Vijay Singh es conocido por su estricta ética de trabajo, tanto físico como técnico, y esta semana es uno de los protagonistas en el TPC Scottsdale (Arizona) tras haber confesado en un reportaje de Sports Illustrated que consumió una sustancia prohibida a finales del año pasado. Se llama IGF-1 y la compañía que se la suministró se denomina S.W.A.T.S. (Sports With Alternatives To Steroids), que la vende en forma de aerosoles o pastillas. Utilizada en otros deportes como el béisbol, baloncesto o fútbol americano a lo largo de los últimos años, se trata de una hormona natural que acelera el proceso de regeneración muscular.
Christopher Key y Mitch Ross son los fundadores de esta compañía y venden una serie de productos que prometen mejorar el rendimiento deportivo. En 2011, tanto el PGA Tour como la MLB (Major League Baseball), comunicaron a sus jugadores que la IGF-1 estaba prohibida y daría positivo en un control antidopaje. Mark Calcavecchia, que por entonces anunciaba este producto, dejó de hacerlo ante la petición del circuito. Pero ahora Vijay Singh, que cumple 50 años el próximo mes, admite a Sports Illustrated que ha consumido algunas sustancias proporcionadas por S.W.A.T.S. El fidjiano declaró usar el spray «todos los días cada dos horas», así como otros productos por los que pagó en noviembre de 2012 un total de nueve mil dólares. «Estaba buscando algunos cambios en mi cuerpo. Es difícil sentir la diferencia cuando pruebas esto solo dos meses». Su particular tratamiento, según Sports Illustrated, no termina ahí, ya que duerme todas las noches delante de un haz de rayos, programados con una frecuencia, que aseguran ayudar a la regeneración del tejido muscular y alivian el dolor. También se ha colocado unos chips en tobillos, muñecas y hombros que anulan las señales producidas por los teléfonos móviles y sirven para el mismo propósito.
El vicepresidente del PGA Tour, Ty Votaw, ha asegurado que «estamos al tanto del reportaje investigándolo», por lo que una decisión o comentario al respecto se antoja inminente. El probar que algunos jugadores hayan consumido IGF-1, sin embargo, se antoja un problema, ya que como comentó Votaw: «No tenemos ningún test para comprobarlo». Es la razón por la que Vijay es el hombre más buscado esta semana en Arizona, donde se disputa el Waste Management Phoenix Open.
A raíz del revuelo que ha levantado el artículo de Sports Illustrated, el fidjiano ha decidido hacer público un comunicado de prensa a través del PGA Tour.
A raíz del artículo publicado recientemente en sportsillustrated.com, quiero hacer la siguiente declaración:
Aunque he usado aerosol de asta de ciervo, en ningún momento fui consciente de que podía contener una sustancia prohibida según la Normativa Antidopaje del PGA TOUR. De hecho, la primera vez que recibí el producto examiné la lista de componentes y no encontré ninguna sustancia prohibida. Me horroriza que el aerosol de asta de ciervo pueda contener una sustancia prohibida y me enfada haberme puesto en esta situación. Me he puesto en contacto con el PGA Tour y estoy colaborando por completo en su investigación. Por el momento no voy a hacer más comentarios.
Lo realmente preocupante de este asunto no es si el fidjiano las ha consumido o no, sino ver cuántos golfistas lo han hecho a lo largo de los últimos años. En el siguiente video se puede ver a muchos de ellos, la mayoría pertenecientes al Champions Tour, hablando de las bondades de estos productos. El asunto puede ser más grave de lo que parece para el golf, que hasta ahora solo ha tenido un caso confirmado de dopaje (Doug Barron en 2009). Es el mismo problema que el dopaje ha provocado en otras disciplinas. Los adelantos en este campo siempre van delante de la regulación que los controla.
Deja un comentario