Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Los debutantes españoles sacan la garra

Carlos Palomo | 05 de enero de 2012

Estreno de lujo para Agustín Domingo en el European Tour

Primera lección de maestría de los profesionales españoles que debutan como miembros del European Tour en esta temporada 2012. En el primer torneo de la misma, el Africa Open que se celebra en el East London Golf Club sudafricano, destaca la primera jornada que nos han brindado tanto Agustín Domingo como Jordi García del Moral, ambos empatados en la duodécima posición con sus vueltas de 68 impactos para -5.

El primero en sorprender era el jugador de Sant Cugat, Agustín Domingo. Después de sacarse la tarjeta para el Tour gracias a una sensacional última vuelta en la final de la escuela, Domingo llegaba con ganas a Sudáfrica, consciente de la importancia que tienen para él y sus compañeros este primer tramo de la temporada de cara a posicionarse en la Race to Dubai. Su primer tercio de vuelta en el European Tour 2012 no ha ido mal, evitando bogeys con seis pares consecutivos hasta que por fin en el hoyo 7 ha obtenido su recompensa. El éxtasis llegaba en la segunda vuelta del recorrido, donde conseguía sumar cuatro birdies más a su tarjeta en el tramo de cinco hoyos que van del 11 al 15. Genial tarjeta de presentación traducida en 68 golpes que le llegaron a dar la sexta plaza en el turno de mañana.

Jordi García advertía ayer que sentía algunas molestias en el tobillo y que no le quedaba claro cómo podía aguantar en un campo movido como es East London. Las dudas se disipaban en su segundo hoyo, el 11 (salía por el 10), escenario de su primer birdie. En los hoyos 13, 15 y 16 ampliaba su renta en una racha similar a la de su compañero de aventuras europeas Agustín Domingo, y seguía restándole golpes al campo en los hoyos 1 y 3. El único error del día (en el hoyo 6) le hacía cerrar el recorrido con ese -5 que acompaña a su nombre en la clasificación de la primera jornada del Africa Open.

Ellos son la punta de lanza de este pistoletazo de salida del European Tour 2011 pero lo cierto es que hay que estar muy orgulloso del comportamiento de todos los nuestros. El resto de la armada lo compone Jorge Campillo, que debuta como miembro de pleno derecho del Tour tras conseguir la novena plaza final en el ránking del Challenge Tour 2011, Adrián Otaegui y Álvaro Velasco. De los cinco representantes que tenemos en Sudáfrica, ninguno de ellos ha firmado vueltas al par o peor.

Con 19 años y apenas seis meses como profesional, Adrián Otaegui también ha hecho gala de su talento y, especialmente, ha demostrado la facilidad innata que tiene para crear birdies. Cinco logró en su tarjeta de 70 golpes para -3 que le han llevado a la quincuagésima posición. En la septuagésimo tercera nos encontramos a Jorge Campillo tras una vuelta de 71 golpes para -2 y en la nonagésimo sexta a Álvaro Velasco, que ha firmado 72 golpes (-1).

En una jornada de resultados bajos y condiciones de juego perfectas (para tratarse de un campo habitualmente castigado por el viento procedente del océano Índico), la parte alta de la tabla la dominan ilustres jugadores sudafricanos. Thomas Aiken, campeón del Open de España 2011, manda en solitario tras lograr un vuelta de 64 golpes para -9 que comenzó a lo grande con eagle en su primer hoyo, el par 5 del 10. Posteriormente lograría el mismo resultado en el hoyo 5, sumando en total dos eagles, seis birdies y tres bogeys. Retief Goosen y el local Jaco Ahlers le siguen de cerca con vueltas de 65 golpes (-8), mientras que el primer «foráneo» es el galés Philip Price con -7.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: