Aunque en España el concepto de ligas fantásticas deportivas no esté demasiado arraigado, con las notables excepciones de las ligas de fútbol impulsadas por ciertos medios impresos, se calcula que en EE. UU. hay más de 30 millones de jugadores y su industria mueve más de cuatro mil millones de dólares.
El concepto básico de las ligas fantásticas es sencillo: hay que escoger un grupo de jugadores que otorgarán puntos a tu equipo según su rendimiento en el campo. Como podréis suponer, este concepto es fácilmente extrapolable a cualquier deporte y basta con elegir las estadísticas adecuadas para “cuantificar” ese rendimiento. En baloncesto, las categorías habituales que otorgan puntos son los puntos, los rebotes, las asistencias, los robos de balón, los tapones, etc., mientras que en béisbol se tienen en cuenta las carreras logradas, la media de bateo, el porcentaje de acierto de los lanzadores, etc.
Pese a que este fenómeno ha experimentado una notable expansión gracias a Internet, las primeras ligas fantásticas se organizaron en entornos académicos y universitarios ya en los años 60 y estaban centradas en el béisbol, deporte plagado de estadísticas y campo abonado para este tipo de aficiones. Posteriormente, en los años 80, estos juegos salieron de la universidad, llegaron a la calle y pasaron del béisbol a otros deportes, pero fue la irrupción de Internet en la vida cotidiana a mediados de los 90 la que cimentó definitivamente esta afición, facilitando los medios técnicos que impedían su popularización. La transmisión inmediata de resultados y estadísticas abría nuevas posibilidades, y las ligas (y los negocios aparejados) proliferaron a un ritmo vertiginoso, igual que su cobertura mediática. Rara es la página web especializada que no dedique parte de su espacio a hablar de las mejores elecciones semanales para este tipo de ligas. Por supuesto, era cuestión de tiempo que llegaran al golf.
Desde hace años llevo organizando varias ligas fantásticas de golf por Internet a través de distintas webs y quería aprovechar este artículo para invitar a todos los lectores de Crónica Golf a participar en la quinta edición de la liga de Yahoo de golf. Aprovechando la coyuntura, a la vez que os hablo del sistema de la liga fantástica, os daré los datos de inscripción de la que hemos puesto en marcha, por si os apetece poner en liza vuestros conocimientos golfísticos (o simplemente vuestra intuición) contra un buen número de rivales y amigos. Os garantizo que al participar en estas ligas se empiezan a ver los torneos por televisión con otros ojos.
Esta liga de golf tiene un sistema muy dinámico, y fomenta la participación y los piques entre los participantes. Está basado en los torneos del PGA Tour y se ha convertido en la liga oficial promovida por el circuito estadounidense. Su flexibilidad hace que sea bastante realista y que influya más la táctica y el conocimiento de los jugadores que la suerte a la hora de elegir a los posibles ganadores. No obstante, también exige cierta dedicación, pero bastan cinco minutos en los días del torneo para dejar zanjado el asunto. Por supuesto, no hace falta estar pendiente todo el día de la pantallita y es posible dejar alineaciones fijas para todo el torneo.
En el juego hay tres grandes grupos de jugadores y antes del inicio de cada torneo hay que elegir la alineación. Para ello, escogeréis a dos jugadores del grupo A, cuatro jugadores del grupo B y dos jugadores del grupo C. A continuación, tenéis que designar a los titulares para el primer día del torneo (uno del grupo A, dos del grupo B y uno del grupo C).
A medida que avance el torneo, podéis cambiar titulares por suplentes (algo especialmente útil cuando un jugador va mal, lo descalifican, se lesiona o simplemente no va a pasar el corte), e incluso volver a poner en la tercera jornada a alguien al que sustituiste en la segunda.
El sistema de puntuación es sencillo: el jugador que obtiene la mejor vuelta de la jornada conseguirá 20 puntos, los jugadores que hagan un golpe más obtendrán 18 puntos (2 menos) y así sucesivamente hasta los jugadores que hagan 10 golpes más que la mejor vuelta, que obtendrán 2 puntos. Además, hay bonificaciones de 20, 10 y 5 puntos al final del torneo por haber utilizado a un jugador que quede primero, segundo o tercero, respectivamente, al final del torneo. Los puntos de cada jornada se van acumulando, y se suman a los obtenidos en los torneos anteriores.
No obstante, solo es posible alinear 10 veces como máximo a un jugador (aunque solo lo utilices durante una vuelta de las cuatro que conforman un torneo). Por lo tanto, olvidaos de la posibilidad de alinear 20 veces a Tiger Woods, a Ernie Els o a Roland Thatcher (sí, he colado el nombre de este jornalero del golf para ver si estabais atentos). Este elemento, el sistema de puntuación y la flexibilidad a la hora de hacer cambios hacen que el juego sea extremadamente divertido y adictivo…
Ésta va a ser la sexta temporada que organizamos un grupo de juego en la liga fantástica de Yahoo y hay de plazo hasta el 5 de enero para apuntaros a la liga, al menos si pretendéis puntuar en el primer torneo. Este año, además de la porra voluntaria que pondremos en marcha para quien quiera añadir algo de aliciente al juego, Crónica Golf aportará premios para los participantes y ganadores. En cuanto tengamos más información al respecto, os la haremos llegar.
El primer torneo que cuenta para la liga es el Hyundai Tournament of Champions que comienza el 6 de enero, con lo que tenéis hasta el día anterior para hacer el equipo, y el último torneo es el Tour Championship, a finales de septiembre de 2011. Esta temporada, como el año anterior, solo hay 37 jornadas repartidas en tres «segmentos» (invierno, primavera y verano). Esto influirá en el reparto de los premios que solemos hacer, pero eso lo explicaré más adelante.
Por desgracia, los regalos que ofrece Nike están reservados para los jugadores estadounidenses, así que, como siempre, haremos algo para darle un poco de sabor al juego, y como en ediciones anteriores, vamos a poner un fondo común de 30 euros, que posteriormente repartiremos de la siguiente manera: una cuarta parte del total para el ganador del segmento de invierno, una cuarta parte del total para el ganador del segmento de primavera, una cuarta parte del total para el ganador del segmento de verano y una cuarta parte del total para el ganador de la general.
De este modo, la gente que se desenganche o tenga un par de semanas de ausencia seguirá contando con alguna motivación para continuar en la liga, porque siempre puede optar al título de campeón de los dos últimos segmentos. Por otro lado, aunque parezca que se premia poco al ganador de la general, lo más normal es que el triunfador final también se imponga en alguna clasificación intermedia.
La gente que no se apunte a la porra podrá optar a los premios que aporte Crónica Golf. La única condición para recibir dichos premios es que no abandonen la liga antes de que acabe.
Además, este año han incluido algunas mejoras muy llamativas, como la posibilidad de descartar el peor torneo de cada segmento, con lo que los olvidadizos ya no se ven lastrados toda la temporada si no hacen el equipo una semana. Además, se ha mejorado la interfaz del juego y será posible ver una proyección de los puntos que consigue cada jugador en tiempo real durante la celebración de cada torneo.
De cara a elaborar los pronósticos, qué mejor referencia que los artículos de la sección Zona Pro de Crónica Golf, donde daremos un repaso a los participantes en cada torneo y nos atreveremos a adelantar nuestros pronósticos. Además, en las páginas de golf de Yahoo (echad un vistazo a los Expert Picks dentro de la página de la liga), del PGA Tour (buscad el apartado The Fantasy Insider) y en otras webs podréis encontrar previas bastante completas y las elecciones semanales que realizan varios expertos, así como el listado completo de participantes en cada torneo. Como veréis, da igual que sigáis o no de cerca el circuito estadounidense, porque la información abunda.
Y ahora, pasemos a la parte “técnica” del asunto.
En primer lugar, tenéis que crearos una ID de Yahoo. Si tenéis una cuenta de correo gratuita de Yahoo o habéis participado en alguna liga fantástica de Yahoo posiblemente ya la tengáis. Si no, pasaos por aquí para obtenerla.
Una vez obtenida la ID de Yahoo (con la contraseña que le hayáis puesto), vais a la siguiente página:
http://golf.fantasysports.yahoo.com/golf/
Ahí tenéis que pulsar Sign up now.
En la siguiente pantalla, y si no se ha iniciado la sesión automáticamente, en la parte derecha te pedirán que inicies sesión en Yahoo, y tendrás que introducir la ID de Yahoo y la contraseña en las casillas correspondientes.
A continuación, llega el momento de registrar el equipo y tenéis que rellenar las casillas correspondientes. Una vez creado el equipo, en la siguiente pantalla tenéis varias opciones, y tenéis que escoger el enlace central (Join a group).
A continuación, se os presentan dos opciones: Join a private group (la que nos interesa) o Join a “Fans of” group. Tenéis que pulsar el enlace de Join a private group y, en la pantalla siguiente, introducís la información del grupo:
Group ID#: 5223
Password: cronicagolf1
Y ya estaréis metidos en el grupo. A medida que la gente se vaya apuntando, os haré llegar un correo electrónico o un mensaje privado para preguntaros si, además de participar en la liga fantástica, queréis formar parte de la “porra” alternativa. Garantizamos que somos depositarios fiables y buenos pagadores.
Además, y como os he dicho anteriormente, Crónica Golf va a encargarse de patrocinar la liga para que, además del dinero que hay en juego en la porra, haya algún detallito más para los ganadores (el año pasado cada ganador semanal se llevó una caja de 3 bolas Bridgestone Tour B330-RX). En breve os ofreceremos más información al respecto.
Espero que no os haya asustado el volumen del artículo y que nos veamos en breve compitiendo en la liga fantástica que hemos puesto en marcha. Pese al espacio dedicado a los “trámites”, inscribirse y jugar es extremadamente sencillo y la participación en este tipo de ligas añade un aliciente nuevo al seguimiento de los distintos circuitos, sobre todo cuando hay premios en juego.
Además, este año vamos a hacer un seguimiento exhaustivo de la liga para “atizar el fuego” de la competitividad de los participantes y le reservaremos un espacio en nuestros artículos semanales, en nuestras páginas de Facebook (aquí o aquí) y Twitter y en los hilos abiertos a tal efecto en los foros Galaxia Golf y Approach y Putt.
Por supuesto, aquí nos tenéis para solucionar cualquier duda o resolver las cuitas técnicas que puedan plantearse.
¡Animaos a participar! ¡Os esperamos!
3 comentarios a “Liga fantástica de golf 2011”
Uno que se apunta y abona los 30 lereles!! 😛
[…] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Martínez, Crónica Golf. Crónica Golf said: Aunque en España el concepto de ligas fantásticas deportivas no esté demasiado arraigado, con las notables… http://fb.me/GHKRRPRu […]
ya me apunté, también me apunto a los 30 lerus, cd puedas dime donde ingresar el dinero (Modorros golf team)
Deja un comentario