Conocía el amor de Seve por el ciclismo, pero nunca pude sospechar que fuera a ser más importante para él que una de sus propias victorias. Como la que acababa de conseguir en el Royal Lytham en 1988, nada menos.
Como ya les dije ayer, era mi primer Open Británico in situ y la verdad que en mi estreno no iba a faltar de nada. Desde darle la razón a Obélix, están locos estos ingleses, al comprobar cómo los dueños de la casa en la que estaba alojado vivían durante toda esa semana en el jardín en su caravana y sus hijos en tiendas de campaña, hasta tener que quedarme un día más a causa de la suspensión de la jornada del sábado por mor de la lluvia.
Pero todo lo di por bueno por la cantidad de emociones vividas durante esos días en los que comprendí lo que supone para los británicos el Open y por qué se tiene que considerar este Grande como el más importante. Me pareció increíble ver el viernes la llegada al hoyo 18 de José Avelino Cabo sin opciones de pasar el corte pero siendo aplaudido por el público, que le reconocía el mérito que tiene jugar el torneo más prestigioso del mundo del golf. Todavía hoy se me ponen los pelos de punta.
Y qué decir de esa última jornada apasionante que todavía hoy se sigue recordando como una de las más emocionantes rondas finales de un Open. El duelo librado por Seve con Price, Lyle y Faldo pronto se quedó reducido a un mano a mano entre el cántabro y el zimbabuo, los únicos capaces de acribillar el campo a base de birdies y eagles hasta que Price terminó haciendo gestos ostensibles de rendición en el último hoyo, reconociendo la superioridad de Seve.
Luego vino el ritual de entrega de premios y la rueda de prensa del campeón. Fue entonces cuando Carmen Botín se acercó a los pocos españoles que estábamos allí y nos dijo que nos esperaban en su casa para tomar algo con ellos y celebrar la victoria. Así que cuando terminamos de mandar nuestras crónicas nos encaminamos a la casa que esa semana había alquilado Severiano para compartir un momento que a mí me parecía mágico, mi primer Open y la victoria del que era mi ídolo.
Llegamos a la casa y nos recibió una mujer de servicio para comunicarnos que los señores estaban cenando y que hiciésemos el favor de esperar. Nos quedamos un pelín sorprendidos porque no habíamos cenado nada, pero como sabíamos que más tarde vendría la prensa inglesa supusimos que nos darían unos canapés luego. Al cabo de un rato salió Carmen para comunicarnos que Seve nos esperaba en el salón. Y efectivamente allí estaba él, viendo por segunda vez, ya la había visto nada más llegar, la etapa del Tour de Francia que gano aquel día Perico Delgado. Sin apenas mirarnos nos invitó a sentarnos y nos explicó paso a paso lo que iba haciendo Perico en la pantalla. Nada de hablar de su victoria, lo importante era Pedro Delgado, un verdadero fuera de serie para Seve.
Y así, con el estómago vacío, nos vimos la etapa del Tour y luego apenas tuvimos tiempo para intercambiar unas palabras con Seve sobre su día, ya que llegó la prensa inglesa y Seve se ocupó de ellos. Entonces miramos el reloj y nos despedimos pues queríamos intentar cenar algo, pero no lo conseguimos porque todo estaba cerrado. No obstante, nos tomamos una cerveza para, en clave de humor, comentar entre nosotros cómo alguien que acababa de ganar el Open solo soñaba con una cosa: ver a Perico Delgado ganar una etapa del Tour.
Con el tiempo todos los allí presentes nos lo hemos tomado bien, pero les aseguro que esa noche ninguno salíamos de nuestro asombro por lo que acabábamos de vivir… aunque experimentamos de pleno uno más de los muchos rasgos de un genio.
Entrega anterior
25 años
Javier Pinedo es la voz del golf en nuestro país. Este periodista especializado atesora un currículum inigualable y lleva en el «zurrón» innumerables majors, Ryder Cups y competiciones de primer nivel. Gracias a su experiencia y conocimientos, se ha convertido en una referencia ineludible tanto en las retransmisiones televisivas de Canal+ Golf como en su columna mensual en la revista Golf Digest. Esta semana Javier Pinedo nos acompañará con una serie de columnas acerca del Open Championship.
1 comentario a “Seve y el Tour de Francia”
gracias , Javier por todos estos años de buenos comentarios
Deja un comentario