Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Jorge Simón: «Mi objetivo inmediato como profesional es la escuela del Alps Tour»

Redacción | 10 de noviembre de 2014

Jorge Simón, en el Real Club de Golf de La Herrería

Cazamos a Jorge Simón, una de las mayores promesas del golf madrileño, en Málaga, preparándose para el Gecko Pro Tour tras conocer su decisión de hacerse pro. En conversación telefónica nos habla de sus objetivos y las razones para tomar esta decisión.

¿Por qué te pasas a profesional?
Empecé a jugar al golf con seis años y siempre fui muy competitivo y llevaba mucho tiempo a alto nivel a nivel amateur. Además, desde que dejé otros deportes para dedicarme al golf sabía que en algún momento yo me quería hacer profesional. Veía en la tele a Sergio, a Tiger, a Mickelson y yo quería ser como ellos. Lo que pasa es que antes quería acabar mis estudios y este junio pasado finalicé la carrera de INEF y creo que ahora es el momento adecuado.

¿Con que apoyos cuentas para empezar esta andadura?
Por un lado, he entrado en el programa de jóvenes promesas de la Federación de Golf de Madrid y además tengo acuerdos con Polo Swing para que me suministre la ropa. Un lujo porque es una ropa que me encanta, con el tipo de tejido que yo disfruto llevando, la ropa queda como me gusta llevarla, los colores son todos fantásticos y por eso el acuerdo al que llegamos para mi es genial. Además tengo el apoyo de la universidad en la que he cursado los estudios, la de Francisco de Vitoria, que tiene acuerdos con la Federación de Golf de Madrid. Hable con el departamento de deportes y el rector y llegamos también a un acuerdo por el que me apoyan con una cierta cantidad económica.

¿Te pones algún límite temporal en esta decisión?
No me he puesto una fecha límite como tal. Esto no es una ciencia exacta, que no consigas ganar torneos en un cierto tiempo no quiere decir que no vayas a valer. Yo creo que eso es algo que tú mismo sabes. Si has trabajado todo lo posible, has dedicado el tiempo y al final no salen las cosas, pues, bueno, esto es deporte y puede ocurrir, pero de momento lo que quiero es entrenar bien, trabajar bien, jugar muchos torneos y luego ya iré viendo al nivel que estoy y si me puedo exigir más,

¿Pensaste en ir a la escuela del European Tour?
Este año no me he planteado el intentar sacar la tarjeta del European Tour porque hay que apuntarse en agosto, se empieza a jugar a principios de septiembre y no iba a poder presentarme en condiciones por el tema de la carrera. Preferí ahorrar el dinero porque si me presento es con las garantías de que pueda lograrlo, yendo bien preparado y este año no iba a ser así.

¿Cuáles son tus objetivos inmediatos?
Ahora mismo mi objetivo es jugar bien el Gecko Pro Tour durante todo noviembre y diciembre para poder llegar preparado competitivamente a la escuela del Alps, que es la que primera escuela de circuito grande que quiero jugar. Depende de si consigo pasar en la escuela del Alps me plantearé si me presento a otras escuelas, según esté jugando, el dinero que tenga…

¿Y te planteas probar fuera de Europa?
En mente tengo el circuito latinoamericano, pero depende de si obtengo la tarjeta del ALPS, del dinero, etc. Además, he hablado con David Borda y habla maravillas del circuito, de la organización, del trato y sobre todo que tiene más proyección que, por ejemplo el asiático. Allí accedes a circuitos del sur de Canadá, a Centroamerica e incluso al Web.com, mientras que el asiático te quedas muy circunscrito allí, a pesar de que cosancione en seis o siete torneos. Además, no me sentiría muy cómodo allí por el tema de comidas, etc.

¿Cómo valoras tu carrera de amateur?
He tenido una carrera amateur complicada, no ha sido un camino de rosas. Creo que he tenido bastantes éxitos y que he ganado bastantes cosas, pero también he tenido etapas muy malas que no suelen ser habituales en amateur. Pero sobre todo estoy contento porque los dos últimos años de amateur, después de pasar por dos o tres años muy malos, tuve un 2013 muy bueno y un 2014 en el que, el querer acabar los estudios y un cambio de swing muy grande, me bajó un poco el nivel, pero ambos me han servido mucho de cara al paso que doy para ser profesional. Si tuviera que poner una nota a mi carrera amateur, me pondría un notable.

¿El triunfo en el circuito de Madrid fue un punto de inflexión?
Fue una alegría tremenda porque era el segundo amateur en la historia que lo conseguía, y aunque la gente del circuito te conoce y te respetan, pues te seguía mirando un poco como el amateur, como que todavía no estas preparado para esto. Entonces, llegar allí y ganar con un resultado tan aplastante fue una cosa que evidentemente me tiró para arriba en un año en el que todo me salía, aunque fue todo de repente. Date cuenta que pasé de estar en marzo de 2013 odiando el golf, deseando dejar el golf a, de repente, un par de semanas encontrar una cosa y a partir de ahí todo rodado, jugando fenomenal, ganando cosas y llego al Campeonato de Profesionales de Madrid y me lo llevo, y claro, te da la tranquilidad de pensar que puedes hacerlo.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: