y hago bogey”.
• Larrazábal no quiere echar cuentas, aunque un hipotético triunfo en el Open de España le acercaría al top 60 del mundo que le dejaría a las puertas de disputar el U.S. Open. Aun así, necesitaría sumar algún punto más, pero Larrazábal no está metido en el plantel del Volvo World Match Play Championship (torneo que organiza IMG, su agencia de representación). ¿Podría haber una invitación de última hora? “Ya hay tres españoles en el torneo. No lo veo, la verdad”, explicaba el barcelonés, que está apuntado a las previas del Abierto de Estados Unidos que se juegan a final de mes en el recorrido inglés de Walton Heath.
• La lluvia que ha caído durante todo el día ha puesto a prueba la preparación del Real Club de Golf de Sevilla y la capacidad del personal del club, encabezado por Eugenio Escribano. Tanto el campo como los greenkeepers han respondido a la perfección y pese a la tromba de agua el campo volvía a estar impecable después de la reanudación.
• Antonio Garrido, campeón del Open de España de 1972, primer torneo del recién creado European Tour, ha visitado el Real Club de Golf de Sevilla y ha dejado su punto de vista acerca del golf actual. “La técnica es la misma, pero antes primaba la habilidad y ahora importa más la fuerza”. No hace muchos días José María Olazábal expresaba esa misma idea en la rueda de prensa que se celebró en Madrid, cuando recordaba el derroche de imaginación y talento de Seve en las distintas Ryders que compartieron.
Deja un comentario