El European Tour llega por Reyes al Africa Open, tercera de las citas de su periplo sudafricano en la que destaca la potente nómina de jugadores locales (Goosen, Schwartzel, Oosthuizen) y la presencia de los seis graduados españoles de la escuela de clasificación (Carlos del Moral, Pedro Oriol, Manuel Quirós, Sebi García, Borja Etchart y Alfredo García-Heredia).
Este joven torneo, que alcanza este año su cuarta convocatoria, se celebró por primera vez en febrero de 2008 en el Fish River Country Club, campo diseñado por Gary Player y ubicado en la provincia del Cabo Oriental, Sudáfrica. En 2009 se trasladó al histórico East London Golf Club, sede actual de la prueba.
Tras su modesta edición inaugural (en la que se impuso el sudafricano Shaun Norris), el Sunshine Tour, circuito sudafricano, decidió cambiar las fechas del torneo y emplazarlo en un campo de mayor reputación. Estos factores sirvieron para suscitar el interés de patrocinadores y jugadores y en 2009 la bolsa del torneo alcanzó la cantidad de 5.000.000 de rands (1 rand = 0,13 €), cuadruplicando su valor inicial. En octubre de ese mismo año se anunció que el Open de África sería incluido en el calendario del European Tour a partir de 2010 y de este modo, después de convertirse en una de las pruebas más prestigiosas del Sunshine Tour, este joven torneo conseguía un importante refrendo internacional. Como era de esperar, la organización conjunta de los dos circuitos (Sunshine y European Tour) ha repercutido en la bolsa de premios, que alcanza en 2011 la cantidad de 1.000.000 €.
En los dos últimos años, el Africa Open también ha contado con el privilegio de tener dos jugadores sudafricanos de relumbrón como ganadores: en 2009, Retief Goosen se impuso con un golpe de ventaja al cuarteto compuesto por los norirlandeses Darren Clarke y Michael Hoey y los sudafricanos Branden Grance y Darren Fichardt; mientras que en 2010 el local Charl Schwartzel logró arrebatar en la última jornada el liderazgo al también sudafricano Thomas Aiken y se alzó con la victoria.
Diseñado por George Peck y el coronel S. V. Hotchkin, el East London Golf Club es uno de los clubes más antiguos y reputados de Sudáfrica que, además de acoger al Open de África por tercera vez consecutiva, ha sido sede del Open de Sudáfrica en seis ocasiones y escenario habitual de campeonatos nacionales, regionales y seniors.
El East London cuenta con un diseño único debido a su trazado natural que combina características de links y de parkland, con kikuyu y cynodon en las calles y greenes de paspalum. El recorrido serpentea a través de colinas, densos matorrales de flora autóctona y dunas costeras, que dejan paso a unas espectaculares vistas sobre el océano Índico y el arrecife de Nahoon, lugar de fama mundial entre los amantes del surf. Entre la fauna que puebla este paraíso natural destacan los impalas y distintas especies de aves, como el llamativo turaco.
Este par 72 cuenta con 6.163 metros (6.740 yardas) y, si bien es el campo más corto del Circuito Europeo en 2011, pone a prueba la resistencia de los jugadores a causa del fuerte viento que suele hacer acto de presencia en su trazado rompepiernas, plagado de subidas y bajadas continuas a causa de las dunas. El East London Golf Club se caracteriza por sus calles estrechas y tees elevados durante los primeros 9 hoyos y los amplios y ondulados valles en los segundos, con un gran número de hoyos de “riesgo-recompensa” en los que habrá que poner en la balanza el atrevimiento y la estrategia.
El hoyo más característico (y complicado) es el 9, The Glades, el par 4 más largo del recorrido, con 425 metros. La posición elevada del tee anima a pegarle fuerte al drive en este hoyo con ligero dogleg hacia la izquierda, algo necesario para superar el desnivel y alcanzar el valle. El segundo golpe deberá ser largo y muy preciso para alcanzar un green estrecho y custodiado por tres bunkers.
El fin de fiesta del hoyo 18 (Nahoon View) no le va a la zaga. Desde el tee de este par 4 de 376 metros el tiro es totalmente ciego y resulta imposible saber el paradero de la bola hasta que no se llega a ella. Desde esa posición, el segundo tiro se hará (en el mejor de los casos) en la calle que desciende de forma pronunciada y con forma de media luna hacia la casa club. Allí, espera el green protegido por tres bunkers y con una fuerte pendiente en la parte posterior. Un hoyo de campeonato.
Si bien el campo presenta dificultades y puede provocar más de un disgusto, su longitud y características suele proporcionar muchas oportunidades de birdie. De hecho, el Africa Open de 2010 fue el torneo con el corte más bajo de toda la temporada en el Tour Europeo: cinco bajo par.
Más información en la web del campo y el hoyo a hoyo del mismo.
Como en los anteriores torneos valederos para el Sunshine Tour y el European Tour, los jugadores sudafricanos, mayoría entre los 156 participantes en el torneo, juegan en casa y no quieren dejar pasar una clara oportunidad de hacerse con un triunfo que les permitiría ganar posiciones en el Circuito Europeo. Shaun Norris (2008), Retief Goosen (2009) y Charl Schwartzel (2010), todos ellos jugadores locales, coparon las victorias de las tres primeras ediciones del Abierto de África.
Retief Goosen, que no defendió su título en 2010 y prefirió probar suerte en el PGA Tour jugando el torneo de apertura en Hawái, regresa al Africa Open con intención de empezar con buen pie la temporada después de su accidentado 2010. Las lesiones le apartaron en dos ocasiones de los campos el año pasado y, aun así, consiguió resultados lo suficientemente notables (cinco top 5 y catorce top 10) como para mejorar su posición en el ranking mundial y situarse en el decimocuarto puesto. No obstante, Goosen lleva sin conseguir una victoria desde que ganó el Transitions Championship 2009 en el PGA Tour, aunque a punto estuvo de lograrla en el último Open de Sudáfrica, donde solo sucumbió ante un extraordinario Ernie Els.
El actual campeón del Open de África, Charl Schwartzel, defenderá el título que consiguió en 2010 con el resultado más bajo de la corta historia del torneo (20 bajo par). Este triunfo fue la antesala a su victoria en el Joburg Open, que le llevó a convertirse en el único jugador en ganar dos torneos consecutivos en el European Tour 2010. El sudafricano anduvo rondando la victoria en diciembre y ha comenzado la temporada con un tercer puesto en el Alfred Dunhill Championship y un cuarto en el Abierto de Sudáfrica.
También destaca la presencia de Louis Oosthuizen, vigente campeón del Open Championship, que ha renunciado a iniciar la temporada del PGA Tour en Hawái para estrenarse en el East London como profesional (aunque ya compitió en este campo en varias pruebas amateurs). Oosthuizen jugará su segundo torneo en casa este año (quedó tercero en el Open de Sudáfrica) antes de enfrentarse a los greenes del PGA Tour.
Además del contingente sudafricano, se unirán a la pelea por la victoria golfistas de la talla de Darren Clarke, Ross McGowan, Michael Jonzon y Anthony Kang, todos ellos ganadores en el European Tour o Chris Wood, rookie del año en 2009.
Como no podía ser de otro modo, de nuevo contamos con una notable representación española en Sudáfrica. Después de conseguir la tarjeta en la escuela de clasificación del Tour Europeo disputado en el PGA de Gerona, el Open de África vuelve a reunir a los seis españoles que lo lograron: Carlos del Moral, Alfredo García-Heredia, Sebi García, Pedro Oriol, Manuel Quirós y Borja Etchart.
A excepción de Carlos del Moral y de Sebi García, que participaron en el Open de Sudáfrica y obtuvieron un resultado notable, todos los demás debutan en el European Tour 2011. Todos ellos quieren aprovechar estos primeros torneos de la temporada para asegurarse una buena posición en el primer re-ranking que les asegure el acceso a los torneos más sustanciosos del calendario e intentarán seguir los pasos del malagueño Pablo Martín, que no ha tardado en encauzar su temporada con su triunfo en el Alfred Dunhill Championship y estará esta semana en Tailandia defendiendo los colores europeos en el Royal Trophy.
Carlos del Moral saldrá el jueves a las 12 de la mañana (hora local; una hora más en España) por el tee del 9, junto a los sudafricanos Jaco Ahlers y Atti Schwartzel (hermano menor de Charl); Alfredo García-Heredia comparte partido con otros dos sudafricanos, Des Terblanche y Louis Moolman, a partir de las 13,10 por el tee del 9; Sebi García y Pedro Oriol saldrán por el tee del 9 a las 11,40 junto a J. J. Senekal; Manuel Quirós madrugará y le tendremos en acción a las 9,30 desde el tee del 9 junto al australiano Wade Ormsby y el sudafricano Michael DuToit; y, por último Borja Etchart saldrá a las 13,30 por el tee del 9 con Daniel Greene y Dean O’Riley.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el Open de África desde el jueves 6 al domingo 9, de 13,30 a 16,30 (una hora antes el sábado y el domingo).
Más información en las páginas web del European Tour, Sunshine Tour y Africa Open.
1 comentario a “IV Africa Open (European & Sunshine Tours)”
[…] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Martínez and alfons bajopar, Crónica Golf. Crónica Golf said: El European Tour llega por Reyes al Africa Open, tercera de las citas de su periplo sudafricano en la que destaca… http://fb.me/x4wtuXIY […]
Deja un comentario