13 de Junio de 2012
Existen multitud de aspectos que diferencian al U.S. Open de cualquier otro torneo que se puede ver hoy día. Normalmente, el que más se suele tener en cuenta es la preparación de los campos que lo albergan: rough salvaje, calles duras, greenes como el cristal. Sin embargo existe un hecho diferencial que distingue a este torneo de cualquier otro y lo hace único, imposible de repetir: cualquier jugador, profesional o amateur, con un handicap inferior a 1,4 puede participar. Nunca algo tan sencillo había entrañado una dificultad tan grande, pero es la oportunidad lo que cuenta ¿no?
Leer el artículo completo.12 de Junio de 2012
Habitual sinónimo de sufrimiento, el US Open regresa un año más con el marchamo de la USGA y con la absoluta seguridad de que volverá a convertirse en una dura prueba para todos los golfistas clasificados. The Olympic Club, el mítico campo de San Francisco, acogerá por quinta vez esta competición y ejercerá de doble vara para los allí reunidos: servirá de vara de medir de la calidad de los golfistas, pero también castigará inmisericordemente a aquellos que no lo afronten con la estrategia adecuada. Y en el plantel de lujo encabezado por el campeón defensor, Rory McIlroy, y un resucitado Tiger Woods, los cinco españoles que se han ganado un puesto en el torneo: Sergio García, Álvaro Quirós, Miguel Ángel Jiménez, Gonzalo Fernández-Castaño y Rafa Cabrera-Bello.
Leer el artículo completo.12 de Junio de 2012
La semana del US Open, torneo en el que prima el acierto sobre unos greenes rápidos como cristales, es el escaparate ideal para que las principales marcas de material saquen pecho y exhiban sus últimos modelos, que sin duda acapararán gran parte de las miradas de los espectadores en The Olympic Club. Pero como estamos en Territorio de 3 Putts, preferimos adentrarnos en el divertido mundo de los diseños imposibles y buscar los putters más disparatados de la historia del golf. ¡Tiembla, Scotty Cameron!.
Leer el artículo completo.12 de Junio de 2012
Por encima de su historia, su tradición o sus organizadores, lo que define un torneo Grande es su carácter; aquello que lo distingue y lo separa del resto, aquello que lo hace único. En cada Grande se sabe qué tipo de juego y qué planteamientos se verán, sabiendo además que ni ese tipo de juego ni esos planteamientos podrán verse en ningún otro torneo. Si el Open Championship representa la eterna vuelta a las raíces y el Masters el espectáculo de un campo irrepetible, el US Open se define por su dureza. La USGA prepara campos ya de por sí difíciles, llevándolos al extremo para que los mejores jugadores del mundo se enfrenten a retos inverosímiles. Ese precisamente es el lema que preside la página web del US Open: “Golf’s toughest test”.
Leer el artículo completo.12 de Junio de 2012
¿Qué hay de lirismo en la sangrienta batalla?
¿No es acaso la sangre más espesa que el verso?
¿dónde queda el arte cuando de sobrevivir se trata?
¿cómo llegar al cielo desde el medio del infierno?
Vía US Open. Vía segundo major de la temporada. Como cada año el tercer domingo de junio, Día del Padre en los Estados Unidos, conoceremos al campeón de su abierto nacional, el torneo que da el pistoletazo de salida a un verano repleto de citas de relieve. Sin embargo, antes de dar saltos en el tiempo, de quemar etapas mentalmente sin necesidad de que el planeta siga girando, es mejor detenerse, respirar hondo y prepararse para vivir la emoción y el drama de uno de los eventos más trascendentes del calendario deportivo.
Leer el artículo completo.12 de Junio de 2012
El mejor golf regresa a Andalucía de la mano del Alps Tour, donde se forman los más jóvenes para dar el salto a otros circuitos internacionales, que visita por primera vez el recorrido gaditano para celebrar el Alps de Andalucía en el mítico campo de The San Roque Club.
Leer el artículo completo.