Esta semana el PGA Tour se desplaza hasta la ciudad de Memphis (Tennesseee) para la quincuagésima edición del tercer torneo en activo más antiguo del Circuito, el St. Jude Classic.
Aunque sus dos primeras ediciones datan de 1945 y 1946, no sería hasta 1958 cuando el entonces conocido como Memphis Open (Invitational) se asentara en el calendario y se disputara ininterrumpidamente hasta nuestros días.
A lo largo de su dilatada trayectoria, hay dos fechas que merecen ser destacadas. La primera es la de 1969, cuando el actor y cómico estadounidense Danny Thomas (1912-91) le cede su nombre a cambio de que su St. Jude Children’s Research Hospital (corporación médica sin ánimo de lucro líder en la investigación y tratamiento de patologías pediátricas) se convirtiera en la destinataria de la labor benéfica del campeonato.
La segunda es la de 1985, cuando incorpora en su nomenclatura al mencionado hospital, y pasa a denominarse “St. Jude Classic”. Un año después, comenzaría el arraigado patrocinio de la empresa de transporte de paquetes y logística FedEx, asentada en la ciudad desde 1973.
En el año 2007, FedEx se convierte en el principal sponsor del PGA Tour con la millonaria FedEx Cup y, consecuentemente, da un paso atrás en el patrocinio del torneo, cediendo el testigo a la financiera Stanford. Dos años después, en febrero de 2009, esta empresa sería investigada por el FBI tras el presunto fraude masivo de ocho mil millones de dólares, y fue retirada del título del campeonato.
Desde entonces, el futuro del St. Jude Classic está en entredicho. El año pasado redujo su montante de premios en medio millón de dólares, precisó del rescate de los fondos de reserva del propio PGA Tour (vendido como “presented by FedEx, en reconocimiento por su apoyo y labor para con la comunidad de Memphis”), e incluso se buscó a última hora el concurso de la telefónica Cellular South para el patrocinio (300.000 $) de la habitual jornada de Pro-Am del miércoles previo al inicio del torneo.
Phil Cannon y Jack Sammons (director y presidente del St. Jude Classic) siguen buscando a la desesperada un patrocinador que aporte los entre seis y ocho millones de dólares anuales necesarios para la viabilidad del torneo, la franquicia deportiva más rentable y duradera de la ciudad de Memphis.
Para este 2010 han conseguido el respaldo de Smith & Nephew como “presenting sponsor”, y la colaboración de otras compañías como Nike, Boeing o AutoZone, aunque saben que sin la existencia de un patrocinador titular el St. Jude Classic puede estar viviendo su última temporada en el PGA Tour.
The TPC at Southwind figura como sede permanente del torneo desde 1989. Previamente el Abierto de Memphis se disputó en las dos localizaciones del Colonial Country Club (no confundir con el Colonial del Crowne Plaza Invitational, situado en Texas), entre 1958 y 1971 en Memphis, y desde 1972 hasta 1988 en la vecina ciudad de Cordova.
Inaugurado en marzo de 1988, el TPC at Southwind es un parkland de 7.244 yardas, par 70, diseñado por Ron Pritchard en colaboración con los golfistas del PGA Tour Hubert Green y Fuzzy Zoeller. Su principal característica son unos greenes muy ondulados y veloces (se espera que rueden a una velocidad de doce en el stimpmeter), y la influencia crucial de los diez lagos que salpican su trazado.
En 2004, el club de golf emprendió una profunda renovación del recorrido. Los greenes se reconstruyeron en su totalidad y se sustituyó la hierba de bentgrass por champion bermudagrass; las calles se estrecharon, se añadieron nuevos búnkeres y se ampliaron determinados lagos.
Algunos hoyos sufrieron modificaciones. El 5 pasó a ser par 4, y el 8 se reconstruyó por completo. Además, se incrementó la longitud del campo en doscientas yardas.
Su hoyo más emblemático es el 11, un par 3 de 165 yardas, que se considera una versión reducida del afamado 17 de Sawgrass; por otro lado, el hoyo más difícil es el 18, un dogleg a la izquierda protegido lateralmente por el agua.
Sin embargo, si hay que destacar una cualidad de este TPC at Southwind es su marcado respeto medioambiental, como lo demuestran los galardones que recibe desde 2003 en este aspecto, como el GCSAA & Golf Digest Environmental Leaders in Golf Awards en 2004, 2008 y 2009.
No sólo se riega con aguas residuales, sino que se han introducido plantas acuáticas a fin de reducir el impacto de pesticidas; peces como la tilapia (mojarra) y la carpa de hierba, para controlar la proliferación de algas y evitar el uso de productos químicos. Además, la eficiencia de sus sistemas de riego se basa en las técnicas de evapotranspiración. Para combatir periodos prolongados de sequía, se construyeron algunos pozos a lo largo del complejo.
Como curiosidad, cabe destacar que el TPC at Southwind se levantó sobre los terrenos de una antigua granja lechera, de la que se conservan su molino y dos silos de grano.
Más información en los enlaces al hoyo a hoyo, y la página web del campo.
El estadounidense Brian Gay (58º OWGR) defiende la chaqueta de lino (the blue and white seersucker jacket) conseguida el año pasado ante una nómina de jugadores donde llama poderosamente la atención la ausencia de los principales reclamos estadounidenses, en contraposición con el potente contingente internacional desplazado hasta Memphis, en lo que constituye su puesta a punto para el US Open de la semana que viene en Pebble Beach.
De los diecisiete golfistas estadounidenses clasificados dentro del top 50 del ránking mundial, sólo Zach Johnson (16º, Crowne Plaza Invitational at Colonial de 2010) y Ben Crane (42º, Farmers Insurance Open de 2010) se asomarán a los greenes del TPC at Southwind; cifra que se incrementa en siete representantes si tomamos como referencia el top 100: J.B. Holmes (59º), David Toms (62º, que buscará el triplete tras sus triunfos de 2003 y 04), Heath Slocum (64º), Jason Dufner (84º), Chad Campbell (91º) y Justin Leonard (92º, ganador aquí en 2005 y 2008).
Al menos cuentan con el reclamo del delgadísimo John Daly (US PGA de 1991, British Open de 1995), y de todo un ex-número uno del mundo como Fred Couples.
Los ingleses Lee Westwood (3º OWGR, Race To Dubai de 2009) e Ian Poulter (6º, WGC Accenture Match Play Championship de 2010), y el norirlandés Rory McIlroy (10º, Quail Hollow Championship de 2010) son el terceto de top tens de la clasificación mundial que encabezan la participación internacional de un St. Jude Classic que ofrece 5.600.00 $ en premios.
El australiano Robert Allenby (13º), el irlandés Pádraig Harrington (14º, British Open de 2007 y 2008, US PGA de 2008), el colombiano Camilo Villegas (15º, The Honda Classic de 2010) y los sudafricanos Retief Goosen (17º, US Open de 2001 y 04) y Charl Schwartzel (24º, Africa Open y Joburg Open de 2010), son otros de los principales reclamos de este torneo, que también cuenta con los suecos Robert Karlsson (34º, Qatar Masters de 2010) y Fredrik Jacobson (86º) entre la lista de favoritos al triunfo.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el St. Jude Classic desde hoy jueves 10 al domingo 13 de junio de 2010, de 21:00 a 00:00h.
Más información en la web del PGA Tour y del St. Jude Classic.
Fotografías: PGA Tour, TPC at Southwind, y Flickr de Yahoo.
Deja un comentario