Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Saab Wales Open 2011 (European Tour)

Alfonso Martínez | 01 de junio de 2011

Siete meses después de albergar el acontecimiento golfístico más mediático del mundo, la localidad galesa de Newport se intenta adaptar a la cruda realidad postcopera y no sucumbir a la depresión que se llevó por delante a emblemáticas plazas del Circuito Europeo como The Belfry y The K Club, sedes de la Ryder Cup de 2002 y 2006, respectivamente.

Para ello, los organizadores del Abierto de Gales han ideado una ingeniosa fórmula de presentación de su oferta profesional de la mano de una conocidísima firma automovilística sueca, la Saab Golf Week, o lo que es lo mismo, siete días de emocionante y sugerente competición al más alto nivel dividida en dos etapas: la PowerPlay Golf: Ignition (lunes 30 de mayo de 2011) y la duodécima edición del Saab Wales Open (del jueves 2 al domingo 5 de junio de 2011), con el norirlandés Graeme McDowell en la defensa del título que le abrió el año pasado las puertas de un The US Open Championship que terminaría inaugurando su hasta el momento solitario palmarés de majors.

Detrás del extraño título de PowerPlay Golf Ignition se esconde una novedosa modalidad de exhibición previa al propio desarrollo del torneo profesional donde doce jugadores de diferentes circuitos y generaciones se enfrentan por un suculento bote de trescientas cincuenta mil libras esterlinas (por el millón y medio largo que reparte el Abierto de Gales) a nueve hoyos en formato stableford pero con dos banderas por hoyo… la primera colocada en una posición más o menos asequible, y la segunda, la bandera negra o “Power Play”, afectada por la influencia del obstáculo principal del green.

Además, para evitar la puesta en marcha de tácticas conservadoras los participantes están obligados a llegar al noveno y último hoyo con un mínimo de tres intentos anteriores de bandera negra, y si el birdie o el eagle se cobran a tres y cuatro puntos, la alternativa de Power Play duplica el valor hasta los seis y ocho puntos, respectivamente. Claro que en el hoyo final la bandera negra se descubre la careta y penaliza el bogey con menos tres puntos… habrá que pensárselo, ¿no?

PowerPlay Golf, una nueva forma de competir y disfrutar del golf

PowerPlay Golf, una nueva forma de competir y disfrutar del golf

Ganadores en el Circuito Europeo como Graeme McDowell (5º OWGR, The US Open Championship de 2010), Paul Casey (9º, BMW PGA Championship de 2009), Ian Poulter (12º, Volvo World Match Play Championship de 2011) y Thongchai Jaidee (Asian Tour Order of Merit de 2009), ilustres veteranos como Gary Player (nueve salmones en su haber), Ian Woosnam (The Masters Tournament de 1991) y John Daly (PGA Championship de 1991, The Open Championship de 1995), campeonísimas de la LPGA como Paula Creamer (11º Rolex Rankings, The US Women’s Open de 2010) y Helen Alfredsson (Kraft Nabisco Championship de 1993), y semidesconocidos como Víctor Dubuisson (número uno del mundo amateur en 2009, año en el que consiguió el European Amateur Championship), Maximilian Kieffer (segundo en el Allianz Challenge de France de 2011) y Caroline Hedwall (flamante ganadora del Allianz Ladies Slovak Open del Ladies European Tour) no han querido perderse esta nueva experiencia y han conformado la docena de aspirantes al primer título de la semana de golf galesa.

Desarrollado por el inglés Peter McEvoy, golfista amateur capitán de los equipos de las islas británicas del Eisenhower Trophy de 1998 y de la Walker Cup de 1999 y 2001, y respaldado por IMG (Volvo World Match Play Championship, European Tour Media Productions) y Convers Sports Initiatives (FIA World Rally Championship), gigantes en la representación y organización de eventos deportivos, PowerPlay Golf inicia en el Celtic Manor Resort la primera de las tres exhibiciones con golfistas profesionales de la temporada, siendo las restantes en Asia (7 de noviembre de 2011, el lunes posterior al WGC HSBC Champions) y Estados Unidos (25 de noviembre de 2011).

Como curiosidad, cabe destacar que se ha impuesto… la sueca Caroline Hedwall (32 puntos), en una clasificación final copada por las féminas y donde Ian Poulter (27) es el primer hombre que encontramos, en la cuarta posición. Su compatriota Helen Alfredsson (29) y la estadounidense Paula Creamer (27) cierran el podio, mientras que John Daly y Graeme McDowell han tenido el dudoso honor de languidecer en el último lugar, con quince puntos.

Caroline Hedwall, estrella emergente en el LET y flamante vencedora del PowerPlay Golf

Caroline Hedwall, estrella emergente en el LET y flamante vencedora del PowerPlay Golf

Superada ya la etapa de preparación para la organización de la Ryder Cup, el Saab Wales Open se enfrenta desde pasado mañana a su primera edición lejos de la atención mediática que generó el enfrentamiento bienal entre los combinados estadounidense y europeo y con el firme objetivo de seguir avanzando hacia una de las paradas más prestigiosas de las islas británicas en el Circuito.

Lejos han quedado ya los últimos años donde los focos se centraban en las contadas estrellas europeas que se asomaban a la siguiente sede de la Ryder Cup y, sobre todo, en la evolución en la presentación de un Twenty Ten Course que repite por cuarto año consecutivo como escenario de la batalla por el triunfo en el Abierto de Gales.

Disputado desde el año 2000, la aparición del Abierto de Gales en el calendario continental responde a los deseos del multimillonario Terry Matthews de albergar el tercer acontecimiento deportivo más seguido del mundo. Al igual que sucediera con Valderrama (Volvo MastersRyder Cup de 1997) y The K Club (Smurfit European OpenRyder Cup de 2006), y que está ocurriendo con Gleneagles (Diageo Johnnie Walker ChampionshipRyder Cup de 2014) y Le Golf National (Alstom Open de FranceRyder Cup de 20118), una de las múltiples clausulas que el Circuito Europeo exige al afortunado organizador de la Ryder Cup es el patrocinar activamente una parada regular en el Circuito y en ese campo, tan pronto como su construcción o su preparación lo haga posible.

Gracias al decisivo apoyo de los distintos estamentos golfísticos y políticos del país (la Welsh Assembly, la Wales Tourist Board y la Welsh Golf Union), el Saab Wales Open se hizo realidad y, a la luz del enorme éxito de la pasada Ryder Cup, con un impacto económico superior a los ciento veinte millones de euros y más de doscientos mil espectadores, se calcula que los réditos se seguirán notando en las próximas ediciones del Abierto hasta al menos 2015, año en el que expiraría el presente contrato de patrocinio, reforzado tras la llegada de Saab como sponsor principal.

¿Hay vida después de la Ryder? Lo comprobaremos esta semana en el País de Gales

¿Hay vida después de la Ryder? Lo comprobaremos esta semana en el País de Gales

El Celtic Manor Resort es un majestuoso complejo de ocio del más alto nivel situado a las afueras de la ciudad de Newport, al sur del País de Gales. Sus orígenes se remontan a la antigua clínica donde el propio Terry Matthews nació hace sesenta y siete años, y que en 1980 adquirió junto con las tierras de labranza colindantes para levantar el que hoy es uno de los más grandes resorts de toda Europa.

Treinta años y doscientos millones de euros más tarde, Celtic Manor ofrece un imponente hotel de cinco estrellas de cuatrocientas habitaciones, construido con unos materiales similares a los empleados en el Parlamento de Ottawa (Canadá), y una más que interesante carpeta golfística que incluye tres campos de golf (The Roman Road, The Twenty Ten Course y The Montgomerie), una academia de golf, y dos lujosas casas club, The Twenty Ten Clubhouse y The Lodge.

The Roman Road (par 69, 7.000 yardas) es una creación original del mítico diseñador Robert Trent Jones Senior. Inaugurado en 1995 (tres años después de su fallecimiento), ha sido catalogado como el mejor “inland course” del país por la revista Golf Monthly, y debe su nombre a las ruinas de calzadas romanas que salpican su recorrido. Entre 2005 y 2007 fue sede del Abierto de Gales.

The Montgomerie esconde en su trazado los otros dos campos que componían la inicial oferta golfística de Celtic Manor: The Coldra Woods (un executive course de 4.000 yardas, par 59, que contenía los restos de una escuela de gladiadores romana) y The Wentwood Hills (7.450 yardas, par 72, sede del torneo entre los años 2000-04), firmados por Robert Trent Jones Senior y Junior, respectivamente.

Así, este par 69 de 6.371 yardas diseñado por Colin Montgomerie parte de los hoyos iniciales y finales del extinto Wentwood Hills para la realización de los nueve primeros hoyos; mientras que los nueve restantes han sido creados desde cero a partir de los terrenos que previamente ocupó el campo de Coldra Woods. Con el fin de garantizarle un cierto toque links, se le añadieron pot bunkers al resultado final.

El Twenty Ten Course ha sido el primer campo construido expresamente para albergar una Ryder Cup. Abierto al público desde 2007, este par 71 de 6.747 metros (7.378 yardas) ha sufrido un gran número de modificaciones en los últimos años con el fin de adecuarse a las exigencias del tercer acontecimiento deportivo más mediático del mundo, bajo la atenta supervisión del capitán europeo de la Ryder Cup de 2010, el escocés Colin Montgomerie, y que finalizaron con una serie de “ajustes” de última hora con un sobre coste de medio millón de libras (mayor profundidad de los búnkeres, rough más espeso y greenes más duros y menos receptivos a los efectos de la bola, los spins).

Sin embargo, de los dieciocho hoyos, diez provienen del primitivo Wentwood Hills, y salvo ciertos retoques a cargo de Ross McMurray y su equipo de European Golf Design (como la depresión en la izquierda del green del 11), conservan el espíritu original del prestigioso arquitecto estadounidense. El resto de hoyos (del 1 al 5, y del 14 al 18) sí obedecen al diseño exclusivo de EGD, destacando en estos últimos el marcado desnivel de su trazado.

La principal característica de este Twenty Ten Course es la marcada influencia de los obstáculos de agua, que condicionan la mitad de los hoyos del recorrido, y ese aire links que esconden los primeros hoyos, con su salvaje rough y sus enormes y accidentados greenes.

Clasificaciones tras el BMW PGA Championship

Clasificaciones tras el BMW PGA Championship

Graeme McDowell regresa al escenario de su primera victoria de 2010, cuando derrotó por tres impactos al héroe local Rhys Davies (Trophée Hassan II de 2010, y segundo en la edición de 2011) en una clasificación final donde sobresalían en el top ten pesos pesados de la talla de Luke Donald (3º), Edoardo Molinari (4º), Miguel Ángel Jiménez (8º) y Martin Kaymer (12º). Dos semanas después, el norirlandés rompía con el maleficio europeo en el The US Open Championship, donde nos encontrábamos inéditos desde el triunfo de Tony Jacklin en 1970, y ya en el otoño andaluz cerraba su particular trío de entorchados desafiando al viento de levante y coleccionando el Andalucía Valderrama Masters.

En esta ocasión, las principales estrellas del Circuito Europeo se hallan descansando de una exigente quincena de Volvos y BMWs, y salvo aquellos que se han atrevido a saltar el charco y rendir pleitesía al genial Jack Nicklaus en su The Memorial Tournament (Luke Donald, Rory McIlroy, Justin Rose, Charl Schwartzel, Edoardo Molinari y Thomas Aiken), el resto pliegan velas a la espera del segundo major de la temporada.

Con todo, Graeme McDowell deberá lidiar con una oposición de ciento cincuenta y dos jugadores encabezada por otros tres integrantes del victorioso equipo europeo de la Ryder Cup de 2010 como el malagueño Miguel Ángel Jiménez (ganador del Abierto en 2005 y segundo esta temporada en Bahréin y Corea del Sur), el sueco Peter Hanson (en caída libre tras una paupérrima experiencia estadounidense en el PGA Tour, con cuatro cortes fallados de seis intentos en strokeplay) y el inglés Ross Fisher (The 3 Irish Open de 2010, The Volvo World Match Play Championship de 2009).

El juego de Miguel Ángel Jiménez parece haberse congestionado en la primavera europea

El juego de Miguel Ángel Jiménez parece haberse congestionado en la primavera europea

Otros nombres a destacar son los top cien mundial como el danés Anders Hansen (38º, tercero en Doral y segundo en Barcelona y Dubai), el danés Thomas Björn (67º, Commercialbank Qatar Masters de 2011), los ingleses Simon Dyson (70º, tercero la semana pasada en el BMW PGA de Wentworth, y quinto en el catalán Open de España) y David Horsey (77º, Trophée Hassan II de 2011), el francés Raphäel Jacquelin (76º, Sicilian Open de 2011), el escocés Stephen Gallacher (79º), el tailandés Thongchai Jaidee (84º), el australiano Richard Green (85º, Portugal Masters de 2010), el norirlandés Darren Clarke (87º, ganador del huracanado Iberdrola Open de Pula, Mallorca) y el francés Grégory Bourdy (95º), sin olvidarnos de los incombustibles Colin Montgomerie, Michael Campbell (The US Open Championship de 2005) y John Daly.

La armada española la completan otros doce representantes tras la inclusión a última hora del Sebi García, y donde seguimos echando en falta al madrileño Gonzalo Fernández Castaño, abonado al obligado reposo de su lesión de espalda. Pablo Martín, José Manuel Lara, Alejandro Cañizares, Ignacio Garrido, Rafael Cabrera Bello, Pablo Larrazábal, Álvaro Velasco, Carlos del Moral, Manuel Quirós, Alfredo García Heredia y Pedro Oriol tratarán de recoger el testigo de Miguel Ángel Jiménez en 2005, quien, precisamente, desembarca en las costas galesas con la firme decisión de desquitarse de las tres decepciones del Open de España (T46º), el Mundial de Match Play de Volvo (eliminado en la fase de grupos) y el BMW PGA Championship (corte).

Resultados de los favoritos en el Open de Gales

El grancanario Rafael Cabrera Bello ha sido encuadrado en uno de los partidos estelares del turno de mañana de la jornada del jueves, compartiendo vicisitudes con el subcampeón del último The US Open Championship, el francés Grégory Havret, y Richard Green (J 09:05 h T11; V 13:55 h T1).

Miguel Ángel Jiménez hará lo propio con Raphäel Jacquelin y Colin Montgomerie (J 14:15 h T1; V 9:25 h T11). El veterano escocés, no ha podido hacerse con una de las once plazas que la clasificatoria europea del The US Open Championship ponía en juego en el recorrido inglés de Walton Heath, y que finalmente han recaído en los afortunados Nicolas Colsaerts, Shane Lowry, Maarten Lafeber, Thomas Levet, David Howell, Robert Rock, Richard Dinwiddie, Stephen Gallacher, Marcel Siem, Alexander Noren y Johan Edfors.

Logo del Saab Wales Open

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: