• María Hernández, decimoprimera, es la mejor española en este US Women’s Open y la segunda entre las europeas, solo superada por la norirlandesa Stephanie Meadow. La navarra se está agarrando al recorrido número 2 de Pinehurst, demostrando una magnífica capacidad de recuperación en el peliagudo diseño de Donald Ross, aunque aún tiene pendientes tres hoyos por jugar. A las 7:12 de la tarde se suspendió el juego por tormenta y ya no pudo reanudarse, con lo que Hernández fue una de las treinta golfistas que debería madrugar hoy para acabar su vuelta.
• Stacy Lewis, número l del mundo y ganadora del último Women’s British Open, fue la única que se atrevió a «tutear» al campo de Carolina del Norte. Después de coger 17 de 18 greens y 13 de 14 calles y de entregar un -3 en la única vuelta sin bogeys del día (la más baja que ha firmado en sus 27 rondas del US Women’s Open), Lewis se atrevió a declarar que «había sido un día fácil». No sabemos si Lewis habrá llamado a la tormenta con esas declaraciones. De momento, en 2011 también empezó en cabeza con 68 en The Broadmoor y acabó trigésimo cuarta.
• El recorrido número 2 de Pinehurst se cebó con fiereza con algunas jugadoras. La amateur Marissa Chow llegaba al tee del 8 como líder con -4, pero encadenó tres dobles bogeys (el tercero muy cruel, ya que pateaba para eagle y sacó su bola de green con el palo más corto de la bolsa) y un bogey que la relegaron al +3 que tiene a falta de tres hoyos. La defensora del título, Inbee Park, ha empezado con +6.
• Michelle Wie, segunda con -2, le ha sacado partido a las «chuletas» que le pasaron Keegan Bradley y Rickie Fowler en sus cuadernos de medidas. “Han sido de gran ayuda. Tomaron unas notas estupendas para mí y he hecho los deberes. Creo que es la vez que más deberes he hecho con un campo de golf”, explicaba Wie, que terminaba su vuelta con 26 putts.
• Una de la anécdotas del día fue el hoyo en uno conseguido por la italiana Giulia Sergas, el vigésimo primero en la historia del campeonato y primero desde la edición de Oakmont en 2010.
• Como indicábamos ayer, o sorprende que la amateur australiana Minjee Lee sea una de las cinco jugadoras que está bajo par. Además de estar acostumbrada a batirse con profesionales, las australianas están como en casa en Pinehurst, recorrido que les recuerda a los situados en el Sandbelt que rodea Melbourne.
• Comparaciones estadísticas de la primera vuelta entre el US Open y el US Women’s Open.
Distancia
US Open 7370 yardas – US Women’s Open 6296 yardas
Media de golpes
US Open 73,23 – US Women’s Open 75,74
Rondas bajo par
US Open 15 – US Women’s Open 5* (a falta de que acaben 30 jugadoras)
Calles
US Open 71% – US Women’s Open 74%
GIR
US Open 58% – US Women’s Open 52%*
Birdies/eagles
US Open 309 – US Women’s Open 269* (a falta de que acaben 30 jugadoras)
• El hoyo 7, par 4 de 392 yardas, es por el momento más difícil de la primera ronda. No ha cedido ningún birdie y ofrece 4,63 golpes de media, muy por encima de su par.
• Los once años de Lucy Li (78 en la primera vuelta) contrastan con los 53 de Juli Inkster, capitana Solheim y ganadora del US Women’s Open en 1999 y 2002. Como contábamos ayer, la pequeña Li fue la protagonista del día con su helado.
Reporter, to 11-year-old Lucy Li: «What’s your plan for the rest of the day?» Lucy: «Eat some more ice cream.» pic.twitter.com/nuZYA6Ja9H
— Golf Digest (@GolfDigestMag) junio 19, 2014
Ally MacDonald Azahara Muñoz Beatriz Recari Belén Mozo Beverly Klass Carlota Ciganda Charley Hull Emma Talley Fluff Cowan Juli Inkster Lucy Li Lydia Ko María Hernández Marta Silva Mike Davis Minjee Lee Pinehurst No. 2 Pinehurst Resort & Country Club Raquel Carriedo US Women's Open US Women's Open 2002 US Women's Open 2014 USGA
Deja un comentario