Recuerdo que un muy buen amigo y alumno en la Escuela de Golf, Manuel, me recomendó y me regaló hace unos diez años un libro genial que retrataba la sociedad mundial actual. El citado libro se titulaba El elogio del imbécil (2002). Escrito por el periodista italiano Pino Aprile, contaba los encuentros y la correspondencia entre el autor y el catedrático de Sociología de la Universidad de Viena tras una extraordinaria conferencia del segundo que impactó profundamente al primero.
En el fondo, el resumen del libro sería este: los inteligentes han construido el mundo, pero quienes lo disfrutan y triunfan en él son imbéciles.
Recuerdo que aquel libro me produjo una profunda impresión, tanto es así que lo he leído en varias ocasiones durante mis vacaciones.
Cuando mi amigo y compañero de retransmisiones en Canal+ Golf Javier Díez me enseñó un mensaje de Twitter que mencionaba el artículo de Federico Maciñeira (@MacFrico) publicado en la web Quality Sport me acordé del libro de Aprile. También me vino a la mente el famoso libro El imbécil de Luigi Pirandello (1922), un clásico de la literatura universal. Me lo mandó leer Don Balbino, mi profesor de Lengua y Literatura. Me encantó, pero por otros motivos.
El citado tweet hacía referencia a la reciente concesión del Premio Laureus del Deporte al equipo europeo de la Ryder Cup 2012, y el periodista (por llamarlo de alguna manera) o colaborador de esa web iba desgranando determinados argumentos por los que en su opinión este premio era totalmente inmerecido. Estos argumentos me parecieron ofensivos para el golf y sus jugadores, y aunque en principio dudé en responderle, creo que se lo debo a mi deporte y a mis amigos deportistas.
No he leído ninguna respuesta de carácter «oficial» al citado, entiendo yo que por dos razones. En primer lugar porque el autor es lo que llamaríamos en el más amplio sentido de la palabra «un indocumentado». Y no porque no tenga DNI o pasaporte españoles en regla, que supongo que los tendrá, sino por las credenciales que atesora y por la ligereza con la que habla de nuestro deporte. Y en segundo lugar porque, hasta la publicación de la columna en cuestión, escasa era la huella que habían dejado sus escritos si tomamos como referencia diversas herramientas de medición de tráfico en Internet.
O también puede ser porque al más puro estilo de Risto Meijide, colaborador de diversos programas de televisión de escaso nivel cultural aunque con bastante audiencia, intenta por la vía del menosprecio, la mofa y la burla criticar a algunos de los mejores deportistas que en este momento tenemos en el golf español y europeo, para así conseguir, a base de sus «imbecilidades», algo de notoriedad que por otra vía no obtendría.
Paso a comentar sus argumentos por orden de redacción.
En primer lugar argumenta que… «Leo en una de las noticias que el Jurado que elige a los nominados y los ganadores lo componen editores, escritores y comentaristas. Pues ya está todo dicho, ¿no? A otra cosa». Pues no, querido @MacFrico, no está todo dicho. Nunca debes fiarte de nadie. Alguien que se atreve a ponerse delante de un ordenador y colgar en cualquier medio algo así debe estar muy seguro de lo que dice. Es cierto que un grupo de especialistas, periodistas, editores y profesionales de la comunicación realizan una selección previa de los nominados, pero basta con echar un simple vistazo a la web oficial www.laureus.com para averiguar que quienes conceden dichos premios son 46 iconos del mundo del deporte de todos los tiempos. «Una panda de aficionados al nosesabequé dan anualmente los Oscar al deporte»… Esto es lo gracioso. Oye, si no conoces a alguno de los 46 miembros del jurado que incluye la página de Laureus, mándame un correo a que te explico quiénes son. A lo mejor estabas demasiado ocupado tomando «cañas tácticas» en vez de ver como Agostini, Beckenbauer, Pelé, Bubka, Comaneci, Fittipaldi, Indurain, Porta, Johnson, Moses, Spitz, Redgrave, Klammer, Marino, McEnroe, Moses, Nastase, Navratilova, Pelé, Nicklaus, Player, Seles, Spitz, Tomba, etc… conseguían los máximos logros en el deporte mundial, cada uno en su especialidad. Deportistas individuales y de equipo. Desde luego, a mí no me parecen… «una panda de aficionadetes». Y son precisamente ellos los que votan y eligen a los ganadores.
En segundo lugar argumenta que «el mejor equipo del mundo es un equipo que jamás juega junto…». Ay, amigo, que «imbécil» eres. Precisamente por esto, por la dificultad que entraña juntar un lunes a doce jugadores y tener sólo tres días de práctica para competir el viernes, sábado y domingo. Un capitán y un vicecapitán españoles, tres vicecapitanes de Irlanda del Norte, Irlanda y Dinamarca, y doce jugadores de Inglaterra (4), Irlanda del Norte (2), Italia (1), Bélgica (1), España (1), Suecia (1), Alemania (1) y Escocia (1), salvaron las diferencias de idioma, creencias religiosas, posibles enemistades deportivas, mejores o peores relaciones personales, problemas del pasado, y fueron capaces de remontar en campo contrario la mayor diferencia de la historia del evento contra la escuadra de EE. UU. Esta es la grandeza del equipo. En una Europa dividida por la crisis y los intereses comerciales y económicos supieron aunar esfuerzos para ganar. Y con un Gran Capitán (como Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, ¿sabes quién era?) como José María Olazábal, que supo llevarlos y dirigiros igual que don Vicente Del Bosque a la selección nacional de fútbol. Por eso les dieron el Premio al Mejor Equipo, porque juegan sólo una vez cada dos años como equipo.
En tercer lugar dice que «…el golf no es un deporte, es un juego…». ¡Claro! Por eso está en los JJ. OO., porque el COI decide llevar juegos a los JJ. OO, en vez de deportes. Y por eso la Ryder Cup es el evento deportivo más seguido por televisión después de los JJ. OO. de verano, el Campeonato del Mundo de Fútbol y a la altura de la Superbowl, la Final de la Copa del Mundo de Rugby y los JJ. OO de Invierno. Pero claro, tú, «imbécil», te lo pierdes porque en vez de verlo estás tomando «cañas tácticas».
En cuarto lugar descalifica la jornada de un profesional de competición. Mira, «imbécil» cuando quieras te vienes conmigo al Centro de Alto Rendimiento de la Real Federación Española de Golf. Quedamos a las 5:45 horas, que es cuando se despierta un deportista profesional de golf para trabajar en el gimnasio casi dos horas antes de la ducha. No sé si sabes que existe esa hora, salvo que te acuestes tras una jornada «de cañas tácticas». Luego practicaremos y jugaremos, comeremos, eso sí, dos platos y postre si quieres y volveremos a jugar y a practicar. Y terminaremos con ejercicios físicos de nuevo, si no estás muy cansado, vamos.
Amigo, según el estudio más reciente del TPI, Titleist Performance Institute de San Diego, California, un deportista profesional de golf consume durante un día de competición más energía que un corredor de fondo de 10.000 metros. ¿Sabes quién es Haile Gebrelassie? ¿Te suena? Pues esos deportistas de entre 39 y 43 años «de barriguita generosa» a los que mencionas gastan la misma energía que él cuando entrena. De nuevo cometes la «imbecilidad», lógicamente coherente con tu «imbécil argumentación», de convertir en regla la excepción.
Si te hubieras documentado un poco antes de escribir habrías leído sobre la evolución deportiva que se ha producido en el golf desde que en 1992 mi amigo Greg Rose cofundó TPI y apareció la biomecánica aplicada al golf. También te lo puedo explicar el día que vengas, incluso puedo hacerte un test de deportista de élite y enseñarte unos vídeos para ilustrarte sobre cómo trabajan.
Por esto la prestigiosa revista estadounidense Sports Illustrated ha nombrado tres veces a Tiger Woods MEJOR ATLETA DEL AÑO (no solo GOLFISTA DEL AÑO, galardón que ha obtenido en todos los años de su carrera salvo en tres desde que apareció en 1997). Me merece mucho respeto Sports Illustrated. Sus periodistas, colaboradores y columnistas se documentan antes de escribir y respetan el deporte. Tú me has demostrado que el único deporte que practicas es el «levantamiento de vidrios de cañas tácticas». Un deportista nunca hablaría así de un deporte, aunque no lo practicara.
Lo dicho, cuando quieras queda conmigo un día. A ver si sigues mi ritmo. Por cierto, tengo 51 años y no tengo «barriguita generosa». Y sigo siendo profesional de golf. No te digo más cosas que he hecho o hago porque aquí no se trata de hablar de mí, sino de ti, «imbécil». Si algún día estamos cara a cara, ya te diré más cosas sobre mí.
Y todo lo que te he dicho está dicho con cariño e ironía. Por eso entrecomillé los «imbéciles». Porque eres de los «imbéciles de Aprile». Pero a su vez está dicho con dos cojones, los míos, al igual que esos dos cojones de los que hablas en el final de tu artículo. Aunque también con los de José María Olazábal, Miguel Angel Jiménez, Thomas Bjorn, Paul McGinley, Nicolas Colsaerts, Luke Donald, Sergio García, Peter Hanson, Martin Kaymer, Paul Lawrie, Graeme McDowell, Rory McIlroy, Francesco Molinari, Ian Poulter (los suyos valen por cuatro), Justin Rose y Lee Westwood.
Me salen 32 cojones, aunque como digo, los de Poulter valen por cuatro. Y si hay que apoyar, apoyan los de Pedro Fernández (exjugador de ACB de baloncesto), Pep Guardiola («creo» que es entrenador de fútbol y exjugador de élite) y Alex Larrazábal (curiosamente «el único aficionadete», aunque ganó el British Amateur y jugó el Masters de Augusta, algo así como la Champions de fútbol), que apoyaron al equipo europeo como ayudantes del capitán o de los vicecapitanes. Algo de deporte debieron ver estos cuando aceptaron respaldar a José María Olazábal. Supongo que te fastidiará si José María gana el premio Príncipe de Asturias del Deporte. Ya lo ganó Severiano Ballesteros en su momento, considerado por todos los especialistas como uno de los mejores deportistas españoles y mundiales de todos los tiempos. Por eso le dieron muchos premios por su trayectoria. Supongo que serían también jurados «de aficionadetes» como el de los Laureus. Que en paz descanse Seve.
Me ofendiste con tu escrito, porque el golf, tras haber navegado a vela, esquiado, jugado al fútbol, baloncesto, tenis y practicado atletismo, es mi deporte. Y has ensuciado vilmente la imagen de mi deporte, del de más de 60 millones de jugadores en todo el mundo y de unos grandes deportistas, muchos de ellos amigos. Me sentía en la obligación de escribirte por mi amigo José María Olazábal y por la memoria de Seve, que llevaba la Ryder Cup en el ADN. Tú te metiste en este charco.
Déjanos en paz. Escribe sobre otras cosas. Y si vuelves a escribir sobre golf, llámame. Te informaré con mucho gusto. Y si no lo sé, lo buscaremos juntos. Así no parecerás un «indocumentado».
Dicho esto te dejo en paz, «imbécil».
Álvaro Beamonte es profesional de golf desde 1989 y es una de las voces más reconocibles y autorizadas del panorama golfístico nacional, ya que aporta sus conocimientos y sus comentarios técnicos en las retransmisiones televisivas de golf desde 1999. Actualmente desempeña su labor en Palacio del Negralejo y en Canal+ Golf.
41 comentarios a “Elogio del imbécil”
Impecable Alvaro! El problema de la mayoria de «imbeciles» no es que digan tonterias. El verdadero problema es que las dicen con enfasis!!!!!!
En tu línea Alvaro, poniendo los puntos sobre las íes y con argumentos. Chapeau, excelente respuesta
Álvaro, me alegra que hayas contestado. Yo ya lo hice en su momento, aunque yo creo que no utilicé el adjetivo imbécil. El mio sonaba un poco peor, pero nada qu este personaje no merezca.
Gracias Álvaro.
[…] Elogio del imbécil – Crónica Golf. Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente. ← II RYDER 13 GOLF CLUB […]
Álvaro, no te esfuerces más… No lo entenderá. Es imbécil. (Sin comillas)
Un abrazo..
GRACIAS ALVARO! GRACIAS PQ DESDE TU SABIDURÍA Y LAS FACILIDADES QUE OTROS NO TENEMOS HAS DEFENDIDO NUESTRO DEPORTE COMO SE MERECE, Y LOS QUE SI LO AMAMOS Y LO ENTENDEMOS COMO DEPORTE Y NO COMO JUEGO, AGRADECEMOS TU MOLESTIA EN CONTESTAR A ESTE…
Bien dicho Alvaro, te apoyo 100%, un abrazo.
Impresionante amigo , no se podria mejorar la respuesta ,muchas gracias de mi parte y supongo que de todos mis compañeros
Muy bien contestado Alvaro.
Por cierto ¿la web no piensa disculparse?
Oscar podrias poner en un próximo programa un video que hizo Vijay con su entrenamiento fisico a ver si este ….. sigue opinando que no es un deporte.
Qué bien contestado, Álvaro. Muchas gracias. Lo has hecho magníficamente en nombre de todos. Mañana voy a comprar «El Elogio del Imbécil», y porque no lo tienen en Amazón, que si no, ya lo tenía! Gracias de nuevo.
100% de acuerdo Álvaro. Cuanta gente incompetente hay por el mundo.
Beatriz García
http://Www.golfymoda.com
Muchas gracias, por defender nuestro deporte, del cual estoy enamorada y agradecida por haberlo descubríerto hace veinte años.
Una gran respuesta, Álvaro. No solo el aficionado al golf sino cualquier aficionado al deporte debería sentirse ofendido ante la espeluznante cantidad de sandeces que ha escrito este señor. Aún así, nadie debería sorprenderse por este artículo: he leído otras ‘perlas cultivadas’ del señor Maciñeira en Quality Sport y aún me cuesta entender como le permiten seguir escribiendo para ellos.
Vivimos en el país de la crítica fácil, hay que ser pacientes con estas cosas. Pero que bonito sería que esto cambiara de una vez… Con lo sano que es informarse antes de escribir algo!
Por cierto, ni juego a golf ni soy un gran aficionado. Alguna vez veo algunas transmisiones en TV y nada más. Pero eso no me impide detectar una barbaridad cuando la veo escrita…
Gracias por contestarle tocayo………….sera imbecil el tio
Con dos cojones, Álvaro!!
Se puede hablar más alto (no es tú estilo) pero…no más claro. Como siempre brillante!! gracias por intentar explicar a un «pobre imbécil» que es el deporte olímpico llamado GOLF..mira lo que declaraba Phelps hace unos días «estoy destrozado de jugar cinco días seguidos 18 hoyos», más de uno exclamamos «y..luego dicen…» Un abrazo.No cambies..CRACK!!
Alvaro tú contestacion al articulo de ese indocumentado e » imbecil»que se hace llamar «Periodista»y que , me imagino , vive de esa profesiòn,es obligada , y por supuesto apoyada por los millones de practicantes y amantes de este «DEPORTE».Una agresiòn de este calibre a todos los profesionales de este deporte, amateurs de élite ,etc no puede quedar sin contestaciòn por los propios medios deportivos de comunicaciòn a los cuales «tu» tan dignamente representas.Un saludo y no permitas que «gentuza» como este indocumentado manche ,con sus articulos,este «DEPORTE» y quede sin réplica alguna.
Solo me incomoda pensar que el indocumentado haya cubierto parcialmente su objetivo de salir de la insignificancia.
Gracias Álvaro tanto escucharte como leerte es una delicia.
Muy bien documentado!
Enhorabuena Álvaro.
Un artículo de matrícula de honor
Enhorabuena señor Beamonte
Bravo Álvaro! No entrecomilles los imbéciles, este lo es con balcones a la calle!
Quería publicidad y se la ha ganado a base de menospreciar su credibilidad, si es que hay indignos para todos los gustos! Gran contestación!
Muy bien Álvaro, me ha encantado lo que has escrito. Estoy de acuerdo contigo en todo y has hecho muy bien en responder a ese «imbécil», que efectivamente no sabe nada sobre golf ni sobre el deporte en general…y voy a leer el libro que mencionas porque intuyo que es muy interesante
Estimado Álvaro, te sigo habitualmente, tengo mis diferencias y a veces mis concordancias con tus comentarios. Lo primero decirte que no merece la pena contestar a un artículo de este tipo, pues es simplemente una manera de ponerse a criticar algo por criticarlo, queriendo hacerse el abanderado contra el juego de «pijos» que es el golf, yo práctico este deporté hace 10 años y lo respeto y disfruto. Pero es fácil quererse dar un baño de masas, basándose en los tópicos.
Yo tengo una experiencia con un deportista de elite de nuestro bonito deporte, que sinceramente creó que resume los valores por los que más me gusta, me refiero a Gonzalo Fernández Castaño. Me encontré con el en un aeropuerto y me atreví a abordarle para saludarle, no sólo correspondió a mi saludo, sino que entablo conmigo una conversación con gran respeto a mis comentarios y que acabo esperando sentados para entrar en un avión y con una tercera persona que me presento, un tal José María Olazábal, que también sin conocerme me acogio en esa charla de espera de aeropuerto.
Yo respeto todos los deportes y personas, pero me cuesta ver a otros deportistas de elite de otros deportes acercarse a los aficionados y mucho menos estar durante quizás 30 minutos, compartiendo cosas con ellos como si fueran conocidos de mucho tiempo.
Esta experiencia la recordarte toda la vida, fue para mi increíble poder departir con dos excepcionales personas, con dos grandes deportistas que han cosechado grandes triunfos por todo el mundo y que me hicieron sentir la grandeza de este deporte y me recordaron porque me gusta practicarlo.
Lo único que me arrepiento es que justo fue poco después de la Ryder y no le dije al Sr.Jose María Olazábal lo que me hizo disfrutar su capitanía, lo siento de verdad pero ponte en mi caso es que estaba » acojonado» con perdón.
Gracias por tu artículo, pero no le des ni un segundo más pues no lo merece.
Un abrazo
Fernando
me ha parecido muy buena tu contestación Álvaro, pero yo me he negado a leer el articulo del «imbécil», me parece que la ignorancia es atrevida y que ha conseguido lo que buscaba, mucha mas repercusión de la que merece. Alla cada uno con su punto de vista sobre las cosas y su grado de equivocacion.
A lo mejor se podria contestar a ese sujeto con una frase de Arquímedes: «Jugar es condición fundamental para ser serio». Está claro que ese señor nunca ha jugado; ni a golf ni a nada. Habría que dejarlo hundirse en su ignorancia. Yo ya he olvidado su nombre….
Alvaro, como siempre has dado en la diana, yo ya le contesté en su momento, creo que el sólo se ha retratado, y sobretodo ha quedado de manifiesto la gran incultura deportiva de este personajillo.
Sensacional respuesta, Alvaro.
Un placer leer un artículo, documentado y de calidad. No solo es una respuesta genial a un indocumentado, (no sé como se puede llamar periodista, el gremio debería hacer algo), es que además aprendemos, y ahora mismo me voy a buscar un ejemplar del «Elogio del imbécil».
Para mí, lo verdaderamente triste, es que en España, el nivel cultural sigue tan bajo, que un artículo de éste tipo, puede parecerle a unos cuantos cientos de miles de lectores como algo perfecto, que ya era hora que alguien se atreviera a decir, etc…
Y es que los estereotipos en nuestro país no cambian nunca. Y nuestro deporte sigue sin estar valorado, a pesar de los grandes deportistas que hemos tenido y tenemos, y a pesar de la enorme labor que haceís gente como tú, compañeros de Canal+ y la misma Federación, que ya quisieran otros deportes
Muchas gracias Alvaro !!! Realmente impecable, todo un hole in one.
Gran respuesta y elegante…»con dos cojones» (yo soy menos elegante)
ole, ole y ole
sin duda una respuesta adecuada, ésta cita se la oi por 1ª vez a mi suegro hace mucho tiempo………….»Que atrevida es la ignoracia»………asi que felicidades
A mi aún no me queda claro cual de los dos es más imbécil
He contestado esto en la pag de Quality Sport: Gracias Alvaro….
Lastima que en el inicio vendeis vuestra página como periodismo deportivo de calidad. Nada mas lejos de la realidad. Un periodista (a no ser los del corazón) cunando va a hablar de aquello de lo que no entiende….. se informa, contrasta y antes de emitir opiniones, valora la posibilidad de que tantos millones de personas podría ser que no estén equivocados. Veo que tienes una actitud altiva y te ocurre como ocurre a todos los tontos jamas entran en razón. Es una pena que el dia que alcanzas tu minuto de gloria es para que quede patente tu falta de profesionalidad y la vergüenza que eso produce a la profesión. Con la de periodistas serios y con buena pluma que están en el paro y un indocumentado escribiendo sin entender de nada. Ignorante, irrespetuoso y lerdo son adjetivos que no deberían ir unidos a….»periodista». De lo primero ya has dado muestras, ahora falta que demuestres tu calidad de periodista. Y si es posible, no seas inbecil…
Vuelve a twitter por favor.
Touché!
Enhorabuena por tu artículo. A esta gentecilla ignota hay que replicarla y «devolverla a los chiqueros», para que entiendan que la única neurona que les queda no la pueden utilizar en decir sandeces. Ese articulillo, que da pena, es patético y describe su nivel intelectual.
Da gusto tener a gente como tu al lado.
Un saludo.
amigo alvaro
gracias por defender nuestro «juego» con el poder que tiene
la palabra y el verbo. pero permiteme una discrepancia: no le hubieras contestado. ahora, por desgracia, sabemos quien es el
impresentable éste y su puñetera revista. espero que los dioses
me concedan el olvido de su apellido y su logomarca. no hay mejor
desprecio que no hacer aprecio. bastante publicidad le has dado,
en nuestros medios golfísticos, al ignorante y payaso éste (y que me perdone la familia Aragón).
Aprovecho para desearte muchos «birdies».
Amén!
Muchas gracias Álvaro.
Pues yo, en el fondo de la cuestión, que es si el golf es juego o deporte, coincido con el imbécil. Para mi es juego. Lo pienso a pesar del alubión de datos que da Álvaro.
Álvaro, acabo de leer tu respuesta navegando por Internet y te felicito por lo certero de tus comentarios. Creo que este tipo no es un imbécil, sabe muy bien lo que hace. Su finalidad es hacerle daño al golf como deporte con comentarios que desgraciadamente tienen buena acogida en una gran parte de españoles, sobre todos, entre aquellos que aún piensan que el golf es un juego caro al alcance de muy pocos, inventado para que los ricos pijos se diviertan. Desgraciadamente, para esta Tropa de nada ha valido que grandes deportista, todos personas humildes que han sido grandes embajadores de España por el mundo, como Seve, Chema Olazabal, Manuel Piñeiro, Garrido, Pepín Rivero, Miguel Ángel Martín o el Picha, entre otros, hayan demostrado sobradamente que el golf no es un deporte de pijos, sino un deporte muy exigente que necesita de mucho entrenamiento y sacrificio, mucha técnica, gran fortaleza y resistencia física y mental y, sobretodo,tiene que ser jugado por caballeros y damas, por eso ni él ni su querida madre podrán jugar nunca a golf.
La única pega que le pongo a tu artículo es que critiques eso de tomar caña, aunque sean tácticas. En mi caso es por lo que juego muchos días, además, tomar cañas debe ser lo único bueno que hace este imbécil. Enhorabuena
Deja un comentario