El Club Golf La Moraleja, fundado en 1973, ha presentado oficialmente hoy sus dos nuevos campos de golf (III y IV) ubicados en la finca de Soto de Mozanaque en el municipio de Algete, Madrid, el mayor proyecto de golf en España en la actualidad, en los que se ha realizado una inversión final de alrededor de 70 millones de euros. A la rueda de prensa de presentación de los campos han acudido Manuel Diego, director general del club, Chad Goetz, de Nicklaus Design, estudio encargado del diseño de los mismos, así como Manuel Montes, golfista profesional.
Estos dos campos, sumados a los otros dos (I y II) con los que ya cuenta la institución en la urbanización La Moraleja (Alcobendas) a solo 15 minutos de los nuevos, hacen de La Moraleja el club de golf urbano más importante de Europa por instalaciones de calidad y uno de los de referencia del continente.
Los nuevos campos, ambos con el sello de Jack Nicklaus, cumplen el objetivo primigenio de su diseño y su versatilidad hace que sean fácilmente adaptables para competiciones profesionales y amateurs al contar con seis tees distintos y múltiples opciones de juego. Nicklaus, considerado por muchos el mejor golfista de la historia, socio de honor de La Moraleja y diseñador de más de 365 circuitos, se implicó directamente en el proyecto visitando con frecuencia los terrenos (hasta cinco veces) y supervisando su construcción estos últimos dos años.
Los nuevos campos pueden suponer una fuente de ingresos para el club, porque podrán ser comercializados usando fórmulas compatibles con el uso y disfrute que de ellos hagan los socios, y están perfectamente acondicionados para acoger los circuitos clave a nivel nacional e internacional. El club ya ha albergado en el pasado pruebas de renombre como el Open de España de Golf en 1986 y en 1999, la Copa del Mundo de Golf en 1992 o el Abierto de Madrid de Golf en 2006.
La inversión realizada (unos 70 millones de euros) incluye la adquisición de los terrenos donde se encuentran ubicados (operación de compra que se formalizó en 2008). La construcción de los campos se aprobó por unanimidad por los socios por Junta General Ordinaria en 2004, aunque las obras no comenzaron hasta marzo de 2010, una vez obtenida la última licencia, la del Ayuntamiento de Algete.
“Es uno de los episodios más relevantes en la historia del club y una inversión que nos ofrecerá una gran oportunidad de crecimiento, lo que redundará en el valor de las acciones. Las obras han finalizado cumpliendo el objetivo de control presupuestario que nos marcamos al inicio, algo de lo que estamos muy satisfechos teniendo en cuenta los tiempos que corren”, ha declarado Ricardo Pradas, presidente del club.
Ambos campos, de 18 hoyos cada uno, comprenden una superficie total de 140 hectáreas: 80 en el campo III y 60 en el campo IV. El Campo III posee una longitud de 6.830 metros, con moldeos naturales de calles, greenes y bunkers, y cuatro lagos artificiales bordeados por más de 1.200 árboles. Se trata de un “Jack Nicklaus Signature Golf Course”, ya que ha sido diseñado personalmente por Jack Nicklaus.
El segundo recorrido se extiende a lo largo de 6.487 metros y ha sido expresamente diseñado para adaptarse a todos los públicos gracias a sus amplios greenes y sus pendientes más suaves. Ha sido diseñado por el estudio Nicklaus Design. Los nuevos recorridos se completan con un chalet social y un campo de prácticas.
Campo III | Campo IV | ||||||
Superficie: 80 hectáreas | Superficie: 60 hectáreas | ||||||
Longitud: 6.830 metros | Longitud: 6.487 metros | ||||||
Árboles plantados: Más de 1.200 | Árboles plantados: 800 | ||||||
Par: 72 | Par: 72 |
• Ignacio Garrido, jugador profesional de golf, sobre el campo III: “Es un campo muy variado, que obliga al jugador a dominar todos los palos de la bolsa y todos los tipos de golpe. Cada hoyo es diferente y cuando los juegas los recuerdas bien, ya que cada uno tiene su propia identidad. Es fundamental ofrecer diferentes posibilidades para que el jugador se divierta, así como hacerle pensar. Este campo lo consigue”.
• Jack Nicklaus, exgolfista profesional y diseñador de los dos recorridos: “Hemos logrado el objetivo que perseguíamos desde el inicio: un campo adaptable para los aficionados, con espacio abierto, pero con suficiente dificultad para los profesionales. Resulta fantástico para los socios tener un Club de este prestigio en una gran ciudad”.
• Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf (RFEG), mostró su respaldo a los campos: “La ampliación de sus instalaciones permitirá a Club Golf La Moraleja no solo dar a sus socios la oportunidad de disfrutar de dos magníficos recorridos completamente versátiles, sino afianzar la proyección nacional e internacional del club. Con estos dos circuitos, Madrid está en disposición de albergar el Open de España”.
El respeto por el medio ambiente ha sido uno de los pilares fundamentales del proyecto de construcción de los nuevos campos III y IV. Entre las medidas llevadas a cabo, destaca el acuerdo con el Canal de Isabel II para regar los nuevos campos con agua reciclada. Además:
• Se han plantado aproximadamente 2.000 árboles (1.200 en el campo III y 800 en el IV).
• Se ha tenido especialmente en cuenta el arbolado existente en la finca, trasplantando a zonas periféricas los árboles que no encajaban en el diseño.
• Se realizaron nuevas plantaciones con especies ya existentes en la finca: fresnos, encinas, pinos, sauces y chopos, en su mayor parte.
• Está previsto repoblar diversas zonas con vegetación autóctona, como por ejemplo, retamas y bosquetes de arbusto.
• Se creó la figura del vigilante ambiental de las obras para velar por el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental.
• Se implantó un sistema de riego nocturno para evitar la evapotranspiración y reducir el consumo de electricidad y agua.
Deja un comentario