Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

El golf en el mundo, y en España, hoy

Alejandro Nagy | 15 de marzo de 2015

La semana pasada el Royal & Ancient hizo público el informe “Golf alrededor del mundo 2015”, desarrollado por la estadounidense National Golf Foundation (NGF) y que detalla por primera vez el número de instalaciones de golf repartidas por el mundo. Esta iniciativa pretende actualizar el informe cada dos años y servir como una base de datos definitiva de campos de golf a nivel mundial.

El informe revela que, a finales del pasado año 2014, doscientos seis países de todo el mundo contenían treinta y cuatro mil instalaciones de golf, de las que un 79% se encontraban en sólo diez países: EE. UU., Japón, Canadá, Inglaterra, Australia, Alemania, Francia, Escocia, Sudáfrica y Suecia. El 45% de los campos de golf de todo el mundo se encuentran EE.UU. y el 22% en Europa, y cincuenta países cuentan con un único recorrido. Igualmente revela que actualmente se encuentran en construcción o en planificación unos setecientos campos de golf en todo el mundo, el 80% de ellos en países “clásicos” de Asia, Europa y América del Norte, aunque también países como Bielorrusia, Azerbaiyán, Georgia, Macedonia y Santo Tomé y Príncipe están preparando su desembarco en la industria del golf.

Buceando un poco en el informe, al que puedes acceder desde la sección Artículos técnicos de golfindustria.es, se encuentran datos curiosos como que se estima que hay casi seiscientos mil hoyos a jugar (si jugaras sin descanso dieciocho hoyos al día cinco veces por semana tardarías más de seis mil cuatrocientas semanas, unos ciento veintitrés años, en pisar todos los greens del planeta), o que en el periodo 2010-2014 se inauguraron cuatrocientos sesenta campos, se clausuraron trescientos cincuenta y ocho recorridos, y se construyeron doscientos veintiuno.

Mapamundi de instalaciones de golf

Mapamundi de instalaciones de golf

¿Y cómo se encuentra España? Según este informe nuestro país cuenta con cuatrocientos treinta y siete campos de golf, dato similar al que ofrece la RFEG, que reconoce cuatrocientas veintinueve instalaciones de golf a uno de enero de este año, y que lo sitúa como séptimo país europeo que más recorridos presenta tras Inglaterra, Alemania, Francia, Escocia, Suecia e Irlanda. El informe califica a España como “uno de los destinos de golf más importantes del mundo junto a Escocia, Irlanda y Portugal”, observación que hace referencia a la importancia de la industria del golf español desde el punto de vista turístico, aspecto respaldado por los comentarios recibidos por parte de varios responsables de compañías presentes en el directorio empresarial de golfindustria.es cuyos productos y servicios son más demandados por campos de golf ubicados en áreas turísticas de la península y las islas. El “golf extranjero” en España goza de una relativa buena salud, pero ¿qué pasa con el “golf nacional”?

No es la primera vez que disponemos de este tipo de datos, y en anteriores ocasiones también se ha comentado la paradoja de que Suecia dobla el número de federados de España con prácticamente el mismo número de campos (y con su clima) pero con únicamente una quinta parte de su población, o que Corea del Sur presenta diez veces más jugadores de golf que nuestro país con prácticamente la misma población y el mismo número de campos de golf. Estas comparativas hacen que una vez más salte la pregunta: ¿qué hay que hacer para generar más aficionados al golf en España? Sería muy productivo estudiar cómo la sociedad sueca percibe el golf como algo positivo, en lugar de algo negativo como la española, o como la evolución de la economía coreana (recordemos cómo se encontraba Corea del Sur hace cuarenta años) ha permitido construir campos de golf en su territorio y generar (y mantener) jugadores de golf nacionales al mismo tiempo. Si encontrásemos esta fórmula, si diésemos con esta tecla, seguramente el golf en España experimentaría una notable mejoría. Y la disfrutaríamos todos, tanto los que tienen en el golf un hobby como los que dedican a este deporte, sector e industria su día a día.

Alejandro Nagy
Founder & manager golfindustria.es
Coordinador cgolfsostenible

Alejandro Nagy, fundador de golfindustria.es

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: