Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Los campos en invierno han cambiado

Enrique Soto | 26 de diciembre de 2013

Puede que muchos aficionados no se dieran cuenta, pero el campo en el que acostumbraban a jugar cada año mantenía siempre el mismo aspecto, a pesar de las estaciones. Un verde intenso a través de las calles, rough, greenes o incluso en las pequeñas parcelas que rodeaban a la casa club. Puede que en el norte de España eso sea una consecuencia natural del clima, ya que allí las ciudades se incrustan en la naturaleza, y no al revés. En el centro y el sur de la península, sin embargo, esas vistas llevaban implícitas una gran cantidad de recursos. La bermuda, que es el tipo de hierba que más se utiliza en climas calurosos, adquiere un color pardo en los meses más fríos del año y se hacía necesaria una resiembra, es decir, sustituirla por otra más apta para esas temperaturas.

¿Por qué se hacía esto? Básicamente para mantener contentos a los socios del campo, que se enfrentaban al mismo desafío en diciembre que en julio, a pesar de las evidentes diferencias climatológicas. En la foto superior podéis comprobar el estado que mostraba el Real Club de Golf de Sevilla hoy mismo, un campo que hace unos años seguía siendo verde a estas alturas del año, pero que ahora mantiene dos tonos bien diferentes. ¿La razón? Eugenio Escribano, su greenkeeper, ha decidido que no era necesario hacer esa resiembra cada doce meses. En primer lugar porque en el club se hizo una gran inversión cambiando el tipo de hierba de sus dieciocho greenes y en segundo porque, en contra de lo que se suele pensar, el recorrido puede ser todavía más divertido.

En vez de movilizar a todos sus empleados para resembrar ryegrass en el rough, Eugenio ha decidido dedicar sus recursos a otras áreas del campo. El resultado, para la mayoría de socios, se agradece, ya que cuando se salen de calle no tienen que enfrentarse a una hierba espesa, empapada en ocasiones por la lluvia, sino a una bermuda bien cortada en la que la bola suele reposar sin complicaciones. Su caso no es uno aislado, sino que son muchos los recorridos en todo el mundo que están apostando, al fin y al cabo, por un golf más sostenible económicamente. ¿Para qué afrontar una resiembra cada año cuando el beneficio para el golfista no es tan evidente? Pues mejor no hacerlo, han concluido. Otro ejemplo de esta filosofía es el Pinehurst No.2, considerado por muchos como uno de los mejores del planeta y sede del US Open la próxima temporada. Allí también el marrón se ha puesto de moda.

Es posible que se trate de una simple consecuencia de la crisis económica. La mayoría han sido negativas, para todos los campos, pero los tiempos en que no se imprime dinero como si fuera solo papel han servido para optimizar los recursos de cada club y exprimir la imaginación de sus gerentes. ¿Era mejor el Real cuando estaba totalmente pintado de verde? No, era solo distinto. Hace unos días, un compañero de partido, ya entrado en años, me dijo: “Nunca me había sentado tan bien fallar la calle”. Y es que claro, cuando la bermuda se hace fuerte en verano, hay que estar fuerte para sacarla.

1 comentario a “Los campos en invierno han cambiado”

  1. El 27 de diciembre de 2013 Los campos en invierno han cambiado, por Enrique Soto | golfindustria.es ha dicho:

    […] Lee aquí el artículo completo 2013-12-26 Alejandro […]

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: