Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

El dominio de Tiger Woods, bajo los números

Enrique Soto | 18 de marzo de 2014

Tiger Woods es el mejor golfista de su generación, tal vez el mejor de la historia. Entre 1997 y el 2013 ha ganado catorce grandes, dieciocho World Golf Championships y un total de setenta y nueve triunfos en el PGA Tour (el máximo histórico si tenemos en cuenta que Sam Snead, con ochenta y dos, tuvo varios en competiciones por equipos). Existe un debate sobre si todos esos éxitos fueron provocados, en mayor medida, por sus drives, su juego con los hierros, sus recuperaciones o su putt; o como dijo Tom Watson: “Es el mejor con el driver, el mejor con los hierros, tiene el mejor juego corto y es el mejor competidor”.

Mark Broadie, profesor en la Universidad de Columbia, ha llevado a cabo una investigación a partir de los datos proporcionados por Shotlink, una tecnología que utiliza el PGA Tour para medir todos los golpes que dan los profesionales en cada uno de los campeonatos que celebra, y ha llegado a las siguientes conclusiones. Ya os hemos hablado de su libro, Every Shot Counts, en esta entrada. A continuación podréis ver cuál ha sido el factor diferencial que ha llevado al actual número uno del mundo a dominar su deporte como nunca antes nadie lo había conseguido.

¿Por qué ha sido el mejor durante tantos años? “Porque es el mejor pateador”, declaró en su día Gary Player. “Creo que ahora mismo todo el mundo es consciente de que la mayor razón por la que Tiger Woods es el mejor es porque patea mejor que nadie”, dijo en otra ocasión Geoff Ogilvy, ganador del US Open en 2006. Según los datos de Broadie, el Tigre no es ni mucho menos un mal pateador, pero tampoco sus éxitos encuentran todas las respuestas en su rendimiento en los greenes. Su putt solo contribuyó a sus triunfos en una media del 28% de los golpes que ejecutó, una cifra mucho menor a la habitual en los ganadores en el PGA Tour (35%). En sus victorias, Tiger solo ganó 1,14 putts por vuelta sobre la media de participantes, mientras que amplió ese número a 2,94 golpes en los referentes de tee a green.

Estos son los jugadores que más golpes han ganado por vuelta en las distintas áreas del juego desde el 2004 hasta el 2012:

Golpes ganados con el putter:

1. Luke Donald: 0,70
2. Brad Faxon: 0,64
3. Tiger Woods: 0,64
4. Aaron Baddeley: 0,64
5. Greg Chalmers: 0,63

Golpes ganados con el driver:

1. Rory McIlroy: 0,98
2. Bubba Watson: 0,91
3. J.B. Holmes: 0,84
4. Boo Weekley: 0,82
5. Dustin Johnson: 0,81
13. Tiger Woods: 0,58

Golpes ganados con los tiros a green (superiores a 100 yardas):

1. Tiger Woods: 1,28
2. Robert Allenby: 0,88
3. Jim Furyk: 0,78
4. Ernie Els: 0,77
5. Sergio García: 0,75

Golpes ganados con el juego corto (inferiores a 100 yardas):

1. Steve Stricker: 0,63
2. Corey Pavin: 0,54
3. Chris Riley: 0,52
4. Luke Donald: 0,51
5. Mike Weir: 0,50
24. Tiger Woods: 0,30

Golpes ganados en total durante el período:

1. Tiger Woods: 2,79
2. Jim Furyk: 1,84
3. Luke Donald: 1,82
4. Phil Mickelson: 1,70
5. Rory McIlroy: 1,66
6. Vijay Singh: 1,58
7. Ernie Els: 1,43
8. Sergio García: 1,43
9. Steve Stricker: 1,34
10. Adam Scott: 1,33

La verdadera razón por la que Woods dominó el golf en este período de tiempo no fue su gran potencia desde el tee, su gran juego largo ni un gran rendimiento en los greenes, sino una mezcla de todas ellas (Tom Watson estaba cerca de la verdad) unido a una diferencia abismal con el resto de sus rivales en sus tiros a green. En ningún otra área existe una diferencia más grande como en los golpes a bandera, donde Woods aventaja a Allenby por 0,4 impactos por vuelta (1,6 golpes por torneo).

Por supuesto, en estas cifras no se evalúa la competitividad de Woods ni la estrategia que ha adoptado durante estos años para cerrar los torneos; dos factores en los que destaca, probablemente, por encima de cualquier otro. Simplemente se analizan sus golpes y cómo consiguió sacar ventaja en el campo gracias a ellos. Uno destaca por encima del resto: cuando se trata de un golpe superior a 100 yardas (91,44 metros), él ha sido el mejor.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: