Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

El día en que se abrió la puerta del triunfo

Enrique Soto | 21 de diciembre de 2013

Puede que el resultado valga como distracción para saber quién parte con ventaja en el Royal Trophy. Es evidente que Asia, tras superar dos jornadas con un acumulado de 5 a 3, cuenta con un avance ligeramente superior a Europa en el Dragon Lake Golf Club. Simplemente: sus jugadores se han compenetrado mejor, han hecho más birdies y se merecían navegar unas millas por delante de los de Olazábal. El golf, por otra parte, nos ha dicho a lo largo de la historia que no siempre parte en una mejor situación quien está más cerca del triunfo, sino quien sabe aprovechar las tendencias positivas y está convencido de poder obtenerlo. Hoy los azules consiguieron justo eso: abrir la puerta hacia su quinto trofeo en esta competición.

Y no les iba a ser nada sencillo, ya que en los enfrentamientos foursomes sus jugadores no se habían entendido demasiado bien o, por lo menos, no parecían cómodos. Ni Quirós con Olesen, ni Colsaerts con Wiesberger. Nada que ver con los dúos asiáticos, asociados por países y listos para representar a sus patrias en un escenario importante, al menos mirando desde el este. No les faltó mucho para arrasar a Europa por cuatro a cero y dejar en evidencia el momento de la temporada en que se encuentran, con todo decidido y las vacaciones cerca. José María iba a cambiar sus cromos para plantear un desafío distinto a Yang y, sobre todo, darse una mínima oportunidad de remontada en los individuales. Esa era la misión de unos hombres que, probablemente, estén algo cansados de jugar al golf en 2013.

Ni Lawrie ni Gallacher volvieron a suponer un reto para la pareja más fuerte entre los rojos, Jaidee y Aphibarnrat. No solo lo son en el papel, sino en el campo: firmaron nueve birdies en hoyos distintos y forzaron a los escoceses a una heroicidad; justo lo que se busca en este tipo de enfrentamientos. La teoría funcionó a la perfección, ya que se impusieron en el 17 por 2&1. Hoy, hubieran ganado a cualquier otra pareja entre los europeos. 4 a 1.

Sabedor de que las cosas no tendrían por qué salir bien a la primera, Olazábal situó a su única pareja que había sumado un punto en el segundo partido: Howell y Warren contra Lian y Wu. Fue un duelo igualado no tanto por los aciertos, sino por los errores que unos y otros cometían cuando contaban con la oportunidad de crear una ventaja. En los diez primeros hoyos lideraron los asiáticos, pero en el 12, como si se hubieran puesto de acuerdo a la vez, los europeos firmaron dos birdies. Llegaron a liderar por dos en el 16 antes de sufrir la respuesta de sus rivales: birdie, birdie. Esos finales, en match play, son demoledores. Partido empatado. 4½ a 1½.

Luego envió a Wiesberger con Olesen, esperando que el cambio les sentara tan bien como para olvidarse del día anterior. Resultó ser todo un acierto, al menos desde el punto de vista competitivo, ya que el joven danés se comportó como una roca para su compañero. Bernd podía atacar a base de cañonazos mientras Thorbjorn se dedicaba a contemporizar, otorgar una seguridad a su compañero de la que careció en los foursomes. Siempre que el primero falló, el segundo le agarraba acolchando la caída. Ishikawa y Fujita llegaron a liderar el partido, pero la tendencia estaba destinada a dar un vuelco en dieciocho hoyos. 2&1 para Europa. 4½ a 2½.

Y así se llegó al último partido, que enfrentaría a la constante pareja de los Kim contra una mucho más explosiva y dinámica, formada por Quirós y Colsaerts. Quizá José María se acordara de Gonzalo con el belga, tan efectiva en el Seve Trophy, hablando en español por el campo y firmando un ejército de birdies. Y no les fue mal al comienzo, ya que en el siete marchaban dos arriba. Fue la última parte en la que controlaron el duelo ya que, en las siguientes cinco pruebas, los Kim entregaron cinco aciertos, mínimamente contenidos por Álvaro. Se habían situado uno arriba y no estaban ni mucho menos satisfechos. En el 16 ya marchaban con dos de ventaja.

Fue entonces cuando esa pequeña puerta hacia el triunfo se abrió para Europa. Colsaerts y Quirós solo necesitaron de un par para llegar al 18 y, cuando un punto parecía caer de nuevo hacia el bando de Yang, Álvaro se sacó de la manga un golpe a bandera que bien recordó a todos los disparos con los que Poulter fusiló en Medinah a los estadounidenses. El partido terminaba en empate, 5 a 3, y la tendencia había cambiado. Ya no hay favoritos, solo ocho puntos en juego y un trofeo esperando al equipo más fuerte.

Resultados completos

Emparejamientos individuales

1. Kiradech Aphibarnrat VS Paul Lawrie

2. Thongchai Jaidee VS Stephen Gallacher

3. Ryo Ishikawa VS Marc Warren

4. H.S. Kim VS David Howell

5. K.T. Kim VS Álvaro Quirós

6. Ashun Wu VS Thorbjorn Olesen

7. Hiroyuki Fujita VS Bernd Wiesberger

8. Wen-chong Liang VS Nicolas Colsaerts

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: