Las razones por las que los aficionados juegan al golf son de las más variadas. Algunos lo hacen para desconectar de su trabajo; otros porque es un deporte que no requiere unas condiciones físicas excelentes y el riesgo de lesión es bajo; muchos lo hacen porque es muy sencillo jugar en familia. En definitiva, existen un montón de alicientes y motivos personales detrás de cada jugador, pero seguro que todos coinciden en uno: las ganas de mejorar. Aquellos que juegan al golf y no tienen el aliciente de hacer menos golpes suelen terminar dejándolo, a menos que les guste pasar el día al aire libre persiguiendo una bola por el campo.
Es un hecho que el golf es un deporte complicado, y también está claro que cuanto mayor sea el nivel, más se complica. Bajar de hándicap 30 a 20 supone un reto más sencillo que conseguir bajarlo a 10, y así sucesivamente. No hablemos de aquellos aficionados que tengan el reto de pasarse a profesionales, porque según nuestro sistema de hándicap en primera categoría (4,5 o menos) hacer un golpe bajo el par de tu hándicap supone una bajada de una décima. Solo existe una forma de superar estas dificultades: echándole horas practicando y jugando.
Sin embargo, las tarifas de los campos de golf son siempre las mismas, sin importar que se vaya todos los días a practicar o sólo una vez al mes. En mi caso, no me había dado cuenta de lo caro que es hacerse jugador profesional hasta que comencé a entrenar a diario. Muchos campos cobran un euro por tirar veinte bolas en la cancha de prácticas, lo que prácticamente apenas sirve para calentar los músculos. En el mejor de los casos he visto cómo a los jóvenes del equipo del club les dan un cesto de bolas gratis por día.
El problema no termina ahí. Evidentemente, los campos públicos tienen que cobrar por cada green-fee que venden, pero incluso muchos los campos que cuentan con socios que pagan sus cuotas para disfrutar de las instalaciones cobran algo cada vez que se sale a jugar (por lo general, la cifra suele rondar los cinco euros). No supone un gran gasto si se juega una o dos veces por semana, pero sí lo es si se juegan nueve hoyos todos los días.
Para estimar el gasto según estas condiciones lo mejor es poner un ejemplo. Un jugador que quiera jugar nueve hoyos durante veinte días por mes y tirar cien bolas después de jugar cada uno de estos días estaría pagando doscientos euros mensuales (sin contar las cuotas por ser socio del club). ¿Cuántas horas hay que practicar para llegar a ser profesional? Probablemente más de las que utilizamos en el ejemplo. Hemos escuchado hablar muchas veces de jóvenes que quieren hacerse profesionales y necesitan un patrocinador o una ayuda externa para conseguirlo: ésta es una de las razones.
Volviendo al principio: el motivo que tienen en común todos los jugadores es mejorar. Si cada vez que acuden al campo se dejan diez euros en apenas dos horas es bastante probable que no acudan todos los días y, por lo tanto, no mejoren tan rápidamente. Solemos afirmar que el golf ya no es tan caro como antes, que se ha vuelto accesible a todo el mundo, pero en la situación actual no son muchos los que pueden desembolsar las cuotas de un club de golf y además, si quieren mejorar, doscientos euros al mes en utilizar las instalaciones (y no entramos en los gastos de aquellos que quieran dar clases).
¿Cuál es la solución? En Estados Unidos ya existen “programas de desarrollo” mediante los cuales el jugador paga una cantidad mensual por un número ilimitado de bolas en la cancha de prácticas y green fees gratis en las horas que no haya reservas. Con esto se consigue un doble efecto. Por un lado, los jugadores practican más y pasan más tiempo en el club de golf, con lo que a la larga, jugarán más veces y pagarán más green fees y participaciones en torneos. Por otro lado, se evita que los socios de un club se estanquen en un nivel determinado y pierdan las ganas de jugar. Esto es una regla fundamental en todo club de golf: si sus socios practican cada semana y se les mantiene enganchados al deporte, nunca lo dejarán.
Tan importante como captar más golfistas es no perder los que tenemos actualmente. Poner trabas en forma de precios para el día a día en un club de golf no hace sino minar la paciencia del aficionado, y ya es necesaria bastante para mejorar en este deporte. Apenas se ven este tipo de programas de desarrollo o mejora en España y, dada la situación de muchos clubes son tan necesarios como el poner cada día las banderas en los greenes.
5 comentarios a “El precio por mejorar tu swing de golf”
[…] Publicado en Crónica Golf Compártelo:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta post. Publicado: 03/03/2012 Filed Under: Sin categoría Etiquetas: Coste del golf : Entrenamiento : Mejora de hándicap : Práctica : Programas de desarrollo de golf : swing : Técnica […]
Hola, Enrique:
Me parece un tema interesante, pero quizá faltase por incluír, cuando hablas de los 5/6 € que paga un socio/abonado de un club el precio de dicho derecho/acción, de esa forma, el precio por partida subirá mas o menos dependiendo de las veces que juegues.
Hoy por hoy la crisis que azota al sector está obligando a buscar nuevas fórmulas para captar jugadores, me viene a la mente la oferta que hace poco está planteando Golf Jardín de Aranjuez:
Tarifa Plana de 100 € al mes sin tener que pagar ninguna cantidad en concepto de derecho/acción y green fees ilimitados, es decir, que si juegas 2 veces por semana, te cuesta 12,50€ la salida, si juegas 20 veces al mes, te sale a 5€ y si jugases todos los días, saldría el green fee a una media de 3,37€…
*Hay que decirlo todo, Golf Jardín de Aranjuez exige una permanencia de 12 años (lo cual no es un problema, porque sigue siendo una gran oferta, pero hay que hablar claro).
Este tipo de ofertas son las que realmente hace falta para mejorar la calidad y la cantidad de nuestros golfistas, quizá sea un ejemplo a seguir en vias de la sostenibilidad de muchos campos de nuestra geografía.
1 saludo y muchos birdies!
Gracias por tu opinión Jorge. Estoy completamente de acuerdo con lo que planteas: son necesarias más tarifas de este tipo. La del Jardín de Aranjuez, a parte de la posibilidad de rentabilizar tu green fee, permite algo más: jugar nueve hoyos por la mañana y nueve por la tarde sin necesidad de pagar por partida doble. Más flexibilidad para el jugador. El club se adapta a las necesidades del abonado y no al revés, por lo que facilita la práctica del golf. Un saludo!!!
Interesante reflexión
Viendo el título, pensé que aquí se iba a hablar del precio de las clases impartidas por un buen equipo profesional.
Deja un comentario