La progresión de un jugador debería ir en aumento en sus primeros años en la élite. Conforme va disputando campeonatos, aumenta su experiencia y aprende qué es necesario para destacar; se mueve con más fluidez en situaciones desconocidas. Javi Colomo llevó a cabo una excelente primera temporada en el Asian Tour, optando a la victoria en tres ocasiones y cosechando un buen número de top 10, pero sobre todo, alzándose como el primer español en abrir una vía factible en tierras lejanas. La segunda debía suponer un salto cualitativo, nuevas metas, primeros triunfos… Pero las cosas no siempre acontecen como uno planea.
Después de trabajar duro durante el invierno, ajustando el swing y preparándose mentalmente para todos estos objetivos, Colomo no parecía el mismo. El jugador que se situaba cada semana entre los mejores pasó a luchar por llegar al fin de semana, como si en vez de entrenar hubiera estado distraído. Han sido unos primeros meses del año muy duros para él, en los que ha desaprovechado buenas ocasiones de destacar en el Circuito Europeo y en los que nada parecía fluir como antes, incluso en Asia. Tiempo para aprender y sacar conclusiones, algo estaba fallando.
Hace un par de semanas, el extremeño salió a competir en el Worldwide Holdings Selangor Masters con solo un pensamiento en la cabeza: “Pegar a la bola”. Fue el primer paso para salir del túnel. Después de rozar el top 10, finalizó segundo en el Alps de Andalucía. La progresión seguía su curso y su confianza aumentaba hasta las cotas que le vieron brillar el año pasado. Hoy, en el M2M Russian Open, ha firmado 68 impactos y se ha situado en segunda plaza a tan solo uno de los líderes.
Su vuelta guarda cierta relación con los últimos meses. Comenzó con dos bogeys seguidos y respondió certero, con un eagle al 8 y cuatro birdies más en el resto de las difíciles pruebas que plantea el Tseleevo Golf & Polo Club. Ni rastro de las dudas: Javi Colomo ha vuelto. Simon Dyson, Wen-Chong Liang y Rikard Karlberg le superaron por un golpe y lideran el torneo con menos cinco, mientras que Matthew Baldwin, Alessandro Tadini y James Morrison le igualaron en el menos cuatro.
El recorrido diseñado por Jack Nicklaus ha marcado muy claramente los requisitos para destacar en la tabla: ninguno de los seis primeros cometió más de dos bogeys. Evitar los grandes errores y aprovechar las oportunidades será clave en un escenario donde los peligros acechan en cada impacto.
Pablo Martín es el segundo mejor español tras entregar 70 golpes (menos dos), seguido de Jorge Campillo (par), Carl Suneson (mas dos), Sebi García (mas tres), Luis Claverie (mas cuatro) y Carlos del Moral (mas seis). La victoria se venderá cara esta semana, por lo que el corte no debería bajar sobradamente del par del campo.
Carl Suneson Carlos del Moral European Tour Jack Nicklaus Javi Colomo Jeev Milkha Singh Jorge Campillo Luis Claverie M2M Russian Open Michael Campbell Pablo Martín Race to Dubai Race to Dubai 2013 Rikard Karlberg Robert Rock Simon Dyson Soren Kjeldsen Tom Lewis Tseleevo Golf & Polo Club Wen-Chong Liang Yevgeny Kafelnikov
Deja un comentario