Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Siempre se puede contar con Jiménez

Óscar Díaz | 06 de abril de 2012

Banderas difíciles en un campo como Augusta, recorrido blando (la némesis de los jugadores con menos pegada) y partido con Tiger, en potencia el más incómodo por los espectadores que arrastra y las distracciones que se generan. Pero a estas alturas de su vida, Jiménez acepta los desafíos, los afronta y, por lo general, sale vencedor.

Su 69 de la primera vuelta del Masters 2012 fue un prodigio de gestión del campo, aunque el de Churriana estuvo muy fino de tee a green (ayudado, como dijo, por los greenes receptivos que permiten parar la bola a quienes los atacan con palos más largos) y no tuvo que enfrentarse a excesivas dificultades. Su error más grave desde el tee, en el hoyo 5, lo resolvió aceptando el bogey y en el hoyo 13, después de irse al agua de segundo golpe.

Por lo demás, vuelta impecable en su estreno en el Masters 2012, un 69 que sabe a gloria en su decimocuarta visita a Augusta (la sexta vuelta en los “sesenta” en 47 vueltas en el torneo) y que le permite encabezar las opciones españolas… una vez más, ya que ha sido el mejor de los nuestros en cinco de las siete últimas ediciones del Masters (tres en solitario, y dos de ellas, empatado con otro jugador). De momento es cuarto a dos golpes del líder, el inglés Lee Westwood.

Sergio García estuvo batallador en una vuelta de dura brega contra Augusta, que neutralizaba dos birdies rápidos con un duro doble bogey en el 6 en un audaz golpe a bandera que recibió excesivo castigo. El de Castellón volvió a encaminar su vuelta con tres birdies consecutivos iniciados en el Amen Corner, pero encajó otros dos bogeys al final. Lo mejor de todo es que ha acabado al par en un campo que ya se ha cobrado alguna víctima ilustre (Donald, Mickelson…) y que su uña infectada parece no estar molestándole en exceso.

En su debut en el Masters, y con las precauciones propias del estreno para contener los errores, Gonzalo Fernández-Castaño, terminó con un +2 aceptable que le coloca en la quincuagésimo quinta plaza y metido en la lucha por superar el corte. En la segunda vuelta posiblemente tenga que “soltarse”, si es que eso es posible en un escenario como Augusta, aunque con un ojo puesto en el marcador y en la línea del corte.

La expresión “el mundo al revés” podría servir para definir la vuelta de José María Olazábal, culminada con un +3. El driver, que traía por la calle de la amargura al vasco, se portó bastante bien, pero el de Hondarribia anduvo fallón con los hierros, uno de los fuertes de su juego. Aun así, su magia con el juego corto le permitió salvar un par de momentos críticos (como su espectacular par en el 18) y le dejó con ganas de castigarse en el campo de prácticas poco después de acabar la vuelta para enderezar el punto de mira.

Por último Álvaro Quirós, que el año pasado comenzaba como colíder del torneo junto a Rory McIlroy con un gran -7, finalizó con seis golpes sobre el par después de pelearse durante toda la vuelta con las banderas de Augusta y con su putter. Pese a pegar uno de los golpes del día en el hoyo 13 desde el Rae’s Creek, su falta de confianza sobre los greenes (36 putts sumó el de Guadiaro) fue haciendo mella en él. Lo mejor, su actitud y las ganas de luchar por un resultado que ya ha logrado en Augusta y que le permitiría jugar el fin de semana.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: