Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Fernández-Castaño, García y el puro de Freud

Óscar Díaz | 10 de agosto de 2012

Cuenta la anécdota que una lectora de Sigmund Freud aprovechó para reprocharle en público su talante misógino y falócrata por fumar un habano durante una fiesta en Viena, a lo que el psiquiatra replicó: “Señora, a veces un puro no es más que un puro”. En un mundo tan dado a las exégesis desquiciadas y los análisis imposibles, en el que se suelen buscar explicaciones donde no las hay, Gonzalo Fernández-Castaño es ese “puro que no es más que un puro”. Nada dado a excusas, justificaciones o subterfugios, el madrileño habla claro y va de cara, algo que en ocasiones le ha llevado a meterse en algún que otro jardín, y no ha tenido problema en identificar el nubarrón que le ha impedido rendir en condiciones en las citas más importantes del año en Estados Unidos.

“Llevo un mes pegándole bien a la bola pero no he conseguido buenos resultados. Probablemente haya estado pensando demasiado en la Ryder Cup. Formar parte del equipo supondría hacer realidad un sueño, no solo por la Ryder Cup sino por tener como capitán a Olazábal, uno de mis héroes de la infancia y un héroe en la Ryder Cup”, declaraba el madrileño al finalizar su vuelta.

De momento, su magnífico 67 de la primera vuelta de este PGA Championship de Kiawah Island le lleva a compartir el segundo puesto con Rory McIlroy, Alex Noren y Gary Woodland, a un solo golpe del sueco Carl Petterson, una posición que le permite seguir soñando con la Ryder de Medinah. Y eso que Fernández-Castaño reconocía no haberse sentido muy bien en la cancha de prácticas, aunque el panorama cambió radicalmente en juego, sobre todo después de superar una situación apurada en el hoyo 15 y encadenar dos birdies seguidos en los hoyos 16 y 17, trampolines de su vuelta.

“Es el cuarto major del año y aquí sabe jugar todo el mundo. Si te fijas en el marcador hay un montón de nombres importantes, pero no es más que la primera ronda y quedan tres, así que puede pasar cualquier cosa”, agregaba Fernández-Castaño con evidente sensatez. “Tengo que salir más tranquilo y sin pensar tanto en el resultado, salir y pegarle a la bola”.

Y aunque con Fernández-Castaño hay poco margen para las interpretaciones, a veces el puro sí es algo más que un puro y con otros jugadores basta un gesto, una mirada e incluso una frase para definir su estado… y este suele ser el caso de Sergio García durante los últimos meses. En la primera vuelta, los micrófonos de ambiente capturaban una frase esclarecedora mientras Sergio hablaba con un árbitro.

“Yo solo quiero salir de aquí”, decía el jugador de Borriol, un lamento en voz alta que en principio parecía dirigido al árbitro que tenía que dictaminar si el español debía anotarse un golpe de penalización (así fue), pero que parecía el reflejo perfecto de la sensación que lleva transmitiendo desde aquel funesto tercer día del Masters de Augusta de este año.

Y aunque no se sabe dónde acaba el desvalimiento (el famoso “síndrome Calimero”, el “a mí nadie me quiere” que parece invadir al jugador español de cuando en cuando) y donde empieza el aparente hastío, la situación es muy incómoda tanto para él como para José María Olazábal, capitán europeo, que ve como otro de sus baluartes se limita a penar por el campo cuando debería estar tirando de motivación para afianzar su precaria posición en el equipo de la Ryder Cup. Y el donostiarra ya ha declarado que tiene en mente a Sergio, pero no le temblará el pulso a la hora de prescindir de él si no se gana la plaza y si no cree que pueda ayudar al equipo.

De momento, su +4 del día le coloca en la posición 122º junto a Álvaro Quirós, otro que lleva meses buscando algo que le saque del pozo en el que lleva sumido casi todo el año y que ha sufrido un cruel final de vuelta con dos bogeys en los tres últimos hoyos.

Y ya que estamos hablando de puros, no podemos obviar a Miguel Ángel Jiménez, el otro protagonista español del día que finalizaba con un gran -3 después de estar rozando la vuelta histórica. El de Churriana, una vez más, ha roto los pronósticos que le sacaban de la lista de candidatos por la brutal longitud de este Ocean Course y ha demostrado cómo se juega moviendo la bola y sirviéndose del mismo viento que ha sacado de quicio a más de un aspirante. Y lástima del birdie que se le escapaba en el 8 (su penúltimo hoyo) y el bogey postrero en el 9, porque Jiménez se merecía haber acabado más cerca del liderato.

También finalizaba bajo par (-1) después de una vuelta meritoria y de mucha brega el grancanario Rafael Cabrera-Bello, que encadenaba una gran racha entre los hoyos 5 y 7 para reconducir una vuelta que se había complicado. Pese al bogey final en el duro hoyo 9, el español vuelve a comenzar bajo par una semana después de su gran inicio en el Bridgestone Invitational. La Ryder vuelve a estar a su alcance.

Con respecto a los demás españoles, José María Olazábal acababa con +2 aunque está a un solo golpe del corte y Pablo Larrazábal claudicaba en los greenes del Ocean Course sin haber jugado tan mal como parece reflejar su 77, resultado le obliga a buscar la heroicidad en la segunda vuelta para jugar el fin de semana. El mejor aliado de ambos podría ser el viento que se espera que sople el viernes.

3 comentarios a “Fernández-Castaño, García y el puro de Freud”

  1. El 10 de agosto de 2012 jtorres10 ha dicho:

    Cómo ha sido la penalización de Sergio?
    Gracias como siempre!
    @10JTorres

  2. El 10 de agosto de 2012 Óscar Díaz ha dicho:

    Hola, Jorge:

    Cuando iba a pegar el segundo golpe en el 16, posó la cara de la madera 3 detrás de la bola y esta se movió levísimamente. Como ya estaba colocado a la bola, se consideró que había provocado él el movimiento de la bola y tuvo que apuntarse un golpe de penalización.

    Un abrazo

    Óscar

  3. El 10 de agosto de 2012 jtorres10 ha dicho:

    Gracias, Óscar.
    Es curioso comparar este deporte donde los propios jugadores avisan sobre sus posibles infracciones frente a otros en los que se valora como positiva la mal llamada pillería de engañar a árbitros y rivales (compañeros, a fin de cuentas).
    Un abrazo y enhorabuena por vuestro trabajo.
    @10JTorres

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: