Jean-Michel Chapuy es el director general del grupo Abrisud, empresa fundada en Francia en 1996 para renovar el mercado de cubiertas de piscinas y que pudimos conocer en la pasada edición de la feria madridGOLF. Con presencia en 11 países, incluido España, Abrisud lidera el mercado europeo de cubiertas de piscinas por su modelo de negocio que aúna diseño exclusivo e innovación, y su director general aprovecha para presentarnos la empresa y hablar de sus escarceos con el golf.
Abrisud es una empresa afianzada en el panorama internacional. ¿En qué ámbito de actividad se ubica Abrisud en España?
Abrisud es el líder en Europa —y también en España— en su sector de actividad: el diseño y la fabricación de cubiertas de piscina. Inicialmente especializados en la cubierta para piscina particular, desde hace tres años, hemos ampliado nuestro campo de acción. Ahora, también cubrimos piscinas de grandes dimensiones, sobre todo, para hoteles y campings. Estamos estudiando abordar nuevos mercados, extendiendo nuestras competencias a nuevas aplicaciones y aprovechando sinergias.
¿Nos puede resumir cuál ha sido la trayectoria de la empresa desde su fundación? ¿Cuál ha sido la estrategia de su expansión internacional y cuándo llegó a España?
La empresa se fundó en el 1994, para aportar una solución efectiva a los propietarios de piscina, intuyendo que les gustaría poder aprovechar más tiempo su piscina. Los fundadores de Abrisud tuvieron visión de negocio y decidieron apostar por un mercado que todavía no existía, con la ambición legítima de liderarlo con una política de innovación constante. A partir del año 2002, nuestra empresa, como otras del sector, se benefició de una palanca de crecimiento a raíz de la nueva ley francesa de seguridad en piscinas privadas, que tuvo por efecto de multiplicar de demanda de dispositivos como los nuestros. Desde entonces, Abrisud no ha parado de crecer e innovar para ofrecer a sus clientes productos cada vez más diversificados, estéticos y funcionales. Hoy, el grupo Abrisud cuenta con seis centros de producción, 300 empleados y factura 60 millones de euros anuales en los 11 países en los que tiene presencia comercial. España, con un parque de un millón de piscinas, es nuestro segundo mercado después de Francia.
¿Qué aporta una cubierta de piscina a una instalación hotelera, deportiva o privada?
Una cubierta de piscina permite disfrutar del placer del tiempo de ocio, deporte y relajación en óptimas condiciones, desde varios puntos de vista: mejor climatización, mayor seguridad y ahorro en el mantenimiento y limpieza.
No en vano, una cubierta de piscina aumenta de manera natural la temperatura del agua entre 8 y 10 grados, permite el control del acceso a la piscina y facilita la gestión del mantenimiento, a la vez que supone un ahorro energético del 50%.
Abrisud cuenta con una amplísima gama de productos. ¿Cuáles son las principales líneas de producto de la compañía?
Nuestra gama de productos es muy versátil, puesto que ofrecemos cubiertas bajas, planas y altas, manuales o motorizadas. Son diseños con estructura de aluminio, pero también, con nuestra gama Sun Abris, ofrecemos la “Rolls” de la cubierta de piscina, la gama de cubiertas altas de madera laminada. Además, acabamos de presentar al mercado una nueva cubierta baja y telescópica, con una motorización escondida en su perfilería.
¿Cuál es el público objetivo de Abrisud? ¿Tienen más demanda entre particulares o entre grandes clientes y empresas?
Nuestro cliente es un particular que dispone de una primera o segunda residencia dotada de una piscina, aunque tenemos muchos establecimientos turísticos en nuestra clientela de “grandes dimensiones”.
¿Podría identificar en pocas palabras o conceptos los pilares básicos que rigen la trayectoria de Abrisud?
Sostenibilidad. Reciclamos la totalidad de nuestros residuos, cartón, madera, aluminio y policarbonato.
Innovación. Lanzamos uno o dos productos innovadores cada año. Tenemos un departamento de I+D propio y trabajamos en colaboración con un estudio de diseño.
Comunicación con el cliente. Abrisud siempre se ha caracterizado por su capacidad a comunicar, siendo una referencia en su sector por sus acciones de marketing y su clara apuesta por las redes sociales y la web móvil para contactar directamente con los clientes.
Queda claro que Abrisud concede una importancia capital a la sostenibilidad y al ahorro energético.
La sostenibilidad forma parte del ADN de Abrisud. Por ejemplo, el aluminio que compone nuestras estructuras es un metal 100% reciclable; es decir, se puede reutilizar indefinidamente sin que por ello pierda sus cualidades.
El pino que utilizamos para nuestras estructuras de madera procede exclusivamente de bosques en los que se aplica un proceso de reforestación y de respeto de la diversidad biológica. Preservar hoy la naturaleza es un gesto responsable para el mañana.
En nuestro caso, el ahorro energético es hasta un argumento comercial y no solo de responsabilidad corporativa, puesto que una cubierta de piscina supone un ahorro del 50% en energía, agua y productos de limpieza.
Además de la limpieza, el ahorro y la sostenibilidad, otra faceta importantísima cuando hablamos de cubiertas de piscinas e instalaciones similares es la seguridad. ¿Cómo aborda Abrisud esta cuestión?
La seguridad está al centro de las preocupaciones de nuestro departamento de I+D. Es uno de los factores más demandados por los propietarios de piscinas que tienen niños pequeños. Todos nuestros productos cumplen las exigencias que la ley francesa nos impone en este sentido. De hecho, ofrecemos un nivel de seguridad siempre superior al marco legal. Sin embargo, siempre repetimos que cuando hay niños cerca de la piscina nada sustituye a la vigilancia de un adulto.
Abrisud se precia de ser una empresa líder en I+D y en el desarrollo de patentes. La inversión realizada en innovación, ¿se recupera? ¿Figurar a la vanguardia tecnológica está en los genes de la empresa?
Estoy convencido de ello. El gran esfuerzo en tiempo y recursos desplegado es reconocido por los clientes, quienes son muy exigentes y suelen confiar en aquellos fabricantes que “más se lo curran”.
¿Cómo ha afectado la coyuntura actual al proceso de expansión y crecimiento?
Evidentemente, la crisis ha tenido consecuencias negativas, pero también considero que permite seleccionar los mejores actores del mercado. Capear el temporal, como lo estamos haciendo, es un síntoma de que el mercado está premiando el profesionalismo de nuestra empresa y reconoce la calidad de nuestros productos.
La empresa ha lanzado una importante ofensiva presencial (como en madridGOLF) y virtual en España, renovando su página web y poniendo en marcha una campaña a gran escala en Internet y en las redes sociales. Aunque quizá sea pronto para tener referencias, ¿están satisfechos con la popularización que están logrando de su marca?
Nos queda mucho por hacer —y aprender— pero tenemos la sensación de haber dado los pasos adecuados y de estar tomado el buen camino. Por ejemplo, estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos en España por nuestra web móvil mobile.abrisud.es, que ya supone el 16% de la captación de clientes, duplicando los objetivos trazados para todo este ejercicio.
Abrisud parece haber identificado el mundo del golf como importante sector estratégico y fuente de interesantes sinergias. ¿A qué obedece este acercamiento? ¿Se trata de una vinculación a largo plazo?
El golf es el deporte más practicado. Además, hemos identificado que el deportista de golf coincide en un alto porcentaje con nuestro target de cliente, a nivel particular. Por otra parte, podemos proveer soluciones de cerramiento funcionales y atractivas para las instalaciones de atención al público en los campos (terrazas, piscinas, etcétera).
Y retomando la referencia de este deporte, ¿juega usted al golf? Si es así, ¿qué hándicap tiene y dónde suele jugar?
Práctico el golf desde hace unos ocho años, es el deporte más atractivo y a la vez más complicado que conozco. Tengo un hándicap de 17. Me queda mucho trabajo.
Actualmente, no puedo entrenar mucho por razones profesionales, pero sigo soñado ser hándicap de una cifra algún día. No renuncio a ello. Juego en la Costa Brava, soy miembro del Emporda Golf y me encanta su links.
Recientemente un compatriota suyo, Raphael Jacquelin, ha obtenido la victoria en el Open de España, donde anteriormente han vencido jugadores de la talla de Thomas Levet y Christian Cevaer. ¿Nos podría indicar tres de sus jugadores preferidos (uno francés, otro europeo y otro mundial)?
Me gusta mucho Raphael Jacquelin, somos ambos originarios de la misma región de Francia. El jugador europeo que más me gusta es sin duda Ian Poulter. Verlo jugar la última Ryder Cup fue un momento increíble. Y el australiano Adam Scott, por la fluidez de su swing y el gran control que tiene.
Francia, el país de origen de Abrisud, acogerá la Ryder Cup de 2018 en la magnífica sede de Le Golf National, un recorrido conocido por los obstáculos de agua que custodian los hoyos decisivos. ¿Se atrevería a preparar unas cubiertas retráctiles en dichos obstáculos para favorecer las posibilidades del equipo europeo?
Tuve la gran suerte de poder jugar este recorrido precioso. Es sin duda una prueba en la cual hay que estar muy «cubierto». Estaremos encantados de participar a este evento mundial y sin duda apoyaremos al equipo europeo.
Deja un comentario