España e Inglaterra miden sus fuerzas en la lucha por la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Sub 18 Femenino por Equipos, que en esta ocasión se celebra en el Linkopings Golf Club (Suecia). España cedió ante Suecia en semifinales mientras que Inglaterra perdió ante Francia en esa fase de la competición.
Al igual que ocurriera en la edición de 2012, en aquel entonces en la gran final, esta vez en semifinales, Suecia volvió a cruzarse en el camino de España en el Campeonato de Europa Sub 18 Femenino por Equipos, que en esta ocasión se celebra, en tierras precisamente suecas, en el Linkopings Golf Club.
A pesar de la buena trayectoria de las españolas hasta ese momento y la capacidad de lucha exhibida durante toda la eliminatoria ante el equipo anfitrión, el desenlace del enfrentamiento, 5,5 a 1,5 a favor de las nórdicas, conduce a España a disputar la medalla de bronce en la última de las eliminatorias frente a Inglaterra, que cedió ante Francia en la otra semifinal a pesar de que las inglesas dominaban por 2-0 tras los foursomes.
En el choque ante España, Suecia ya se adelantó de manera determinante, 2 a 0, en el marcador parcial durante la celebración de los partidos por parejas. A falta de los cinco partidos individuales vespertinos, el equipo sueco había acumulado una importante ventaja en el marco de un duelo trepidante que rememoraba al que protagonizaron ambos países en la final de este Europeo en 2012.
En el primero de los foursomes, las suecas Linn Andersson y Linnea Strom llevaron la iniciativa desde el primer momento ante Nuria Iturrios y Harang Lee, dos hoyos de desventaja al alcanzar el ecuador del recorrido. A pesar de los intentos de reacción de las españolas, la pareja nórdica controló con solvencia la situación y acertó a arañar un par de hoyos antes de eliminar a las españolas en el hoyo 16 por 4/2.
Mucho más tenso si cabe resultó el duelo protagonizado por Clara Baena-Ainhoa Olarra ante Martina Edberg-Emma Svensson. Igualadas en el hoyo 9, ventaja de 1 hoyo a favor de las españolas en el hoyo 12, nuevo equilibrio en el hoyo 15… fue en la recta final donde la pareja sueca tuvo la inspiración definitiva para apuntarse, en el último hoyo, una victoria parcial que puso en el marcador 2-0 a favor de Suecia.
La rémora de ese resultado pesó como una losa sobre las españolas, que no encontraron la fórmula para doblegar a sus correosas rivales durante la disputa de los partidos individuales.
Ainhoa Olarra, en el primero de los enfrentamientos ante Jessica Vasilic, plantó cara durante el recorrido, un toma y daca continuo desnivelado en el último hoyo a favor de la jugadora sueca.
El desequilibrio en el enfrentamiento general, 3 a 0 en ese punto a favor de Suecia, se materializó definitivamente en victoria de Suecia en cuanto Nuria Iturrios cedió a pesar de sus esfuerzos ante Mia Landegren por 4/2, un 4-0 ya irremontable que animó a los capitanes a dar por empatados los otros tres duelos individuales todavía en juego por el campo.
En la última edición de 2012, el equipo Sub 18 Femenino español consiguió la medalla de plata tras perder en la gran final ante Suecia. Anteriormente sumó tres medallas de bronce de forma consecutiva entre 2009 y 2011, un resultado superado en 2006 —cuando las españolas se colgaron la medalla de plata al cuello— y, sobre todo, en 1991, 1993, 1997, 2001, 2002 y 2003, seis títulos de campeona de Europa que convierten a España en el país más laureado en la historia de esta competición.
Deja un comentario