Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

María Hernández: «Volver a casa y desconectar fue la clave en la mejora de mi juego»

Redacción | 16 de diciembre de 2014

Después de pasar unos días ingresada en el hospital debido a unos problemas estomacales, María volvía a su casa y aprovechamos para hablar con ella y preguntarle por su estado de salud y por una temporada algo convulsa.

Lo primero es preguntarte cómo te encuentras de salud y qué te ha ocurrido.
Estoy bien, recuperándome. Estuve en China dos semanasy la primera, el primer día de torneo, me puse muy mala en el campo y pensaba que no acababa. Luego la segunda estuve mejor pero cuando volví a EE. UU. me puse malísima. Fui a urgencias y me querían hospitalizar, pero tenía que jugar la escuela del LPGA Tour y no quise. Al llegar a la escuela me encontraba fatal y no sabía si iba a poder jugarla, al final lo hice y al volver a España me sentía muy mal, fui al médico y directamente me ingresaron y después de unos días ya estoy en casa.

¿Te han dicho cuál fue la causa?
No tienen ni idea. En EE. UU. pensaban que eran una bacteria y aquí que podría ser salmonelosis, pero tampoco es. Están haciendo ahora las pruebas pero hay poca probabilidad de que se sepa qué es, porque ya ha pasado un mes y en EE. UU. me dieron antibiótico con lo que es más difícil todavía.

¿Cómo afrontas la escuela del LPGA Tour en ese estado?
Como los dos primeros días salíamos en buggie pude jugar, pero le pegaba veinte metros menos y lo veía muy oscuro. Sabía que estaba jugando bien, que le estaba pegando muy bien a la bola. Había estado con mi entrenador y con unos pequeños cambios la estaba pegando muy bien y me centré en entrenar el juego corto que era en donde tuve más problemas en China, y aunque estaba jugando bien y estaba tranquila, si el cuerpo no me respondía no había nada que hacer. De hecho, unos días antes jugué 18 hoyos y los últimos seis o siete hoyos hice muchos golpes porque no la daba, el cuerpo no podía. Luego en el torneo, cuando estaba calentando, me mareaba.

¿Y cómo aguantas los cinco días?
Pues gracias a Dios que no duró más, pero el peor día fue el primero que si hubiera tenido que jugar un par de hoyos más no hubiera podido. Al final yo creo que la competición te ayuda, la adrenalina te mantiene sobre todo si estás con opciones. El cuerpo está mal, la bola vuela menos, pero estar metida te ayuda. Pero bueno, son cosas de las que aprendes también

Tras un mal comienzo, la temporada empieza a mejorar en el tramo final. ¿Qué cambia para que de repente las cosas empiecen a salir?
Realmente cambios en el swing no ha habido. Con mi entrenador en EE. UU. desde el primer momento teníamos las cosas muy claras y desde hace unos años estamos trabajando juntos en la misma línea. Es verdad que a partir de agosto el putter empezó a funcionar un poquito mejor. Siempre ha sido donde más problemillas he tenido y sí que notaba que lo hacía bien pero que no metía ni una, fallaba muchísimo. Y luego, a partir del US Open, en el juego largo empecé a darle mejor a la bola, pero yo creo que lo más importante fue venir a España. Cuando volví a casa en octubre y descansé un poco y desconecté fue lo que yo creo que me ayudó más a mejorar en ese tramo, esa fue la clave.

¿Te llegó a desesperar no pasar cortes?
Cuando las cosas no salen bien, una, dos o tres semanas no pasa nada, pero cuando ya son meses no es fácil. Pero yo sabía que le estaba trabajando bien, que cada vez le pegaba mejor a la bola y que estaba en la línea correcta y aunque alguna cosa externa pudo afectar, fue venir a casa y todo cambió.

Si no te hubieras sacado la tarjeta, ¿hubieras jugado el Symetra Tour (segunda división del golf femenino estadounidense)?
No, en ese caso me hubiese vuelto a Europa.

¿Qué crees que falló en el Lacoste Ladies Open de France?
Aunque el segundo día no me entraron los putts, el último día no jugué bien. Volví a tener problemas con el putter y al final eso se paga. Yo intento estar en el presente, así que tampoco pensé en ningún momento que tenía el torneo ganado. De hecho, hubo putts que tenía que meter y no entraban, además tampoco puedes controlar el final que hizo Azahara. También es verdad que tal y como venía de jugar durante la temporada no era algo que esperase y aunque sí podría haber ganado, al final tienes un mal día y no lo consigues.

¿Qué objetivos te pones para este año?
Lo primero es recuperarme físicamente, voy a descansar unas semanas y en enero me volveré a EE. UU., pero de momento no tengo objetivos claros. Lo principal es recuperarme y luego seguir en a línea de trabajo que estamos siguiendo.

¿Qué te pareció la victoria española en la International Crown?
Pues si te digo la verdad no lo ví. Es que no veo golf, cuando estoy en EE. UU. y voy a casa de alguien y lo tiene puesto pues veo algo, pero si te soy sincera no veo nada de golf. Me gusta jugarlo pero no verlo.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: