Un torneo en el que las rachas de viento superan los cincuenta kilómetros por hora y se celebra en un campo diseñado por Jack Nicklaus pide a gritos coger calles y greenes en regulación. Es una idea sencilla pero difícil de llevar a cabo: trata de evitar los grandes errores y esperar a que tus rivales caigan poco a poco con el paso de los hoyos. Ciertos hombres en el PGA Tour cuentan con esta capacidad de repetir el mismo swing hasta la extenuación y, entre todos ellos, quizá sea Matt Kuchar el que más lo esté consiguiendo durante 2013. Ahí van dos datos de su última jornada en The Memorial: falló una calle y dos greenes.
Que se lo digan a Tiger Woods, que cometió tres dobles bogeys y dos triples bogeys a lo largo de cuatro jornadas. O incluso a Rory McIlroy, con catorce errores que le lastraron durante todo el campeonato. El número uno y el número dos se hundían en la tabla ante el impasible ritmo de Kuchar, transformado en un metrónomo cada vez que agarraba un palo e impasible cuando de aprovechar las oportunidades de birdie se trataba. Un 68 el primer día, un 70 el segundo y el tercero y de nuevo un menos cuatro en la última y definitiva jornada. Matt llegaba al menos doce total mientras que ninguno de sus más inmediatos perseguidores era capaz, si quiera, de meterle presión en los últimos hoyos.
Lo intentó Kevin Chappell, que firmó doce pares seguidos antes de conseguir cuatro birdies en sus últimos seis hoyos. También Kyle Stanley, buscando rememorar su gran victoria en Phoenix el año pasado. Incluso Scott Stallings y Bill Haas, algo más alejados, guardaban cierta esperanza al inicio de su última vuelta. Pero el torneo fue adquiriendo con el paso de los hoyos el ritmo con el que Kuchar cogía un green tras otro; pausado, seguro, directo de las manos de Nicklaus a la vitrina que debe tener en casa. Es el único jugador después de Tiger que consigue ganar más de una vez esta temporada, algo que marcó como gran objetivo del año tras vencer en el Accenture Match Play, allá por el mes de febrero. Segundo en Colonial, octavo en el Masters, quinto en Hawái y noveno en Kapalua… Su lista de resultados está comenzando a parecerse a un monumento a la consistencia.
Si uno observa sus estadísticas, llama la atención que el estadounidense no se encuentre en los primeros puestos en la mayoría de áreas del juego. No es ni mucho menos el que más le pega del circuito (115º en distancia con el driver) ni el que más birdies ha conseguido hasta la fecha (31º). Sin embargo, sus números guardan ciertas similitudes con los de Woods. Es octavo en media de golpes y el quinto que mejor rinde en los pares 5, dos aspectos que suelen tener mucho en común. Durante ciertas semanas, Kuchar parece incorruptible de tee a green y su putter se vuelve tan certero como su juego largo. Dos disparos en la diana en 2013 y solo estamos en junio.
Russell Henley finalizó sexto junto a Matt Jones, mientras que Michael Thompson, Brian Davis, Charl Schwartzel, Pat Perez y Justin Rose completaron el top 10. Gonzalo Fernández-Castaño, único español participante esta semana, terminó en sexagésimo octava posición con un acumulado de mas nueve, un poco más cerca de asegurar la tarjeta del PGA Tour para la próxima temporada.
Deja un comentario